Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

El Monasterio de Chekotino

БНР Новини

Bulgaria está plagada de un gran número de monasterios, algunos de ellos se conservan hasta hoy en día en todo su resplandor, de otros recuerdan solamente las ruinas. Estos lugares sagrados eran pilares del espíritu búlgaro, asilo para los revolucionarios, fortalezas de la fe, la literatura y lo espiritual. Acurrucados en zonas periféricas y solitarias del país, en medio de una bella naturaleza hoy en día atraen a muchos turistas. Uno de estos conventos que no tiene la fama del monasterio de Rila o de Bachkovo, es el Monasterio de Chekotino, consagrado a San Miguel Arcángel que sorprende por su bella apariencia. Situado en el seno de la Cordillera de los Balcanes, el edificio se yergue en lo alto de la ribera del río Malak Iskar. Como explica el ecúmeno, hieromonje Mijail, el monasterio fue fundado a finales del siglo XII y a principios del XIII durante la dinastía del zar Asen.

Снимка

Los más tempranos datos escritos se remontan al año 1646 y se encuentran en un libro de salmos copiado por Kalinik, probablemente del Monasterio de Varovitets. Allí se menciona que el Monasterio de Chekotino había sido restablecido. En proximidad al monasterio había una fortaleza de gruesos muros, una iglesia rupestre y una cripta. A finales del siglo XIV la iglesia y la cripta fueron destruidas por los turcos. Después llegaron allí monjes del Santo Monte Athos que renovaron el monasterio. Como señala el monje Kalinik allí se copiaban y se escribían libros en búlgaro. En el siglo XVII-XVIII huestes turcas saquearon y destruyeron el monasterio. La iglesia quedó intacta. A finales del siglo XVIII y a principios del siglo XIX llegaron búlgaros que buscaban lugares aislados. Ellos encontraron el abandonado monasterio de cuya existencia nadie sospechaba. La iglesia fue cubierta con piedras y tierra probablemente para ser salvada. Entonces fue renovada y fueron pintados los iconos y el iconostasio.
 

Los monasterios siempre han sido cuna y guardián del espíritu búlgaro, centros de cultura e ilustración. En este sentido, ¿cuál es el papel del Monasterio de Chekotino a través de los años?

Снимка

En el monasterio se copiaban libros, más que nada eclesiásticos. Hubo un gran número de tomos que se conservaban allí. Después del año 1944 muchos de estos libros fueron trasladados a museos. Lamentablemente en 1991 en la parte antigua del monasterio hubo un incendio en que fue aniquilada gran parte de la biblioteca. Reza la leyenda que muchos libros fueron copiados en los alrededores del Monasterio de Varovites, que era una escuela literaria.

El hieromonje cuenta que el monasterio de Chekotino fue recuperado en su aspecto actual en 1991.

El edificio de tres pisos recuerda la arquitectura de las casas renacentistas búlgaras. Todo visitante puede sentarse en los enormes balcones y gozar del patio decorado, del silencio, del murmullo del arroyo o simplemente descansar lejos de todo lo mundano y de la vanidad. Son como “recuerdos de tiempos pasados, cuando el monasterio acababa de ser restaurado”, los innumerables ornamentos de flores en las paredes del edificio. En el patio del monasterio hay una fuente de agua, ayasmo, de la cual se sabe que “fue elaborada por el zar Iván Shishman. Hubo una placa conmemorativa pero ha desaparecido. Los monasterios fueron construidos en los lugares donde brotaba agua. Ayasmos en griego significa “bendición”. Es decir, un lugar donde hay agua para la vida. En medio del patio se yergue la iglesia San Miguel Arcángel que data del siglo XII.

Снимка

Es una antigua basílica de tres altares con un nártex construido en el año 1841. El atrio fue construido hacia el siglo XV. En el pasado la iglesia tenía un techo de piedra cuyo mantenimiento era muy difícil. Recientemente hemos restaurado los frescos del templo que se encontraban en muy mal estado.

En lo que a la pintura de murallas se refiere el ecúmeno dice: Se supone que los iconos fueron pintados a principios del siglo XIX por Dimitar Zograf y Yoan, representantes de la escuela de Samokov. Los tallados en madera fueron elaborados en la escuela de Teteven, en la misma época. Atesoramos un icono de San Menas del cual sabemos que es milagrero a pesar de que no disponemos de datos escritos de esto.

Desde el año 1978 el Monasterio de Chekotino ha sido declarado patrimonio cultural  con estatuto de monumento arqueológico de la cultura. A juicio del ecúmeno, los arqueólogos Daniela Agre y el ya fallecido Georgi Kitov, dieron con el monasterio mientras buscaban túmulos tracios en la región y lo registraron en el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural Inmueble.

Versión en español por Hristina Taseva
Fotos: Svetla Dimitrova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El metropolitano Daniel de Vidin

La gracia del Espíritu Santo está en la unidad, la pureza de la fe y la piedad

Inmediatamente después de la gran fiesta cristiana Pentecostés, la iglesia ortodoxa celebra la fiesta consagrada al Espíritu Santo, la tercera Persona de la Santa Trinidad. La fiesta cristiana es la última antes de la fiesta de todos los santos,..

Publicado el 24/06/24 12:15

El día de san Juan las hierbas curativas y el agua adquieren fuerza mágica

Por la mañana los mozos y las mozas se reúnen en los prados para poder jugar con el sol. “Según las creencias, entonces el sol juega ya que se queda en el cielo durante más tiempo”: esto es lo más importante que debemos saber sobre el día de San Juan a..

Publicado el 24/06/24 09:15

El don del Pentecostés es una vida en plenitud

El octavo domingo después de la Pascua de Resurrección la Iglesia Ortodoxa celebra una de las fiestas más importantes en el cristianismo: el Pentecostés. En este día el Espíritu Santo, la tercera divina persona de la Santa Trinidad bajó a la Tierra..

Publicado el 23/06/24 09:50