“Eco del discurso antiguo”, “Las cuerdas del corazón”, “El Paraíso perdido”, “Tú, bella moza”, son algunas de las piezas musicales incluidas en la colección Canciones de Tracia. Están escritas de tal manera que puedan ser tocadas en el clásico arpa con pedales, y también en arpa sin pedales o diatónico, una versión antigua del instrumento que se utiliza cada vez más. La autora de la música es Elitsa Alexándrova.
Canciones de Tracia es la primera edición recopilatoria que reúne piezas para arpa de compositores búlgaros, distribuido por prestigiosos sitios y compañías cuya actividad está dedicada a ese instrumento musical.
La vida profesional de Elitsa Alexándrova está relacionada con la creación de música aplicada, es decir, la música para cine y artes escénicas, teatro y danza. Desde hace una década se desempeña como compositora y diseñadora de audio en una empresa internacional para juegos electrónicos. Ha escrito música para anuncios publicitarios, para el cine, y también para un espectáculo teatral.
La joven artista se graduó por la Escuela Nacional de Música y, luego, por la Academia Nacional de Música de Sofía, en la clase del Prof. Atanás Kurtev.
Sobre sus estudios en la Academia Elitsa recuerda:
Recibí una formación seria no sólo como pianista, sino también en diversas materias teóricas. Hacía con facilidad arreglos que me pedían mis compañeros. Poco a poco empecé a componer, y el arpa era mi sueño. La idea de escribir las piezas que integran la colección surgió de forma espontánea. Me invitaron a acompañar en el arpa la presentación de un libro de poesías. Así compuse mi primera pieza, “Eco del discurso antiguo”, que sonaba como acompañamiento de los poemas. A lo largo de los años he escrito bastantes canciones para diferentes intérpretes. Decidí hacerlas en versión instrumental pero no para piano, pese a ser pianista, sino para arpa. Creo que el arpa es un instrumento mucho más próximo al corazón, mucho más suave e impactante. Soy pianista, y al arpa me dedico desde poco más de dos años, bajo la dirección de Ángela Madjárova. Conocer este instrumento me inspiró a realizar las ideas que he tenido a lo largo de los años. Algunas de las melodías son en forma de canción; eso explica la primera parte del título de la colección. Y la región de Tracia es para mí una imagen colectiva de nuestro pasado, una parte inalterable de la imagen de Bulgaria. No he pretendido citar préstamos directos del folklore búlgaro, más bien la música recrea lo que siento por mi patria, por su historia y cultura. La edición Canciones de Tracia es un intento de encontrar mis raíces en los mundos “perdidos”, que quedaron fuera del tiempo y el espacio conocidos, despertar en mí misma los estratos de la memoria genérica. Procuro devolver la belleza y la emoción experimentadas, refractándolas a través de mi visión creativa personal, resume Elitsa Alexándrova.
Versión en español por Daniela Radíchkova
"Frío, crujen maderas y piedras, pasamos hambre durante dos o tres días, ¡y él canta y siempre está alegre! Por la noche, hasta que nos acostamos, canta; por la mañana, en cuanto abre los ojos, vuelve a cantar". Así describía el poeta y revolucionario..
La canción "Amor y vino" fue presentada por la estrella de la música ligera búlgara Yordanka Hristova en 2023, pocos días antes del 14 de febrero. Tanto la fecha como la canción aúnan dos fiestas: la del vino y del amor. "¿Qué es el vino sin el amor?..
"Un concierto con música original es una forma estupenda de celebrar tu cumpleaños", dice con una sonrisa el percusionista Hristo Yotsov, uno de los músicos de jazz más aclamados y creativos de la escena búlgara. Por tercer año consecutivo, su..