Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Sashka Bratánova: “Estar en el escenario es lo que me gusta, lo que sé hacer y lo que me hace feliz”

Sashka Bratánova en Nosotros, vosotros y yo
Foto: Archivo personal

Nosotros, vosotros y yo es un monoespectáculo basado en obras poéticas de Miriana Básheva y con música de Stefan Dimitrov. Tanto los versos como la música se entrelazan hábilmente con el argumento de la obra que la actriz Sashka Bratánova define como “show musical-poético”.

Lo especial de este espectáculo es que las obras de Miriana Básheva están seleccionadas de manera que desarrollen la idea principal –explica ella– . El tema está sacado de sus poemas dedicados a la mujer; aquella mujer que se ve forzada a arreglárselas sola. Está rodeada de hombres, pero ellos no la ven como una mujer. Pasa a través de distintas experiencias, conflictos y luchas. Me gusta porque no está presentado de manera lírico-romántica, sino con sentido del humor, con realismo, a veces sarcásticamente. Además es cercano a mí y a muchas mujeres que tienen que luchar solas con la vida. El título está tomado del homónimo poema de Miriana Básheva. Todo esto, apoyado por la bella música de Stefan Dimitrov, llega al público de una forma natural. Las canciones que interpreto son muy conocidas por el público porque son del repertorio de cantantes nacionales de música ligera queridos por todos, pero yo las interpreto a mi manera y eso me proporciona un gran placer. Probablemente esto fue lo que llevó a la directora del Instituto Cultural Búlgaro en Londres a invitarme. El espectáculo fue para el público búlgaro y conseguí muy buenas críticas. Hay que aclarar que este espectáculo lo creamos hace 15 años, la actriz Pepa Nikólova y yo. Éramos muy diferentes, y nos basamos en eso. Recitábamos poemas adecuados para el temperamento de cada una. Después de su deceso, no encontré a nadie que pudiera reemplazarla pero tras una larga pausa decidí actuar en solitario. 

Ella baila sin bailar, canta sin cantar, recita sin recitar. Así ha sido siempre y por esto el público la quiere. Se sale de las generalizaciones profesionales, es indefinible. No quiere ser guapa pero lo es, no quiere ser joven pero lo parece, no quiere sorprendernos, pero no podemos apartar la vista de ella, escribe acerca de la actriz la redactora jefa de la revista “Teatro”. Es sólo una pequeña parte de las bonitas palabras dichas y escritas sobre Sashka Bratánova que la mayoría de los búlgaros recuerdan como una de las protagonistas de una de las emblemáticas películas del cinematógrafo nacional, El muchacho se vuelve hombre. Ha actuado también en decenas de filmes del período entre los años 70 a 90. En el nuevo milenio su nombre aparece en los créditos de producciones búlgaras y extranjeras en que hace pequeños roles. Tal vez el más conocido sea el de Vitka, ama de llaves y asistente de Vanga, la profetisa búlgara, en la serie televisiva Vanguelia, una coproducción de Bielorrusia, Rusia y Ucrania, dedicada a esta clarividente. Y desde el año pasado el unipersonal Nosotros, vosotros y yo, su “amor resucitado”, la tiene totalmente absorbida. Echaba de menos ese espectáculo porque suena moderno –dice ella– . Además echaba de menos el escenario. Me he dado cuenta de que esto es lo que quiero, lo que sé hacer y lo que me hace feliz.

La música y el teatro están presentes en la vida de Sashka Bratánova desde su infancia en Svishtov, la ciudad en la ribera del Danubio donde nació.

Mis padres se dedicaban a la música de varias formas –cuenta la actriz– . Mi recuerdo más nítido es de La viuda alegre, una representación de la opereta de la casa de cultura de Svishtov. Mi madre era la protagonista, mi padre dirigía la orquesta y yo estaba entre el público. Siempre he sido una gran fan de la opereta. Cuando nos mudamos a Sofía mi madre siguió cantando en una opereta de aficionados y yo integraba el coro. Mi padre toda su vida conducía orquestas militares. En Sofía era uno de los directores de la Orquesta Central Militar de Viento, y, durante un considerable período, también su director jefe. Siempre he estado rodeada de música y, aunque mi voz no es como la de mi madre, me gusta cantar.

Versión en español por Marta Ros



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

La Galería de Arte Municipal de Kyustendil

Entregan el Premio Nacional de Pintura "Vladimir Dimitrov, el Maestro"

Hoy, en honor al 143º aniversario del nacimiento de Vladimir Dimitrov - el Maestro, en un ambiente festivo, la Galería de Arte de la Ciudad de Kyustendil entregará el Premio Nacional de Pintura para 2024 que lleva el nombre del famoso pintor...

Publicado el 01/02/25 05:30

Los milagros en la vida, la fe y la luz: la nueva película búlgara “No cierrеs los ojos”

La película No cierrеs los ojos, que ya puede ser vista en las salas de cine, es una cinta que versa sobre los milagros de la vida y la capacidad de seguir nuestro camino sin traicionar la fe.  La historia en breve: un sacerdote, el padre Pavel,..

Publicado el 31/01/25 23:15

Svishtov celebra los 169 años de la fundación del primer centro cultural búlgaro

La ciudad de Svishtov celebra hoy el 169 aniversario de la fundación del primer centro cultural búlgaro. La celebración tendrá lugar ante la placa conmemorativa de Dimitar Nachovich, donde se depositarán flores. El primer centro cultural se inauguró en la..

Publicado el 30/01/25 07:15