Hace unos días los invitados al Festival de Coros Infantiles y Juveniles “Dobri Voynikov” se despidieron de la ciudad de Shumen y del coro “Bodra Pesen”, anfitriones del evento. El festival fue fundado por idea de la Prof. Veneta Vícheva, destacada directora coral, fundadora y largo tiempo directora de “Bodra Pesen”. Desde 2011 la directora de “Bodra Pesen” es Denitsa Uzunova. La edición de este año del festival estaba dedicada al 85º aniversario de su nacimiento (que se celebró en 2016) y al 45º aniversario de la primera edición del Festival Nacional de Coro Escolar, como se llamaba entonces. Participaron grupos de Rumanía, Hungría, Ucrania, y de varias ciudades de Bulgaria. Entre los invitados de honor se encontraba Jean -Pierre van Avermaet de Bélgica, secretario general de la Federación Europea de Coros.
Sin duda, el mayor evento en el ámbito del festival fue el estreno internacional de “Cielo azul de los sueños”, una cantata creada por Ambrož Čopi especialmente para el coro “Bodra Pesen”. Esta no es la primera obra que el compositor y director esloveno escribe para este coro de Shumen: el talentoso músico y los pequeños cantantes son buenos amigos desde hace ya cuatro años. Según sus propias palabras, cada visita a Bulgaria es excepcionalmente inspiradora para él.
Me hizo muy feliz encontrarme de nuevo con Denitsa y el coro “Bodra Pesen” el año pasado en Balchik (en el festival “Sonidos del mar Negro), cuenta Ambrož en una entrevista antes del concierto. Entonces compartimos nuestro deseo de seguir trabajando juntos, creando una cantata para voz femenina y orquesta sinfónica. Yo quería que fuera en búlgaro, y cuando la poetisa Maria Kostadinova me mandó su obra, le pedí que escribiera algunos poemas más que hablaran de los niños, el mar, el cielo, el amor…. La cantata lleva muchos buenos sentimientos, está dedicada a lo bello de la Tierra y cuenta lo bueno que es mirar a los ojos a los niños y contemplar sus sonrisas. Es bueno descubrir esos sentimientos en la música que he creado, nuestra invaluable amistad, nuestro afecto mutuo. Estoy muy emocionado. Este proyecto es un reto tanto para mí como para el coro. Me alegra que Denitsa, “Bodra Pesen” y la administración de Shumen hayan creado un ambiente tan maravilloso y hayan hecho posible el estreno mundial de la cantata en este festival.
La cantata se interpretó en el concierto de clausura del festival, junto con la Filarmónica de Shumen, representantes de algunas formaciones corales búlgaras, y con la participación especial de uno de los coros invitados.
Con el festival hemos logrado lo que nos propusimos como objetivo, declara Denitsa Uzunova. Tantos niños, unos 250 participantes, cantando juntos nueva música, creando algo hermoso. Seguimos recibiendo agradecimientos de nuestros invitados y del público. Todos están encantados por el estreno mundial de “Cielo azul de los sueños”, dedicado al 45º aniversario del Festival de Coros de Shumen. Fue un concierto grandioso, en el que participaron también nuestros invitados especiales del coro “Aurina” de la ciudad de Kecskemét, en Hungría. Consiguieron apoyo de la embajada húngara en Bulgaria, del Instituto Cultural Húngaro en Sofía y de la administración búlgara en su ciudad (lugar de nacimiento del famoso compositor húngaro Zoltán Kodály). László Durányik, director del coro “Aurina”, ganó la estatuilla a la mejor dirección, que lleva el nombre de la Prof. Vicheva. Tuvimos el honor de que la Prof. Teodora Pavlovich organizara una reunión creativa en la que reunió a colegas de diversas ciudades. Se plantearon cuestiones referentes a la interpretación de obras corales y la traducción de la letra a varios idiomas. Este año celebramos el 85º aniversario del nacimiento de la Prof. Veneta Vicheva, y con ese motivo regalamos a los participantes un libro sobre ella. Fue interesante también la reunión con el compositor Lyubomir Denev y la poetisa Maria Doneva, que crearon un ciclo de canciones para el coro que dirijo. Presentamos esa música en nuestro programa de apertura del festival.
Versión en español por Marta Ros
Fotos: Archivo personal
"La música me encontró por sí sola", dice Gueorgui Grozev y comienza a contar entre risas una historia de la guardería, cuando decidió inscribirse por su cuenta en clases de piano. "Así empezó mi camino en la música, de forma bastante casual y en broma"...
Hace diez años, una niña con una gran voz apareció en un programa de televisión. La entonces niña de 15 años Mihaela Marinova es ahora una cantante consagrada que no deja de crecer como artista. En ese tiempo ella ha conseguido ganarse el cariño del..
Fiel a su estilo ethno con sonido moderno, Dimana Mircheva, que se presenta bajo el seudónimo de DIA, nos ofrece su nuevo single titulado Es tarde. La cantante desarrolla sus mensajes apoyándose en leyendas y creencias búlgaras que traslada al mundo..
Nacido el 12 de febrero de 1935 en Sofía, en una familia de refugiados de Kukush, Kostadin Gugov sigue siendo reconocido como uno de los intérpretes..
El 16 de febrero, Stefan Diomov, uno de los compositores contemporáneos más queridos, cumple 80 años. Su espíritu juvenil ha dado vida a decenas de éxitos..
"Un concierto con música original es una forma estupenda de celebrar tu cumpleaños", dice con una sonrisa el percusionista Hristo Yotsov, uno de los..