Hace unos días en Sofía tuvieron lugar dos eventos con la participación de Albena Petrovic-Vratschanska: la presentación de un álbum con obras de su abuelo, el compositor autodidacta Andrey Vratschanski, y el concierto dedicado a la fiesta nacional de Luxemburgo. Albena, compositora, directora de orquesta, intérprete y pedagoga se formó en Bulgaria. Luego se especializó en Luxemburgo, donde reside y trabaja desde 1996. Ha sido distinguida con prestigiosos premios por su contribución a la vida cultural del país. Es fundadora y presidenta del “Club des Artistes en herbe” (Club de los artistas en ciernes). El homónimo concurso internacional de composición que ella continúa desarrollando y enriqueciendo es una de sus prioridades.
Además de María Miteva, forman parte del trío Ars Nova Lux: Luisa Partridge Mauro, mezzosoprano y Kae Shiraki, piano. Los integrantes, además de interpretar obras de los mencionados compositores luxemburgueses, también tocaron obras de Ravel, Piazzola, Guergui Zlatev Cherkin.
Horas antes de iniciarse el concierto se hizo la presentación de un disco con obras de Andrey Vratschanski. Vratschanski, autor de decenas de jorós para bandas de viento, de 30 marchas, 43 rumbas, foxtrots, valses, entre otras piezas bailables es un hombre casi desconocido para el amplio público. Hasta tal punto que incluso algunas piezas bailables tradicionales búlgaras suyas se llegaron a atribuir a otro compositor, Diko Iliev. Se les anunciaba como tales por la radio nacional, un error que fue subsanado muchos años más tardes. Andrey Vratschanski es discípulo del maestro de capilla checo Alexander Weiner y del maestro Diko Iliev. Dedicó toda su vida a trabajar con orquestas de instrumentos de viento en aldeas y ciudades del país. Su talento autóctono ha dejado una huella enorme en la cultura musical búlgara.
La presentación de un disco con obras de mi abuelo ha sido un acontecimiento grandioso para mí, dice su nieta Albena. Él falleció en 1990 y, ahora, 27 años después, ve la luz, por primera vez, un álbum en que están grabados jorós suyos. Todos los músicos profesionales búlgaros bien saben quién es Andrey Vratschanski, pese a que él, en mayor o menor medida, se quedó a la sombra de Diko Iliev. Mi abuelo fue hombre muy humilde, creaba sus obras en forma silenciosa sin alardear. Recuerdo su pequeño cuartito repleto de libros y partituras en el cual componía sus obras. Me pasaba horas y más horas allá leyendo, dibujando, examinando las partituras y posiblemente, en aquellos momentos, contraje el “contagio” del “virus de la creatividad”. Hace cinco años mi padre, Iliya Vratschanski escribió el libro titulado “Andrey Vratschanski, el compositor conocido e ignorado”. Lo publicó la editorial Música. El libro es bilingüe, está escrito en búlgaro y francés. Mi abuelo fue una personalidad muy destacada en el período en que en el Norte de Bulgaria se produjo un auténtico fenómeno, el de las bandas de instrumentos de viento y de la música al estilo folclórico que tocaban. Hemos creado un archivo de las obras de Andrey Vratschanski. Él compuso 52 rondas bailables joró de las que sólo se han grabado 17. Pese a que este género musical resulta completamente distinto de mi estilo de composición, me gusta escuchar esta música tan fresca que brota como un manantial.
Versión en español por Mijail Mijailov
Fotos: Archivo personal
El 2024 fue un año más que exitoso para B.T.R., una de las bandas de rock búlgaras más importantes. Los chicos de B.T.R. celebraron su 30 aniversario con una gran gira nacional, que finalizó con dos conciertos consecutivos en la Sala 1 del Palacio..
Liubo Kirov comienza su año artístico 2025 con una nueva canción titulada De nuevo contigo , dedicada al amor y al camino común de dos almas gemelas. De nuevo contigo es otro single del álbum del intérprete Corazón nuevo que con su aparición en..
Anabel presenta su single de debut, que ha sido posible tras años de preparación, de trabajo y de perseverancia. Ella es Ana Sotirova y lleva haciendo música desde los 4 años. Su andadura musical comenzó en la Voice Academy, una escuela privada para la..
"Frío, crujen maderas y piedras, pasamos hambre durante dos o tres días, ¡y él canta y siempre está alegre! Por la noche, hasta que nos acostamos, canta;..
Después de una serie de baladas Papi Hans presenta Gran trabajador , una pieza sorprendente en el álbum Los colores de la tristeza . El sonido y el..