El 20 de julio es la festividad religiosa en honor a san Elías, profeta del Antiguo Testamento. El nombre Elías significa “la fuerza de Dios”, “fortaleza”. En este día celebran su onomástica las personas que se llaman Ilía (la variante búlgara del nombre Elías), Ilián, Iliana y sus derivados Ilka, Ilko, Lina, Licho, entre otros.
En la noción popular el santo es señor de los elementos celestiales estivales y dueño de los truenos y los relámpagos. Se le llama, asimismo, Tronador, Retumbador, Ensordecedor…
La misma mujer le contó un cuento, que recuerda los textos del Antiguo Testamento: A petición de la Virgen y santa Magdalena (o santa Nedelya), el profeta cerró el cielo por tres años, y no cayó ni una gota de lluvia, y la tierra se quebró, abriéndose una grieta de nueve codos de profundidad y otros tanto de ancho. San Elías lo hizo para castigar la falta de fe de algunas personas. Cuando se arrepintieron y empezaron a ir a la iglesia, a hacer la señal de la cruz y creer en Dios, el santo abrió el cielo y la tierra, y comenzó a llover.
Versión en español por Daniela Radíchkova
El Museo del Renacimiento de Varna presenta una colección de 15 trajes folclóricos auténticos procedentes de la colección del Museo Histórico de Popovo. Los valiosos trajes proceden de la región de Elhovsko, localidad de Ivaylovgrad, así como de lugares..
Hoy es Bábinden , una de las fiestas búlgaras más queridas y más auténticas, con sus profundas raíces en la tradición popular. Se celebra el 8 de enero a la nueva usanza y está dedicada a las mujeres que antaño ayudaban a las jóvenes novias en el parto:..
En la localidad de Alvanovo, al noreste de Bulgaria, se mantiene viva la tradición de "bañar a los yernos" en Ivanovden . Este ritual se realiza para garantizar la salud y la prosperidad de las familias jóvenes que se comprometieron el año anterior,..