Alexandrina Pendachanska transforma en un auténtico acontecimiento cada actuación suya en el escenario búlgaro. Esto también ha pasado tras estrenarse la diva en el papel de Tosca de la homónima ópera de Giacomo Puccini. Las primeras dos funciones con la participación de Pendachanska se produjeron los pasados días 8 y 10 de diciembre en la sala repleta a rebosar de la Ópera de Sofía. Debido al gran interés se ha previsto para hoy, 20 de diciembre, otra función más. Es director musical del espectáculo Grigor Palikarov, y Plamen Kartalov es el director de la puesta en escena.
La cantante lírica reside desde hace años en París y sus compromisos con los teatros líricos del mundo son tan numerosos que le cuesta encontrar tiempo para dedicarlo a las cosas sencillas de la vida. A pesar de ello, Bulgaria sigue siendo para la cantante su “hogar”, el lugar saturado de recuerdos, del encanto de la juventud, el país en que hizo sus primeros pinitos en todo. Es por esto que su estreno en la ópera Tosca se ha producido justamente en el escenario de la Ópera de Sofía.
El de Tosca es uno de los papeles que me alentaron a ser una cantante −señala Alexandrina Pendachanska−. No quería apresurarme, tenía que llegar a tener la certeza de que el momento ya había llegado y que yo no correría riesgo alguno al encarnarme en el papel de Tosca. Mi mamá ensayaba “Tosca” cuando yo tenía unos 13 a 14 años de edad. Es la segunda ópera, después de “Manon Lescaut” que predeterminó mi destino. Escuchando cómo mi mamá trabajaba en esta obra de Puccini y las grabaciones de ésta me di cuenta de que no habría otro camino para mí. La actuación perfecta en el rol de Tosca es la que ha logrado María Callas. No ha nacido aún una cantante que la supere ni hay otro modelo .Ahí reside la mayor dificultad: recrear algo que no esté en contradicción con este ideal y que tampoco sea una imitación. Así ha sido el enfoque que he tenido. La tarea más dura fue la de “incorporar” a Tosca a mis entrañas de forma tal que ella sea personalmente mía.
La tercera función de la ópera Tosca con la actuación de Alexandrina Pendachanska coincide con la celebración del día de San Ignacio, una de las mayores festividades tradicionales del ciclo navideño. Según las creencias tradicionales, este día fija, en gran medida, cómo será el año entrante.
Está muy bien que la tercera función se produzca justo el día de San Ignacio −dice Alexandrina− porque se cree que lo que uno haga este día lo hará también el próximo año. Creo que, en lo adelante, ya cantaré muchas veces en esta ópera. Me alegro de poder estar por Navidad en casa con mis familiares. No tenemos unos rituales especiales para los días de festividades, lo único que procuramos es estar reunidos. Estimo que es difícil que una persona siempre sea buena. Es que siempre puede hacer un desliz e irse para las tinieblas .Por esto en estos días verdaderamente luminosos les deseo a todos los seres humanos a que se carguen de caridad y de luz.
Para los próximos meses Alexandrina Pendachanska tiene varios compromisos profesionales. Actuará en el papel de Santuzza en la ópera “Cavallería Rusticana”, de Pietro Mascani, en Bruselas, participará en conciertos espectáculos dedicados al 30 aniversario desde el comienzo de su trayectoria profesional −iniciada cuando tenía 16 años− y su primera reencarnación en el papel de Isabel, en la ópera “Don Carlos “de Giuseppe Verdi, papel que la diva también espera con impaciencia.
Versión en español por Mijail Mijailov
El Ayuntamiento de Bansko promete tres noches con una experiencia de rock inolvidable. Del 17 al 19 de julio, al escenario subirán algunas de las bandas de rock más queridas en Bulgaria como Ahat, No more many more, Hammerhead, Odd crew, la cantante de..
La Ópera Estatal de Stara Zagora cumple 100 años y celebrará su cumpleaños con el estreno de "Zar Kaloyan" en el escenario del Foro Antiguo "Augusta Traiana" los días 17 y 18 de julio a las 21:00 h. Esta ópera del gran Pancho Vladiguerov (1899-1978) con..
Esta noche, como parte del Varna Summer Music Fest, cinco virtuosos músicos búlgaros presentarán el proyecto BALKAN MOODS, que une la música clásica, el jazz y el folclore. Se trata del gran maestro búlgaro del kaval, Teodosii Spasov, junto a Atanás..
Una bomba de energía: esa es DARA, la chica de Varna que entró por la puerta grande en la escena musical de Bulgaria, hace ya una década, impulsada por una..
El destacado compositor, director de orquesta y pedagogo Alexander Yosifov deja una obra notable en cuanto a volumen y variedad de géneros. Son cientos..
Del 7 al 10 de agosto, Varna será la anfitriona de la 12ª edición del RADAR Festival Beyond Music. El tema que englobará el evento de este año será el futuro..