Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Valdis Dombrovskis: “El camino a la Eurozona es largo y arduo pero vale la pena recorrerlo”

БНР Новини
Foto: BGNES

La misión en Bulgaria de la Comisión Europea ha materializado su nueva iniciativa “Diálogos con los ciudadanos” en la que han sido interlocutores Valdis Dmorovskis, vicepresidente de la CE y comisario europeo del Euro y el Diálogo Social y Tomislav Donchev, viceprimer ministro de Bulgaria y ex ministro para los Fondos Europeos y la Política Económica del anterior gobierno del partido GERB.

Los diálogos con los ciudadanos se organizan en ciudades de toda la UE con el fin de atender a las opiniones de la gente y debatir problemas de su interés.

Según datos de un sondeo de la Gallup International de comienzos de 2018, un 48 % de los búlgaros desaprobaban la adopción del euro, y un 46 % respaldaban esta idea. Los escépticos consideran que la adopción de la moneda única europea provocará un alza de los precios y un aumento de la inflación. En una jornada tensa, colmada de reuniones políticas, el señor Dombrovskis ha asistido a la reunión con ciudadanos búlgaros para esclarecer algunos de los parámetros de “La entrada de Bulgaria en la Eurozona” como ha sido el nombre del tema central de la discusión.

Todo parece indicar que Bulgaria quiere seguir adelante, ha dicho el señor Dombrovskis. La presidencia búlgara del Consejo de la UE apuesta en los conceptos “Futuro”, “Presupuesto” y “Balcanes”, y la CE respalda técnica y financieramente a Bulgaria en su cambio hacia la Eurozona. Es un camino largo y arduo pero vale la pena recorrerlo, ya que asegura beneficios evidentes para los empresarios, propicia el desarrollo económico y la estabilidad, eleva el nivel de vida y asigna al país un puesto en el centro de la UE. Es que para que un Estado pueda acceder a la Eurozona deberá antes sobreponerse a sus recelos, esforzarse, dar pruebas de liderato en todos los niveles de gestión, lograr un crecimiento económico y un presupuesto equilibrado. Ahora ya existe una nueva condición que es la adhesión a la Unión Bancaria .

La Unión Bancaria de la UE comenzó a ser promovida en 2012, en respuesta a la crisis de las deudas en la Eurozona. Uno de sus objetivos apunta a asegurar supervisión de las entidades bancarias con el fin de reducir la probabilidad de su insolvencia. La Unión Bancaria dispone de mecanismos de intervención oportuna y garantiza que, caso de producirse eventual quiebra de un banco, los gastos relacionados con la misma serán asumidos, en primer lugar por los accionistas y acreedores, frustrándose así la posibilidad de que la refinanciación de los bancos ocurra a expensas de los contribuyentes. De este modo se refuerza la confianza de los ciudadanos europeos en la banca y en el euro como moneda.

Según Valdis Dombrovskis: Bulgaria ha logrado un buen nivel de preparación para acceder a la “antesala de la Eurozona”, o sea, al mecanismo ERM II. Es un país disciplinado y cuerdo en lo económico, cuenta con tipo de cambio fijo y se ajusta a todos los criterios de Maastricht que se plantean asegurar estabilidad macroeconómica. La banca búlgara tiene una buena liquidez y Bulgaria no tiene créditos que haya dejado de atender. Hasta no hace mucho en Bulgaria se notaban desequilibrios macroeconómicos pero sus indicadores ahora están mejorando. Al incorporarse a la UE en 2007, Bulgaria inició un proceso que es bueno que concluya. Bulgaria se comporta bastante bien en su capacidad de convencer a sus socios europeos y parece que logrará darle alcance con rapidez al resto de países miembros de la UE y que las diferencias con ellos se reducirán. El acceso de Bulgaria a la Eurozona depende del Banco Central Europeo y de la Unión Económica y Monetaria, UEM, pero creo que el plazo de un año hasta el acceso es una posibilidad a corto plazo.

En los minutos finales de la discusión Valdis Dombrovskis ha intentado disipar los temores de los ciudadanos relativos a eventuales consecuencias negativas de la adopción del euro. Ha dicho que se ha notado un aumento de los gastos en un 0,3 % pero que los beneficios son superiores a este aumento si el proceso es gestionado por el Ministerio de Economía. En Letonia, por ejemplo, esto ocurre por medio de un Memorando de adhesión honesta de los empresarios al euro. La moneda común europea no es una panacea y no exime a los Estados de la responsabilidad de promover y mantener una política fiscal racional. Las reglas de la UE son válidas para todos nosotros, en principio, aconsejamos a los Estados miembros a que aumenten el empleo y los ingresos y, al mismo tiempo, reduzcan los impuestos para las personas de trabajo poco remunerado.

La moneda única europea ofrece, según el sitio electrónico de la Unión Económica y Monetaria, ventajas indiscutibles al reducir los gastos en las operaciones financieras y facilitar los viajes. Tomislav Donchev, viceprimer ministro búlgaro ha expresado por su parte en esta reunión con ciudadanos búlgaros que la Eurozona es un buen entorno para el desarrollo de los búlgaros y la propia UE también se beneficiará del acceso de Bulgaria a la Eurozona.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Los empresas discuten la posibilidad de importar trabajadores del exterior

Representantes empresariales acudirán hoy en una reunión organizada por la Cámara de Comercio e Industria de Bulgaria, donde se propondrán soluciones para la importación de trabajadores del extranjero. Se compartirá experiencia en el proceso de..

Publicado el 11/06/24 05:10

Crece el mercado inmobiliario en Burgas, un 10% de los compradores son extranjeros

Expertos informan sobre un crecimiento de las transacciones inmobiliarias en Burgas y en la región, informa BNR Burgas. Para los primeros seis meses de 2024 se esperan más de 5.000 transacciones en las ciudades de Burgas, Nessebar, Pomorie y Tsarevo...

Publicado el 10/06/24 17:44

Débil crecimiento de la economía a inicios de 2024, con caída de importaciones y exportaciones

En el primer trimestre de 2024 el producto interior bruto (PIB) creció un 1,8% respecto al mismo periodo de 2023. Las primeras previsiones apuntaban a un crecimiento del 1,7%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. El PIB producido es..

Publicado el 07/06/24 12:11