Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La criminalística búlgara se desarrolla siguiendo el modelo suizo

Según el profesor suizo Pierre Margot, los investigadores forenses búlgaros están capacitados en los métodos y técnicas más modernos de la criminología

Foto: alchetron.com
El crimen es un acto cuyos motivos a menudo trascienden los límites del sentido común. De una forma u otra, es parte de la realidad en que vivimos. Las proporciones que va adquiriendo, llegando a convertirse en crimen organizado, requiere estudios y análisis. A ello precisamente se dedican las Ciencias Forenses con el objetivo de arrojar luz sobre el fenómeno criminal, así como llegar a su esencia. Detectar, identificar e investigar las huellas materiales del crimen son los parámetros básicos sobre los que trabajan los criminalistas y los criminólogos modernos que se enfrentan a diario con el ingenio de los cerebros criminales. La Escuela de Criminalística, adscrita a la Facultad de Derecho, Ciencias Forenses y Administración Pública de la Universidad de Lausana, en Suiza, es una de las más avanzadas en la investigación científica y en el uso de estos datos. Expertos de la Escuela, incluido el Prof. Pierre Margot, criminólogo de renombre mundial, participaron en un proyecto conjunto búlgaro–suizo para mejorar la capacitación de los investigadores forenses búlgaros en el proceso de recopilar e investigar las huellas materiales de las escenas de delito. A finales de 2018, en la Academia del Ministerio del Interior búlgaro fue inaugurado un moderno laboratorio para la capacitación de expertos en Ciencias Forenses.


El laboratorio está al nivel de otros laboratorios europeos
–dijo el Prof. Pierre Margot en una entrevista a Radio Bulgaria– . En cuanto a Bulgaria, tal vez sea necesario un mayor uso de las técnicas y métodos modernos en la recopilación de pruebas materiales, porque no basta con tener un buen laboratorio centralizado si el material recolectado es deficiente o no cumple con el propósito de la investigación. Es bueno que la Academia del Ministerio del Interior proporciona formación especializada en este sentido.

Foto: mvr.bg
Este es el primer proyecto de cooperación búlgaro–suizo en el que profesores de la Escuela de Criminalística de Suiza ayudan a sus colegas búlgaros en la capacitación especializada.

Foto: Darina Grigórova

Creo que estos contactos continuarán más allá de los programas del proyecto
–señaló el Prof. Margot– . La huella material es uno de los elementos más importantes para descubrir la delincuencia organizada o grupos criminales de gran escala. Por ejemplo, su laboratorio tiene todo un sector para el examen de documentos de identidad, información clasificada y seguridad. Por lo general, en cada red criminal hay un núcleo encargado de confeccionar documentos de identidad falsos. Por ejemplo, si en Suiza, Bulgaria, Alemania o Italia detectamos ahora un documento falso proveniente de una misma organización, ya dispondremos de información sobre el propio grupo delictivo. De esta manera, la investigación puede desarrollarse más rápido y llegar incluso a los cabecillas de la organización. La verdad es que, durante mucho tiempo, no se prestaba atención a las huellas materiales aventajando a la investigación tradicional con interrogatorios de eventuales sospechosos y de testigos. Esto restringe la investigación a un cierto círculo de personas que probablemente han notado algo, que no han visto bien o simplemente mienten.

Foto: mvr.bg
El Prof. Pierre Margot es un investigador cuya pasión es descubrir huellas físicas que puedan prevenir el crimen a gran escala si se usan fuera del marco de las meras pruebas.

Bueno, no podemos esperar milagros, por supuesto, pero si conseguimos desmantelar un grupo criminal organizado antes de que cometa un ataque, podemos salvar vidas, políticos o negocios –comenta el experto suizo– . Al identificar un fenómeno que no es un crimen aislado, logramos resolver el caso de manera mucho más fácil y rápida. El desarrollo de los sistemas de inteligencia criminal son áreas para el progreso actual y futuro.

Versión en español por Daniela Radíchkova

Más de la sección

Foto: Escuela Dominical Búlgara

Terremotos, sequía, aerogeneradores…los desafíos ecológicos unen a alumnos de Bulgaria, Italia y Dinamarca

Los temas relacionados con los recursos renovables y las catástrofes naturales han reunido a los alumnos de la Escuela Dominical Búlgara "Asen e Iliya Peykovi" de Roma, del Bachillerato Bilingüe Inglés de Sofía y el instituto Greve, cerca de Copenhague...

Publicado el 03/02/25 18:22

El lago de Pomorie acoge gratuitamente visitantes con motivo del Día Mundial de los Humedales

El centro de visitas Lago de Pomorie recibe hoy, 1 de febrero, visitantes sin entradas pagadas con motivo del próximo Día Mundial de los Humedales que se celebra el 2 de febrero. Es lo que ha informado el Ayuntamiento de Pomorie. El Centro trabajará..

Publicado el 01/02/25 10:00

"Radio Bulgaria" de BNR lanza un nuevo podcast sobre las comunidades ortodoxas búlgaras en el extranjero

A partir del 31 de enero de 2025 arranca el primer podcast de este tipo sobre las comunidades de la Iglesia Ortodoxa Búlgara en el extranjero: "Puente de fe". Esta es una iniciativa del equipo de Radio Bulgaria, la emisora para el extranjero de la..

Publicado el 30/01/25 16:38