La trayectoria vital de Manol Mijailov va marcada indisolublemente por la canción del monte Strandzha, desde su tierna infancia hasta su 60 cumpleaños, que el cantante ha celebrado a finales del pasado mes de febrero. Criado en el ambiente natural de la vida, las costumbres, hábitos y contactos aldeanos, él dice siempre que su “escuela musical” han sido las canciones que sonaban en las festividades y los días naturales en la montaña Strandzha, que lo vio nacer. Por esto el cantante se ha quedado fiel al estilo interpretativo antiguo. Su apego a la tradición de Strandzha cruza también por su misión de estudioso e investigador. Manol Mijailov es autor del libro “La canción folclórica del Monte Strandzha”, y próximamente se hará pública su segunda y ampliada edición. Hizo la notación de una parte del repertorio el destacado folclorista, Mijail Bukureshtliev, quien ha valorado altamente la contribución folclórica de Manol Mijailov en su artículo “El Cantante de Strandzha, Manol Mijailov”.
Manol Mijailov nació en la aldea de Gramatikovo, en la región de Malko Tarnovo. Empezó a cantar desde niño actuando en escenarios de casas de cultura, en certámenes de folclore. En sus años de estudiante en la Facultad de Química de la Universidad de Sofía “San Clemente de Ohrid”, tuvo la oportunidad de conocer a la popular cantante de su terruño, Magda Pushkarova. Sus lecciones sobre la actuación escénica, las sutilezas del canto característico de su región, el repertorio, sentaron las pautas de su evolución futura. El resultado ha sido impresionante: más de 500 registros hechos para el Fondo de Radio Nacional de Bulgaria. Manol Mijailov grabó, por primera vez, recitaciones verbales en el dialecto de Strandzha para las festividades folclóricas más importantes del calendario anual, hizo unos cuadros musicales sobre la Navidad en Strandzha y las danzas de los Nestinar. Por iniciativa propia personal suya, Manol Mijailov restauró el certamen folclórico nacional “Strandzha canta” en su pueblo natal, Gramatikovo, organizado tras un largo paréntesis de 35 años.
El 1 de marzo es un día entrañable para todos los búlgaros: es la jornada en la que estamos intercambiándonos mártenitsas . Estos amuletos de hilos rojos y blancos, símbolos de la salud, la fertilidad y la bonanza y que presagian la primavera, son..
Los éxitos de la afamada cantante son notables no solo como solista. A lo largo de los años ha integrado varias formaciones de cámara y orfeones como el cuarteto Avrena, Voces Balcánicas, Dragostín Folk, el Conjunto Folclórico Filip Kutev, Aqua Delia...
El destino personal y profesional de esta renombrada cantante folclórica búlgara le deparó un lugar significativo en la cultura búlgara de la canción . Ya en las primeras reseñas sobre su arte, en los años 30 del siglo pasado, la llamaron “la hechicera..