Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Bulgaria contra el paquete “Macron”: ventaja táctica temporal para Sofía

Foto: BGNES

En el último momento, el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, pospuso para la próxima semana la discusión y votación del fuertemente controvertido paquete legislativo “Movilidad 1” al que se opone Bulgaria respaldada por un buen número de otros países “periféricos” de la UE. Con tal motivo, Boiko Borisov, primer ministro de Bulgaria, ha advertido que no hay que cantar victoria prematuramente y ha instado a la consolidación de la posición búlgara en la siguiente votación. Las manifestaciones de protesta, celebradas a pesar del aplazamiento en Sofía y Estrasburgo, también han puesto de relieve que aún no se ha arribado a una solución satisfactoria del problema, sino que sólo se han dado unos tímidos pasos en el sentido pretendido.

Tras fracasar el cuarto intento por su aprobación, el paquete “Movilidad 1 “ ha sido devuelto a la Comisión de Transporte, para posterior elaboración y ajuste del mismo a los 1200 cambios propuestos. En la última revisión de los tres informes, la Comisión había aprobado sólo dos, y esto, desde el punto de vista del procedimiento, hacía inviable el examen del paquete en una sesión plenaria.

Hasta ahora Bulgaria había sido uno de los miembros más dóciles de la UE y, además de reclamar subsidios europeos más cuantiosos y pedir su acceso a Schengen y la Eurozona, no formulaba pretensiones especiales ni hacía objeciones a Bruselas, procurando cumplir lo que decidían las grandes potencias. Ahora, por primera vez y de manera abierta y pública, este país se ha opuesto a una resolución de la UE .

¿Qué es lo que les desagrada precisamente a los transportistas búlgaros en el llamado paquete “Movilidad 1 “, más familiar por paquete “Macron”? Estados como Francia y Alemania, alarmados por la competencia por parte de empresas de países miembros con gastos viales inferiores, han conseguido lograr que en las transportaciones internacionales se aplique el estatuto del trabajador desplazado, al cual se le paga en función de las condiciones en el país en que realiza su respectivo trayecto. El texto contempla que el descanso semanal de los conductores se haga fuera de la cabina de sus camiones, o sea, en un hotel. Los camioneros deben retornar a la patria, donde tienen sus sedes las empresas que los han contratado, al menos una vez cada cuatro semanas, excepto algunos casos particulares. Las condiciones arriba mencionadas resultan incumplibles por Bulgaria y el resto de países “periféricos” de la UE y aplicables exclusivamente por potentes empresas transportistas de la porción desarrollada de Europa .Las pequeñas empresas de Europa del Este carecen de los recursos financieros indispensables a los efectos de la aplicación de semejantes disposiciones y, según la Unión de Transportistas Internacionales de Bulgaria, se trata de “una guerra económica librada con medios políticos”.

Svetoslav Malinov, eurodiputado búlgaro, estima que el paquete, visto en su integridad, es bueno, si bien, también incorpora “disposiciones especiales que apuntan contra los transportistas automovilísticos búlgaros”. Las condiciones de trabajo mejores para los camioneros del transporte internacional, recogidas en papel, sólo lo son para los camioneros de Europa Occidental, puesto que en la periferia de Europa, el respeto de estas normas conducirá al descenso de los salarios de los conductores o al recorte del número de éstos mediante despidos. En Bulgaria resultarán perjudicadas por estas medidas por lo menos 200 000 personas.

Bulgaria y los países periféricos europeos que la respaldan bien saben que rechazar en integridad el controvertido paquete de medidas excede sus fuerzas pero pretenden que, al menos, se les oiga y se hagan algunas concesiones que tomen en consideración sus intereses.

Andrey Kovachev, eurodiputado búlgaro, dice: Cuando en un clima mucho más sereno y normal en el Parlamento, no el que se va, sino el que obtenga nuevo mandato por parte de todos los ciudadanos de la UE, se examinen los detalles y los contenidos de cada uno de los puntos de la directiva, la situación, entonces, se volverá mucho más normal. Por esta razón no creo que sea correcta la toma de una tal decisión por un Parlamento cuyo mandato está a punto de expirar. Muchas de las cosas ya han encontrado su solución. El Consejo tiene asimismo su visión sobre el tema pero, lo digo y lo repito, habría que esperar la elección de un nuevo PE, para luego tomar la decisión definitiva. Es ésta mi opinión, recalca el eurodiputado búlgaro Andrey Kovachev.

Las autoridades oficiales búlgaras en la persona de Rosen Zheliazkov, ministro de Transporte, están apoyando clara y contundentemente las reivindicaciones de las firmas transportistas e, incluso, no descartan la posibilidad de interpelar, de ser indispensable, al Tribunal de la UE. Estiman que, de momento, Bulgaria se ha ganado una ventaja táctica pero no la justicia en la guerra transportista.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Renacimiento organiza una protesta contra la adhesión de Bulgaria a la eurozona

El partido Renacimiento organiza el 22 de febrero frente al Banco Nacional de Bulgaria una protesta contra la entrada del país en la zona euro y por la conservación del lev búlgaro. Se espera que otros partidos y organizaciones civiles se unan a la..

Publicado el 18/02/25 16:50
Ivaylo Valchev (ITN/CyRE), Irina Nedeva (programa Horizonte) y Andrey Kovachev (GERB/PPE) en el estudio 1 del radio del PE, Estrasburgo

La competitividad europea es un tema clave, según los eurodiputados búlgaros

Durante la última sesión del Parlamento Europeo, se presentaron los parámetros más importantes del presupuesto de la UE para los próximos siete años, un procedimiento extremadamente complejo que requiere el pleno acuerdo de los Estados miembros. Este..

Publicado el 17/02/25 13:27

Bulgaria tiene el salario mínimo más bajo de la UE

Entre los Estados miembros de la UE, Bulgaria tiene el salario mínimo más bajo en enero: 551 euros. Según Eurostat, el más alto se registra en Luxemburgo, con 2 638 euros. En la última década, desde 2015, el salario mínimo en Bulgaria ha aumentado un 12..

Publicado el 06/02/25 14:37