Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Paul Glader: ”Veo a Bulgaria en una trayectoria favorable pero para ello urgen instituciones estables”

Paul Glader y Rositsa Kavaldzhieva en Radio Nacional de Bulgaria

El público se siente desnortado ya que el periodismo se va mezclando con el entretenimiento, asegura el periodista norteamericano.

Tenemos la necesidad de obrar a escala mundial por la recuperación de la confianza en los medios informativos y de su vínculo con el auditorio. Así lo ha expresado ante Radio Nacional de Bulgaria Paul Glader, periodista, profesor y empresario norteamericano quien ha  compaginado su brillante carrera en el periodismo-economía y finanzas- con la causa “periodismo religioso” Paul Glader enseña en el King´s College de Nueva York, ha fundado y dirigido varios programas periodísticos en diferentes países del mundo, ha creado una compañía que diseña aplicaciones para la lucha contra las noticias falsas. En su primera visita a Bulgaria expresa:

El motivo de mi visita a Bulgaria reside en el hecho de que teníamos a varios periodistas de Bulgaria que participaban en nuestro programa en Praga. Creo que en Bulgaria existen numerosos periodistas inteligentes y talentosos. Quisiera reunirme con muchos de ellos y alentar su participación en nuestros programas, establecer contacto con diversos organismos, entre ellos la Asociación de Periodistas Europeos en Bulgaria. Hemos sido muy entusiasmados por nuestras reuniones con representantes de diferentes universidades y espero que podamos organizar juntos algunos seminarios, dice Paul Glader, y continúa: Son muy impresionantes los templos búlgaros, la historia de la religión en Bulgaria y en esta ciudad y, sobre todo, el nombre de ésta, Sofía, Sabiduría Divina, dice Paul Glader. Todo parece indicar que la religión es aquí omnipresente, hasta los taxistas han colgado crucecitas, pendientes de los espejos retrovisores en sus coches. El problema es saber cuántas personas conocen realmente la religión. Hay tales que viven profundamente entregadas a la fe. Entre ellas cristianos ortodoxos, judíos, musulmanes, católicos, protestantes, formando un vasto ecosistema. A mí me resulta muy inspiradora la historia, la relación con la Constantinopla bizantina, en fin, el que Bulgaria creara el cirílico y que tuviera una contribución a la cultura de Europa.

Creo que Bulgaria es un lugar remarcable y me gustaría que la visiten más norteamericanos y que exista un intercambio mayor entre nuestros países, en diferentes ámbitos como podrían ser la educación, el periodismo, los negocios. Como reportero empresarial y periodista experto en finanzas, entiendo que nos puede parecer que el vaso sea medio lleno y también medio vacío. Yo lo veo lleno porque pasé una estupenda semana en Bulgaria. Veo posibilidades para crecimiento y cambios. Vds. los búlgaros disponen de medio centenar de universidades, cifra tal vez un tanto excesiva pero el hecho es que la sociedad apuesta por la educación y piensa en las personas jóvenes. Esto es  realmente hermoso. Si la libertad y la educación religiosas, la libertad de expresión y la independencia económica siguen abriéndose camino aquí, veo a Bulgaria encarrilada en una trayectoria favorable pero para ello se necesitan instituciones estables”, señala Paul Glader, y prosigue: ”El proyecto más reciente en que me encuentro trabajando se relaciona con la prevención de la desinformación, precisa Paul Glader. El problema que afrontamos en los EE.UU., como también en otros lugares del mundo es que la confianza de la gente en los medios informativos va cayendo. He decidido explicar cómo la gente podrá evaluar si un medio informativo es bueno, si especifica cuáles son los hechos y, cuáles, las opiniones, si se rectifica tras cometer cierto error y si esto se lo muestra al público, etc. Me quedé sorprendido al comprobar que este escrito ha tenido 1 800 000 visitas, que numerosos medios informativos lo estén tuiteando y comentando. Con amigos e integrantes de mi equipo hemos decidido  diseñar una aplicación que les ayuda a los usuarios sentirse más informados sobre los medios y obliga, al mismo tiempo, a éstos a mantenerse más transparentes y más honestos con su respectivo auditorio. Es que se trata de una parte de la actual confianza “rota”. La gente, antes, se había acostumbrado a decir : ”tenemos este periódico, tenemos este programa radial que aborda estos temas”. En fin, las cosas estaban claras. Sin embargo, hoy en día con Twitter, Facebook, Youtube, el público de cualquier edad se siente confundido y desnortado porque  se enfrentan a una mezcla de periodismo y diversión, los periodistas y los medios informativos se ven forzados a pugnar por conseguir cada vez mayor número de clics. El resultado es una niebla informativa. Debemos restaurar la educación mediática  del público y me alegro de formar parte de una industria nueva que tiende a la recuperación  de la confianza del público en los medios informativos.

Versión en español por Mijail Mijailov

(Fotos: BNR)



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

La libreta del Apóstol de la Libertad revela sus múltiples caras

Vasil Levski fue un revolucionario búlgaro y héroe nacional que luchó por la liberación de Bulgaria del Imperio Otomano. Fue el ideólogo, fundador y organizador de la Organización Revolucionaria Interna, razón por la cual los búlgaros lo llamamos el..

Publicado el 18/02/25 09:25

Todor Tonkin: “Los programas para el extranjero no eran un transmisor de la ideología comunista, todo lo contrario”

En distintos periodos de su existencia la Dirección “Programas para el extranjero” de la emisora pública nacional de Bulgaria, que hoy conocemos como el programa multimedia multilingüe de BNR-Radio Bulgaria, ha sido más que un puesto de trabajo para..

Publicado el 16/02/25 13:35
Kiril Valchev

La BTA presenta una tipografía única con motivo de su cumpleaños

Hoy, 16 de febrero de 2025, se cumplen 127 años de la publicación del primer boletín de la Agencia Telegráfica Búlgara (BTA) , firmado por su primer director, Oscar Iskander. La Agencia fue creada en 1898 por decreto del príncipe Fernando I,..

Publicado el 16/02/25 07:55