Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Sofía cuenta con un impresionante presupuesto “verde” de 884 millones de euros para 2020

Foto: ADonsky / iStock

El Concejo Municipal de Sofía ha aprobado el presupuesto anual de la capital búlgara, nuevamente impresionante. Su cuantía asciende en 2020 a 884 millones de euros. Cabe mencionar, a título de comparación, que Plovdiv, segunda mayor ciudad de Bulgaria, tiene un presupuesto de unos 175 millones de euros. Esto es testimonio de que Sofía no es únicamente la ciudad más grande de Bulgaria sino también la urbe más poderosa en lo económico y financiero. Residen en Sofía 1 200 000 personas, aproximadamente, y trabajan más de 700 000, que generan casi un 40% del Producto Interno Bruto del país.

Una buena parte de los recursos del presupuesto va encauzada a dos prioridades estratégicas en las que se deberá trabajar en los próximos cuatro años: las inversiones a nivel de barrios - calles, aceras, guarderías infantiles, escuelas y transporte público - y la mejora de la calidad del aire. Se ha otorgado atención especial a las actividades relacionadas con la salud pública, la cultura, la educación y la seguridad. La modernización del transporte público y de la infraestructura adyacente sigue siendo una prioridad del Ayuntamiento de Sofía. Suman más de 87 millones los recursos previstos para la renovación de la infraestructura vial, y más de 69 millones se asignan al mejoramiento del transporte público. Esto no es casual, puesto que esto último es considerado uno de los mayores contaminantes del aire. Sobre este telón de fondo parecen bastante modestos los 14 millones de euros que se dirigirán a la creación de áreas verdes. Se estima, sin embargo, que la tercera línea del metro en Sofía, que deberá estar operativa en los próximos meses, ejercerá asimismo un impacto positivo en la calidad del aire, ya que provocará una disminución de los viajes en coche por la ciudad.

Sofía, a pesar de su lema “Crece pero no envejece”, es una urbe de población que va envejeciendo. La concentración de personas jóvenes en la capital es una de las más acentuadas a nivel nacional debido a la existencia de multitud de centros docentes y de un mercado laboral, hambriento de mano de obra fresca. No obstante, el problema demográfico sí existe; las autoridades de Sofía no lo subestiman en absoluto y parecen decididas a invertir la tendencia, creando condiciones de vida mejores para los matrimonios jóvenes y sus hijos. Por esta razón más de 30 millones de euros del presupuesto de Sofía para 2020 serán asignados a obras de construcción y reparación de guarderías, parvularios y escuelas.

Con medios propios del Ayuntamiento de Sofía se construirán 9 guarderías, 2 parvularios y 6 colegios. Existen, además, proyectos para la construcción de otras 4 escuelas y 7 guarderías por un valor total de más de 20 millones de euros.

Tenemos que dar solución a dos tareas esenciales. Primero, defender la asignación, en el programa de capitales, de recursos más cuantiosos para invertir a nivel de barrios: en calles, aceras, aparcamientos, guarderías, escuelas. Y segundo, seguir mejorando el transporte público y garantizar inversiones en la ecología en vistas a mejorar la calidad del aire, remozar parques y jardines urbanos y reforestar áreas, ha dicho la alcaldesa de Sofía, Yordanka Fandakova, quien cumple su cuarto mandato en este puesto.

Es posible que Sofía no sea la ciudad más hermosa en Europa ni tampoco de Bulgaria, pero se puede afirmar a ciencia cierta que es urbe preferida de los búlgaros, y últimamente también por un buen número de extranjeros. Esto es así no sólo por razones económicas sino por la todavía conservada riqueza verde de esta ciudad situada en las estribaciones de la estupenda montaña Vitosha. Esta particularidad, combinada con sus múltiples facetas de centro cultural, administrativo y artístico de Bulgaria, convierte a Sofía en una urbe atractiva tanto para trabajar como para vivir en ella.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El Banco Mundial rebaja un 0,3% su previsión de crecimiento del PIB búlgaro

El Banco Mundial predice una mejora más moderada del crecimiento económico de Bulgaria este año y en 2025. En el último informe, Perspectivas Económicas Globales, presentado, la institución espera una ligera aceleración del crecimiento del PIB búlgaro..

Publicado el 12/06/24 10:20

El Estado asume una deuda de otros 200 millones de euros

El 10 de junio, el Ministerio de Finanzas vendió deuda pública por 400 millones de BGN, o casi 200 millones de euros. Se anunció que se emitirían bonos por valor de 100 millones de euros, pero al final se puso a la venta el doble de bonos. Los títulos..

Publicado el 11/06/24 09:40

Los empresas discuten la posibilidad de importar trabajadores del exterior

Representantes empresariales acudirán hoy en una reunión organizada por la Cámara de Comercio e Industria de Bulgaria, donde se propondrán soluciones para la importación de trabajadores del extranjero. Se compartirá experiencia en el proceso de..

Publicado el 11/06/24 05:10