El director de la Filarmónica de Sofía, Nayden Tódorov, ha regresado de Estambul (Turquía), donde ha dirigido un concierto de la Orquesta Filarmónica de Borusan, actuando como solista la violinista japoneso–estadounidense Midori.
“Estoy muy contento con el contacto personal con Midori y también con que ella prometió venir a tocar con la Filarmónica de Sofía, que a su vez merece trabajar con los mejores –ha expresado Nayden Tódorov en entrevista con Radio Bulgaria– . En todas partes yo aprendo algo nuevo y después procuro aplicarlo en nuestro país. Lo bueno del arte es que no existe un límite, siempre algo se puede mejorar”.
El concierto de Estambul ha sido sin público en la sala, pero ha sido transmitido en vivo por radio, televisión y en línea. Sin embargo, después de emitido, el evento desapareció del espacio virtual. “Quizás esto sea una parte de la imagen que se crea para la orquesta, para que la gente sepa que cuando esta orquesta tiene un concierto, es un momento especial que no se va a repetir”, ha comentado Nayden Tódorov.
El maestro admira la disciplina de los músicos, tanto entre ellos, como frente al conductor.
“Cuando me acerqué al podio del director, en la orquesta se hizo el silencio. Esto me dejó un poco turbado, porque no estoy acostumbrado a una disciplina tan estricta –dice maestro Tódorov– . Desde el primer momento de nuestro encuentro, los músicos se mostraron muy respetuosos y este no es un respeto por mí en concreto, sino por el cargo de director de orquesta en general. Es algo que a nosotros, en Bulgaria, todavía nos falta por aprender. Nuestros músicos son extraordinariamente talentosos, lo que no necesariamente tiene sólo un lado positivo. Es que, teniendo este gran talento que tienen, opinan de todo y muy a menudo se permiten apostrofar al director, cosa impensable en cualquier otra parte del mundo. Estoy feliz de trabajar con una orquesta que tiene una actitud para con la figura del director. Incluso cuando él no gusta, esto no se muestra mientras no haya pasado el concierto”, relata sonriendo Nayden Tódorov.
Según expresa, los buenos resultados solo se obtienen cuando el talento se acompaña de disciplina.
“Cuando hay personas que poseen el talento, quieren y saben cómo hacer las cosas, son disciplinadas en el proceso creativo, entonces las cosas funcionan −opina, contundente, el director de los filarmónicos de Sofía y resume− : “Tengo en muy alta estima la Filarmónica de Sofía, pero al mismo tiempo, me doy cuenta que una orquesta, una institución, no puede estar aislada de la sociedad en que vivimos. La propia Filarmónica de Sofía es un pequeño espejo de nuestra sociedad. Espero que sea un espejo positivo”.
Versión en español de María Páchkova
Fotos: BGNES, Bulfoto
"Cuéntame un cuento" ( Razkazhí mi príkazka ) es el título de la última canción de Miro, que presenta a modo de regalo para todos sus compatriotas que viven lejos de Bulgaria. "Es una canción que trata del amor y la pertenencia que el..
El percusionista y compositor peruano Piero Epifanía presenta hoy en directo su EP más reciente, Psicodelia Afroperuana, un viaje entre las raíces y la vanguardia, informa BTA. El concierto ha sido organizado con el apoyo de Alarma Punk Jazz y Afrikaia,..
El percusionista y compositor peruano Piero Epifanía, bien conocido por su grupo Ritmos Negros , vuelve a ofrecernos una nueva y estremecedora experiencia sonora, con su EP más reciente, “Psicoldelia Afroperuana” . Con motivo del esperado..
Los DEEP ZONE Project presentan "Verdad": su versión de la famosa canción de Milena Slavova, que marcó la música búlgara en la entrada del nuevo milenio...
Ánguel Diulguerov es guitarrista, violinista, autor de música, arreglista y líder de una big band quien en los últimos años trabaja con las más..