Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Calidoscopio balcánico

La UE insiste en que se impongan más sanciones contra Turquía

Los jefes de Estado y Gobierno de los países de la Unión Europea (UE) han dado luz verde a la ampliación de las sanciones contra Turquía por sus perforaciones de petróleo y gas en el Mediterráneo. Lo anterior figura en la declaración final de la Cumbre en Bruselas, informa la agencia búlgara de noticias BTA. “Lamentablemente, Turquía ha adoptado acciones unilaterales y provocaciones y ha agudizado su retórica contra la UE, los países miembros y los líderes europeos”, se señala además en el documento.  

En la Cumbre de octubre, los líderes europeos propusieron “una agenda política positiva entre la UE y Turquía”, incluyendo beneficios comerciales y aduaneros y una perspectiva de concesión de más medios para gestionar la situación con los refugiados sirios en territorio turco si Ankara cancela las “actividades ilegales” en el Mediterráneo Oriental, se recuerda en la resolución.

El ministro del Interior de Albania dimite a causa del asesinato de un joven

Sander Lleshi, ministro albanés del Interior, ha depositado su dimisión por razones morales. Ha motivado su decisión el asesinato por parte de un policía de un joven de 25 años que había infringido la prohibición antiepidémica de salir de noche. El joven falleció a consecuencia “del uso excesivo de fuerza por parte del policía”, informa la agencia Reuters.

Inicialmente, la Policía informó que la víctima, Klodian Rasa, había desobedecido una orden policial de detenerse y que llevaba un arma. Según informaciones posteriores, el hombre llevaba un objeto que no era un arma. El incidente ha causado una ola de protestas frente al Ministerio del Interior exigiendo la dimisión de Lleshi. Durante las acciones de protesta han resultado heridos varios policías y manifestantes.

Rumanía inicia consultas sobre el nombramiento de un primer ministro

El lunes 14 de diciembre, el presidente rumano Klaus Iohannis inicia consultas con las fuerzas políticas para nominar a un primer ministro que forme un nuevo gobierno después de las elecciones del 6 de diciembre, comunica el portal informativo Ziare.

“Estas han sido las elecciones con menor participación desde el inicio de los cambios democráticos. Dos tercios de los electores optaron por no votar en absoluto”, ha comentado para Deutsche Welle Dana Alexandra Scherle, jefa de la Sección Rumana de este servicio de radiodifusión internacional de Alemania. El sorprendente vencedor en las elecciones ha resultado el Partido Socialdemócrata, de oposición, con un 30% de los votos.

El gobernante Partido Nacional–Liberal ha quedado segundo, y la Unión Salvar Rumanía–PLUS está en el tercer puesto. Los liberales y los representantes de otras fuerzas políticas de centro derecha han declarado que tratarán formar un gobierno de coalición sin la participación del Partido Socialdemócrata que ha salido primero en las elecciones.

Vjosa Osmani: La paz solo es posible cuando se dice y se acepta la verdad

La presidenta interina de Kosovo, Vjosa Osmani, ha declarado que el diálogo con Serbia solo puede tener lugar cuando los dos países se reconozcan mutuamente, informa BTA. Osmai ha expresado lo anterior durante una sesión del Parlamento kosovar en presencia de familiares de personas desaparecidas durante la guerra de finales de década de 1990. “La paz es posible solo cuando se dice y se acepta la verdad”, ha resaltado Osmani.   
Durante las recientes conversaciones entre Pristina y Belgrado en Bruselas, tampoco se ha logrado un acercamiento de las posturas, ha anunciado el Gobierno de Kosovo después de las conversaciones mantenidas con la mediación de Miroslav Lajcak, el enviado especial de la UE para el diálogo entre los dos países.  

Grecia sube el precio del diésel para incentivar la compra de automóviles eléctricos

Las autoridades griegas planean aumentar el precio del diésel con el fin de fomentar la transición a la compra de coches eléctricos, informa la corresponsal de Radio Nacional de Bulgaria en Grecia. El Ministerio griego de Energía ha comunicado que a partir del 1 de enero de 2021, el precio del diésel aumentará en 4 céntimos de euro. Se estima que en un año del aumento, en el Presupuesto Público ingresen alrededor de 100 000 000 euros, que se invertirán en proyectos de fuentes de energía renovables. También se augura que la “tarifa verde” impuesta fomente el uso de coches eléctricos. Por su parte, el Estado impulsa la compra de estos vehículos, subvencionando un 25% de su valor.  

Recopilado por Miglena Ivanova

Versión en español de Hristina Táseva

Fotos: Facebook / Consejo de la UE, Sander Lleshi,  Vjosa Osmani, BGNES

Más de la sección

Puente hacia la Bondad, el buen ejemplo de una guardería infantil búlgara

La ciudad de Breznik, lugar natal del rey de la risa amarga, Stoyan Milenkov, se encuentra en el oeste de Bulgaria y es la tercera ciudad más grande en el municipio de Pernik. Según últimos datos, hacia marzo de 2024 allí viven 3 762 personas. Una de..

Publicado el 01/06/24 11:50

Una exposición en apoyo a los hijos de los bomberos fallecidos

"Con mis ojos vi el peligro": así ha sido titulada la exposición benéfica que abrirá sus puertas al público del 4 al 21 de junio, en la Galería “Ikar” de Sofía. La exposición se realiza en apoyo a los hijos de los bomberos fallecidos o heridos en acto de..

Publicado el 01/06/24 11:25

Teodor Borisov - Il grande lupo bulgaro de las marionetas

Él da vida a los títeres de madera, pero son ellos, alimentados con la energía de su creador, con hilos invisibles como en un verdadero teatro de marionetas, los que comienzan a dirigir su propio destino. Y todos juntos crean una atmósfera mágica..

Publicado el 01/06/24 09:25