Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Cinco hechos que confirman que Bulgaria tiene una de las culturas más antiguas de Europa

Máscara del rey tracio Teres, 440-480 a. C.
Foto: Veneta Nikolova

Pocos países de Europa pueden presumir de una historia tan rica. En lo que hace a su patrimonio histórico y cultural, Bulgaria ocupa una de las posiciones primordiales en el continente, situándose inmediatamente detrás de Italia, Grecia y Turquía por sus más de 40.000 monumentos de la cultura, siete de los cuales están recogidos en la Lista del Patrimonio Cultural Universal de la UNESCO.

Sin embargo, al margen de la sequedad de las estadísticas, hay otros hechos irrebatibles que demuestran que el territorio del país conserva vestigios de algunas de las culturas más antiguas del Viejo Continente. He aquí cinco de ellos:

3000 años antes de la construcción de la primera pirámide en el antiguo Egipto, cerca de la actual ciudad de Provadia se erigía una impresionante fortaleza de piedra

Restos del homo sapiens más antiguo de Europa

En la primavera de 2020, mientras exploraba la cueva de Bacho Kiro, en las afueras de la ciudad de Dryánovo (centro norte de Bulgaria), un equipo internacional se topó con un hallazgo sensacional formado por huesos de animales, herramientas de piedra y óseas, adornos y fragmentos de esqueletos humanos de 45.000 a 47.000 años de antigüedad. Se trata de los vestigios más tempranos del primer Homo Sapiens descubiertos en Europa. Estos hallazgos demuestran que en aquel período, los ”hombres inteligentes” se habrían asentado en esta porción del continente y comenzarían a convivir con los neandertales. Hasta hace poco, los vestigios de Homo Sapiens descubiertos en una cueva rumana (la Pestera Muierii) de hace 41.000 años se consideraban los más antiguos del continente.

El oro labrado más antiguo de Europa y del mundo

En las inmediaciones de la ciudad marítima de Varna, en 1972, un grupo de arqueólogos descubrieron una necrópolis antigua que contenía el oro labrado con una tecnología más antiguo del mundo. Los objetos de oro descubiertos suman más de tres mil y su peso total supera los seis kilogramos. Los artefactos de exquisita factura datan de finales del V y comienzos del IV milenios antes de Cristo, y son muestras de la llamada cultura calcolítica en la región, una parte de la cual son asimismo las Salinas de Provadia, considerada la más antigua de Europa.

El asentamiento habitado más antiguo de Europa

Plovdiv es una ciudad de más de 8.000 años, y su pasado se puede rastrear desde la prehistoria hasta la época moderna. Según los estudiosos, se trata de la ciudad más antigua del continente, donde la vida nunca dejó de existir. Estuvo poblada incuso en épocas anteriores a la de los tracios y los romanos. Según algunas clasificaciones mundiales, amén de ser la urbe más antigua de Europa, Plovdiv es la quinta ciudad habitada más antigua del mundo, precedida por Jericó, Biblos, Damasco y la ciudad de Susa, en Irán.

El dolmen de Korubata, en Strandzha, siglos VIII - VII a.C.

El Estado más antiguo de Europa

Bulgaria es el país más antiguo de Europa y el único que no ha cambiado de nombre desde su fundación. En el siglo VII, los protobúlgaros, capitaneandos por el khan Asparuj, cruzaron el río Danubio dirigiéndose al sur y en el año 681 fundaron allá su Estado. El primer Estado búlgaro alcanzó su florecimiento a comienzos del siglo X y ejerció una influencia enorme sobre las naciones europeas a través de sus escuelas y obras literarias.

La Iglesia Ortodoxa Oriental independiente más antigua de Europa

La Iglesia Ortodoxa Búlgara es autocéfala desde el año 879. El rango de patriarcado, que le fue reconocido en el año 927, la transformó en la primera iglesia ortodoxa oriental de historia milenaria en Europa. Precedió la autocefalía de la Iglesia Ortodoxa Rusa(1589) en nada menos que 662 años y la de la Iglesia Ortodoxa de Serbia (1219) en 292.

Fresco de la iglesia del pueblo de Berende, siglo XIII.

Versión en español por Mijail Mijailov

Fotos: Veneta Nikólova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

San Trifón el Podador viene de nuevo con buen humor y muchos brindis

“Si no existiera tu loco vino, la vida no sería un milagro”, el verso es de una canción dedicada a una de las fiestas más antiguas y veneradas en las tierras búlgaras: la de san Trifón el Podador. La fiesta ortodoxa en honor de san Trifón se..

Publicado el 01/02/25 05:10

El Parlamento decidió que sólo la Iglesia Ortodoxa Búlgara es una denominación “ortodoxa”

La Iglesia Ortodoxa Búlgara es el único representante de la ortodoxia oriental tradicional en el país. Así lo decidieron los diputados con los cambios finales a la Ley de Religiones. La enmienda que establece que sólo la Iglesia Ortodoxa Búlgara puede..

Publicado el 31/01/25 12:55
El zar Boris III (1894-1943)

El zar unificador Boris III en los recuerdos de su hijo Simeón de Sajonia-Coburgo-Gotha

Se cumplen 131 años desde el nacimiento del zar Boris III que quedó en la memoria de los búlgaros con el calificativo que le dio el pueblo: el zar unificador. Boris  de Sajonia-Coburgo-Gotha ocupó el trono después de la abdicación del zar Fernando tras..

Publicado el 30/01/25 16:35