Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

¿Es posible un consenso parlamentario para la formación de un nuevo gobierno?

Foto: BGNES

La 45ª Legislatura de la Asamblea Nacional Ordinaria ha iniciado oficialmente su labor. En su composición hay dos partidos completamente nuevos y 117 nuevos diputados de un total de 240. Sin embargo, una de las primeras votaciones parlamentarias reunió una abrumadora mayoría. Con 163 votos a favor, fueron elegidos los miembros del consejo presidencial de la Asamblea Nacional y su nueva presidenta, Iva Míteva–Rúpcheva, del partido Hay tal Nación (ITN). “Con tal mayoría se podría elegir también un gobierno”, estima Ivaylo Dichev, profesor de Antropología Cultural. Esto puede parecer una perspectiva esperanzadora, pero ¿es realmente posible tal giro postelectoral de los acontecimientos?

A juzgar por las posiciones formuladas hasta ahora por los partidos representados en el Parlamento, es poco probable que la coalición GERB–CDC (Ciudadanos por el Desarrollo Europeo de Bulgaria y Unión de Fuerzas Democráticas), que obtuvo el mayor número de escaños, consiga apoyo para un Gabinete propuesto por ella. Es por eso que los políticos y los analistas políticos han centrado su atención en el segundo mayor grupo en el Parlamento, el ITN. Éste empero, guarda silencio sobre sus intenciones con respecto al mandato exploratorio del presidente.

En los últimos días, varios analistas han señalado que no existen premisas para formar un Gobierno que pueda cumplir un mandato completo. La hipótesis más probable es que sea de corta duración, pero con un horizonte fijo y metas concretas. Según Svetoslav Malinov, exdiputado del Parlamento Europeo y de la Asamblea Nacional de Bulgaria, un Gobierno como este tendría las siguientes tareas:

Svetoslav Malinov

Guiar a Bulgaria a través de la crisis, acelerar el ritmo de la vacunación y tomar determinadas decisiones relacionadas con las secuelas económicas de la crisis, presentar las solicitudes de Bulgaria para la financiación europea en el marco del Plan de Recuperación; son las cosas que se puede hacer antes de encaminarse a nuevas elecciones −dice Svetoslav Malinov en una entrevista con la emisora regional de Radio Nacional de Bulgaria en Blagoevgrad–. La legislación electoral también debería ser una prioridad natural del nuevo Ejecutivo. La otra opción es que, en un plazo de cinco a seis semanas, afrontemos un Gabinete en funciones y nuevas elecciones en el verano. Estoy profundamente convencido de que la mayoría de los ciudadanos búlgaros no quieren esto”.

Aunque indeseable para muchos, la hipótesis de un Gabinete en funciones también es una posibilidad, porque la composición de la actual Asamblea Nacional no supone estabilidad.

“Hasta cierto punto, esta Legislatura ha reproducido la estructura del movimiento de protesta del verano de 2020. Todos sus componentes han encontrado un lugar en el Parlamento, pero son demasiado heterogéneos y sería difícil que lleguen a crear una amalgama homogénea que funcione –opina el culturólogo Prof. Ivaylo Znepolski aduciendo el siguiente motivo– :

Prof. Ivaylo Znepolski

Yo diría que las protestas contra el GERB consistieron en tres segmentos. Uno fue antisistémico, reflejando el descontento generalizado con el funcionamiento de la actual democracia representativa, un fenómeno que no se limita a Bulgaria. El segundo segmento incluía a personas más cercanas al sistema que expresan su descontento con el modelo de gobernanza e insisten en la reforma institucional del Estado. También tenemos un segmento formado por políticos que han estado lejos del poder durante demasiado tiempo y quieren encontrar el camino de regreso a éste. Entre ellos hay algunos aventureros políticos de los que cabe esperar todo tipo de posiciones, dependiendo de cuándo quieran ser el centro de atención”.

Como principal motor de la participación electoral en este país y en el exterior se señaló la esperanza de cambio de los búlgaros. Ahora la pregunta es si el cambio se puede lograr en un Parlamento tan fragmentado. El Prof. Ivaylo Znepolski analiza el concepto de cambio desde una perspectiva diferente.

“Nadie sabe lo que realmente implica la palabra. La nación está estructurada en diferentes estratos sociales y cada uno de estos estratos tiene su propia idea de lo que quiere que suceda para que las cosas mejoren, de modo que la palabra “cambio” es más bien una abstracción que no está respaldada por ninguna visión política en particular”.

El exdiputado Pétar Slavov tampoco es optimista en cuanto a la duración de la flamante Legislatura parlamentaria. Sin embargo, espera que las intenciones manifestadas por varios grupos parlamentarios de reparar urgentemente el Código Electoral permitan llegar a un consenso al menos en este tema.

Pétar Slavov

“Estos cambios rápidos le darán al voto mayor representatividad y equidad. En cuanto a cambios legislativos más serios en ámbitos como el del poder judicial, aún está por ver si las intenciones de apoyo de uno u otro partido político a la que hasta hace poco era oposición extraparlamentaria se traducirán en acciones concretas”.

Entrevistas de Snezhana Ivanova, Ludmila Zhelézova, Zhivko Ivanov y Rayna Váncheva

Adaptación: Yoán Kolev

Versión en español de Daniela Radíchkova

Fotos: BGNES



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Rumen Radev realiza consultas con las fuerzas parlamentarias antes de entregar el mandato para formar Gobierno

El presidente Rumen Radev inició consultas con los partidos y las coaliciones parlamentarias antes de entregar el mandato de formación de gobierno al GERB-CDC, ganador de las elecciones del 9 de junio. Al comienzo de la reunión con la primera fuerza..

Actualizado el 24/06/24 11:57

Con suficiente madurez y responsabilidad se puede formar un Gobierno, según GERB-CDC

El GERB-CDC sigue opinando que Bulgaria debe tener un Gobierno estable y que debe ser con el primer mandato del GERB. Al entrar en la Asamblea Nacional, Denitsa Sacheva, vicepresidenta del grupo parlamentario de GERB-CDC, señaló que si hay suficiente..

Publicado el 21/06/24 09:53

Nikolay Denkov: "Los gabinetes de expertos son una hoja de parra"

El ex primer ministro Nikolay Denkov, de Continuamos con el Cambio-Bulgaria Democrática, confirmó que la coalición no apoyará un gabinete con el primer y segundo mandato y está en contra de la idea de Hay Tal Nación de un Gobierno de expertos con el..

Publicado el 20/06/24 16:40