Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Pável Minev: “En la cultura búlgara radica nuestra fuerza como nación”

El famoso violinista búlgaro anuncia sus proyectos discográficos

Foto: archivo personal

“¡El próximo Paganini es búlgaro!” exclamó hace tiempo la revista italiana GRAZIA con motivo del debut de Pável Minev, el niño prodigio, con seis años. Nacido en Pleven (norte de Bulgaria), recibió las primeras lecciones de su madre, Yova Yordanova, y fue la inspiración del nuevo sistema de enseñanza.

Posteriormente los dos viajaron a Rusia, donde Pável se graduó con la máxima puntuación en el Conservatorio de Moscú. Ganó los primeros premios y medallas de oro en varios concursos importantes a una tierna edad y fue triunfando, literalmente, arrasaba en los escenarios mundiales.


Pável sigue tocando hoy en día en renombradas salas de música con orquestas y directores de orquestas legendarios. En el último año, una prestigiosa casa editorial rusa lanzó grabaciones del violinista con obras de Shostakóvich, Paganini, Chaikovski y Rachmaninov.


“Está por salir un CD en el que suenan piezas de cámara de Brahms y Rajmáninov – añade Pável para Radio Bulgaria -. Toco junto a magníficos intérpretes que son también Jefes de Cátedras en el Conservatorio de Moscú que es el realizador de ese proyecto. Con motivo de un aniversario de mi madre, una popular revista cultural búlgara lanza el Concierto № 5 de Vieuxtemps, la Sonata № 3 de Brahms,  Capricho № 24 de Paganini–Szymanowski. En Gran Bretaña verá la luz mi cuarto álbum, en el que toco con la famosa violonchelista Marina Tarasova dúos de Ravel y Brahms, entre otros. Quisiera subrayar que siempre que es posible incorporo música búlgara.


En el disco de la famosa editorial rusa, por ejemplo, se podrá escuchar una obra de Pétar Jristóskov. Toda la vida  llevo dentro de mí  las obras de este gran pedagogo y violinista búlgaro, las he interpretado en circunstancias muy peculiares, digamos, el 24 de mayo de 2008 (Día de los Santos Hermanos Cirilo y Metodio) ante un auditorio de 12.000 personas en la ciudad de Tver, Rusia, así como en los años 80 en una Conferencia celebrada con motivo del Aniversario de ESTA (Asociación Europea de Profesores de Cuerda) en Graz, Austria. Tenía 8 años y tocaba ante la élite pedagógica mundial. En la grabación de archivo se oyen las ovaciones no solo entre las partes que, en principio, es algo fuera de la norma. Estallan los aplausos en la sala también durante la ejecución del tutti, (los episodios orquestales) lo que nos remonta a tiempos de Mozart y Sarasate, cuyas interpretaciones virtuosas habían sido aplaudidas de igual manera”.


Pasados algunos meses, Yova y Pável recibieron un paquete postal de la ASTA (Asociación Americana de Profesores de Cuerda). Contenía un voluminoso contrato de giras musicales por los EE.UU. y una invitación de membresía a la Asociación para Yova. En aquellos tiempos (los años 80 del pasado siglo), desde luego, no era posible la realización de giras semejantes. “Y, tal vez, al destino le resultaba conveniente que mi primer concierto en este país fuera en Carnegie Hall y recibiera tres veces la ovación de pie del público Es muy poco frecuente en esta sala musical”, dice Pável.

Lamentablemente, no existe acceso libre a la grabación de este concierto, pero está disponible una publicación de breves segundos de duración con imágenes del auditorio repleto de público.

“Me complace decir, prosigue el virtuoso del violín, que cuento con la posición de poder pedir la inclusión de obras búlgaras en los programas a la hora de negociar las actuaciones. Tras mi último concierto con la Filarmónica de Berlín, por ejemplo, he negociado que la orquesta interpretara “Pesen” (“Canción”) y la Rapsodia Búlgara Várdar de Pancho Vladiguerov. Estoy convencido de que la cultura búlgara es  nuestra fuerza que no puede ser extinguida. El espíritu de nuestro pueblo está entretejido en lo creado por los genios nacionales. Cuando nos acercamos a sus obras, aprendemos de sus principios (valores) y ésta es la manera de sobrevivir como individuos y como sociedad en los tiempos de la terrible catástrofe mundial, cuyos efectos son imprevisibles. Mi mayor alegría es poder utilizar los contactos que tengo para servir a mi pueblo. Creo que éste es el deber supremo de cada búlgaro”.


Versión en español de Rumen Grigorov


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

“Es tarde”, una canción inspirada en la fuerza de la búlgara de defender su amor

Fiel a su estilo ethno con sonido moderno, Dimana Mircheva, que se presenta bajo el seudónimo de DIA, nos ofrece su nuevo single titulado Es tarde. La cantante desarrolla sus mensajes apoyándose en leyendas y creencias búlgaras que traslada al mundo..

Publicado el 10/02/25 23:10

Stenli arranca el año con "Si es necesario", su nuevo single

Stenli comienza el año con su nuevo single "Si es necesario", una canción que formará parte de su próximo álbum. "Si es necesario" tiene el típico sonido pop moderno del legendario artista y, como siempre, impresiona con un fuerte mensaje. El autor de la..

Publicado el 08/02/25 14:30

El batería Iván Dimov abre las puertas de su casa de Zúrich a los artistas búlgaros

“La vida del músico es una buena vida, si uno consigue vivirla como quiere, y tocando la música que le gusta - y no la que le impone el mercado”, está convencido el batería Iván Dimov. Su carrera musical está relacionada con dos emblemáticos grupos..

Publicado el 07/02/25 16:04