El 29 de junio en el podio de la sala Bulgaria tocará la orquesta de Classic FM, dirigida por Grigor Palikarov y con Albena Danaílova como solista.
“El programa es muy variado –adelanta la violinista búlgara– . A propuesta de la orquesta interpretaré obras de Bach, Sarasate y Kreisler. Diría que las piezas que hemos preparado son veraniegas, leves y agradables de escuchar”.
El concierto se organiza en el marco del Festival Musical Europeo.
A Albena Danaílova se la conoce como “la primera dama” de la Filarmónica de Viena, y esto no es un truco de los periodistas: ella es realmente la primera mujer concertino que ha grabado su nombre en la historia de casi 180 años de esta orquesta, considerada una de las mejores del mundo.
Nació en Sofía, en el seno de una familia de músicos. Estudió violín en la Escuela Nacional de Música de Sofía y después, con la Prof. Dora Ivanova, en la Academia Nacional de Música de Sofía. Sus recuerdos más vívidos de aquel tiempo son de las largas horas de arduo trabajo que realizaban sus profesores, de su manera de impartir las clases y de la experiencia que adquirió.
“Comencé a los cuatro o cinco años, como la mayoría de mis coetáneos en Bulgaria, pero cuando cumplí los 14 me di cuenta que la música es lo que me da la máxima libertad. Continué mi formación en la escuela superior de música y teatro en Rostock, Alemania, con el Prof. Petru Munteanu. Después me mudé a Munich. Creo que para las personas que se dedican a la música los países más atractivos son Alemania y Austria, ya que allí se hace mucho por la música clásica. Ya tenía experiencia como concertino en Bayerische Staatsorchester cuando leí en una revista especializada que estaba vacante ese puesto en la Filarmónica de Viena. La primera vez el concurso fue interrumpido y no contrataron a nadie, pero la segunda vez sabía que iba a tener éxito. No puedo explicar por qué, pero deseaba muchísimo ocupar este puesto y estaba muy segura de mí misma. Gané el concurso, toda la orquesta me saludó y disponía de dos meses para trasladarme a Viena y comenzar a trabajar”.
En aquel momento, Albena era la sexta o la séptima mujer en la orquesta. A su juicio, el lento acceso de las mujeres a la legendaria orquesta se debe al hecho de que los vienenses se atienen celosamente a las tradiciones.
“En general, la admisión de mujeres en la orquesta fue acordada en los años 90, pero este hecho se difunde lentamente. Allí las cosas cambian de un modo más lento. No sé cuántas mujeres hay ahora en el conjunto, tal vez sumen una veintena, algo impensable hace diez años. Mis colegas y yo a menudo tocamos música de cámara en diferentes conjuntos, desde trío hasta octetos y nonetos; es una manera de mantenernos en forma como instrumentistas, además es parte de nuestro trabajo. A menudo ofrecemos conciertos en Musicverein y en otras salas de Austria, visitamos Japón y China. Desde hace poco doy clases de violín en la Universidad de Viena. También sigo desarrollando mi carrera en solitario.
Versión al español de Hristina Táseva
La más reciente canción de Mihaela Fileva “Última lagrima” ha salido con un video producido por la propia intérprete. 2025 es un año que marca nuevo inicio para ella ya que emprende el camino de una artista que se autoproduce, con un nuevo distribuidor..
A finales de 2024, tan sólo dos meses después de estrenar su “Canción para ella” , Papi Hans nos presentó su próximo proyecto, cargado de emociones, titulado “El Párking”. Este nuevo single es parte del nuevo álbum del artista, que lleva el nombre de..
Las canciones del grupo Tangra emocionan al público casi medio siglo. Tangra vive una vida musical y artística muy activa en una composición nueva: desde hace siete años el vocalista del grupo es Borislav Mudolov, que el público conoce de los grupos..
La canción "Amor y vino" fue presentada por la estrella de la música ligera búlgara Yordanka Hristova en 2023, pocos días antes del 14 de febrero. Tanto la..