Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2023 Todos los derechos reservados

Las hortalizas de invernadero búlgaras acabarán siendo una quimera en invierno

Más del 90% de los productores en los invernaderos búlgaros probablemente vayan a abandonar esta faena

Foto: archivo

Las hortalizas búlgaras son un producto preferido por su sabor, pero el invierno que se aproxima probablemente obligue a los búlgaros a comprar tomates y pepinos exclusivamente de importación. Quienes cultivan hortalizas en los invernaderos de Bulgaria advierten que el mercado puede verse desabastecido de hortalizas cultivadas en Bulgaria debido al elevado precio de coste de la producción.

Es un hecho notorio el que la producción cultivada en invernaderos es una de las más costosas en el sector agrícola nacional y, ahora los  productores están calculando que les resultará más razonable cerrar estas instalaciones. ”La situación es deplorable. Se han triplicado los precios de la corriente eléctrica, el gas, los fertilizantes, los productos químicos, los pellets...”, ha señalado en Radio Nacional de Bulgaria Atanaska Byalkova, productora de hortalizas en invernaderos, quien conoce a fondo los problemas en su sector:


“Es más razonable ahora cerrar los invernaderos y dejar de trabajar. Sin embargo el problema es que ofrecemos sustento a unas 30.000 personas en Bulgaria, ¿se imaginan Vds. lo que pasará con esta gente?”.

A su juicio, casi el 90% de quienes producen hortalizas en invernaderos se decantarán por no sembrar nada porque, de hacerlo, esto en vez de reportarles beneficios significará cuantiosas pérdidas para ellos. Opina que la salida de esta situación es sólo una:

“Sí, solo hay una salida: importar. Así la gente comerá hortalizas importadas de Grecia, Turquía o Albania. Ignoramos los precios que en esos países tendrán las hortalizas pero, acá, cada búlgaro ve bien claro que la producción cultivada en invernaderos en Bulgaria es la más cara. En Bulgaria, la luz y el gas siempre han sido los más caros y nosotros no nos podemos permitir el lujo de vender a unos precios bajos. También hemos de pagarles sueldos a los trabajadores, y si algo queda, será para nosotros”.

Además de los retos que implican los precios de las materias primas energéticas, el sector, en la misma forma en que esto viene pasando en el resto de ramos económicos en el país, tiene que librar, desde hace años, otra batalla. Se trata de la competencia desleal de  personas que veden frutas y hortalizas de importación a precios más bajos, declarando que se trata de productos nacionales. A estos problemas se suman otros más, asociados a los subsidios para la producción agrícola en invernaderos en Bulgaria:

“Es notorio el  hecho de que quienes trabajamos en la producción de hortalizas en invernaderos percibimos los subsidios más exiguos en toda Bulgaria. El dinero nunca ha llegado a repartirse en función de la cantidad de la producción que uno coloca en el mercado, sino que se distribuye en función de si uno es ganadero, productor de cereales, de hortalizas... A nosotros siempre se nos ha perjudicado. En los últimos años las cosas han ido mejorando un poco pero al ver lo que está pasando en el país,no espero que haya mejora en nuestro sector. Ahora se vuelven a asignar fondos cuantiosos a las grandes granjas pecuarias y a los importantes productores de cereales, y nosotros siempre hemos sido marginados”.

Atanaska Byalkova confiesa con amargura que el sector al que pertenece ni siquiera fue invitado a participar en la discusión que se celebra en torno a las medidas y los esquemas de los subsidios  para el siguiente período programado de la UE. Por todos los problemas que se han ido acumulando en los años los productores en invernaderos reclaman una reunión urgente con el primer ministro interino y el titular de Agricultura y advierten sobre acciones de protesta multitudinarias en preparación. Atanaska Byalkova expresa con convicción de que  es cuestión de días que los productores decidan si los 30.000 trabajadores en los invernaderos de Bulgaria se quedarán sin empleo y sustento este invierno.

Adaptado por Elena Karkalánova a base de una entrevista de Veselina Milanova, de Radio Nacional de Bulgaria

Versión en español por Mijail Mijailov

Fotos: archivo, BGNES

Más de la sección

Turquía encabeza la clasificación de socio preferido por las empresas búlgaras

Una reciente encuesta de la Cámara de Comercio e Industria de Bulgaria muestra que Alemania cede el primer puesto como socio comercial preferido por las empresas búlgaras. El primer puesto lo ocupa actualmente el vecino del sur de Bulgaria,..

Publicado el 26/03/23 12:05

Bulgaria sigue siendo el país con el PIB más bajo de la UE

Bulgaria tiene el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita más bajo entre los 27 Estados miembros de la Unión Europea, según muestran las estimaciones preliminares  de Eurostat. Mientras en Luxemburgo e Irlanda han registrado el nivel más alto del PIB..

Publicado el 23/03/23 18:47

Inaugurado en Burgas un foro empresarial búlgaro-turco

La Agencia Ejecutiva para la Promoción de Pequeñas y Medianas Empresas organiza hoy en Burgas un foro empresarial búlgaro-turco con reuniones bilaterales. Se discutirán las posibilidades de financiación bajo programas europeos, startups en..

Publicado el 23/03/23 05:10