La Agencia Tributaria Nacional y la Agencia de Aduanas son los órganos principales que se ocupan de los cobros del Estado. Se encargan de la recaudación de impuestos, tasas y aranceles que alimentan al Presupuesto Público. Actualmente ambas instituciones están registrando unos ingresos récord. Hasta el mes de noviembre a la Agencia Tributaria fueron a parar 13.140 millones de euros, cifra superior en 1.890 millones a la recaudación en el mismo período del año anterior. Sólo los ingresos por concepto de IVA. IRPF e impuestos corporativos han sumado 7.520 millo es de euros. “Estamos seguros de que, a estos ritmos, el incremento de la recaudación frente a 2020, superará nuestras expectativas”, ha expresado con satisfacción Rumen Spetsov, director ejecutivo de la Agencia Tributaria.
Es, igualmente, importante el mérito por el éxito en la recaudación fiscal de la Agencia de Aduanas. La cuantía de los ingresos mensuales, en octubre pasado, en concepto de aranceles e IVA, de 499millones de euros, supera en 63 millones, o sea, en un 14,4%,los ingresos registrados en el mismo período del año pasado. Se reportan ingresos superiores en todas las categorías de fuentes de tales ingresos. En el período de enero a octubre de2021 la recaudación en concepto de accisas, IVA a las importaciones, derechos arancelarios y multas dela Agencia de Aduanas frisó la cuantía de 4.500 millones de euros.
¿A qué se debe este aumento impresionante de los ingresos a las arcas del Estado?
En primer lugar, es testimonio de que la economía búlgara se encuentra en un estado relativamente bueno, está funcionando de manera productiva y va generando beneficios moderados, sujetos a una imposición fiscal. A su vez, el hecho de que el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. IRPF esté ocupando el segundo puesto por importancia en la recaudación refleja la tendencia constante al aumento de los ingresos de la población búlgara, puesto que mientras más altas sean estas rentas, mayor será el monto de los impuestos y, respectivamente, los ingresos al erario público. Por desgracia, cabe señalar asimismo el papel de la tasa inflacionaria interanual-que ya supera el 6%-, que reduce el poder adquisitivo efectivo de los ciudadanos pero es, al mismo tiempo, un factor complementario para ingresos mayores a las arcas del estado, a causa de los precios de venta más elevados de los bienes de consumo y los servicios a los consumidores y usuarios.
Quizás quepa, a estas alturas, rendirles lo que se merecen a las dos agencias que, obviamente, se han valido de herramientas eficaces para hacer la recaudación de mayores y mejores resultados.
Al analizar los ingresos crecientes al erario público varios financieros orientan la atención hacia una cuestión de suma importancia, ¿qué deben hacer las autoridades con estos fondos complementarios?
Las últimas semanas del año son, por tradición, el período en el que el Estado incurre en los gastos más cuantiosos que, por dif