Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La Empresa nacional, descontenta con las compensaciones por la corriente eléctrica cara, y los ciudadanos, amparados por una moratoria

Foto: BGNES

En los últimos meses la energía eléctrica ha ido encareciéndose en forma reiterada. Desde comienzos de 2022 el precio medio de la luz en Bulgaria es de 131,95 euros por MW/h, tras haber sido de 95 euros en julio de 2021 si bien en este período hubo asimismo picos de los precios, superiores a los 300 euros. De momento el alza de los precios no afecta directamente a los usuarios comunales en Bulgaria puesto que, en diciembre de 2021, por resolución del Parlamento, los precios fueron congelados hasta finales de marzo de 2022.Numerosos expertos han increpado a las autoridades de tener un comportamiento contrario a las reglas del mercado y que,luego, les costará caro a los consumidores.

”Las deficiencias de esta resolución de congelar los precios se verán en las semanas y meses próximos”, ha expresado Iván Ivanov, presidente de la Comisión Reguladora de la Energía y el Agua. Ivanov ha agregado haberse quejado ante la UE de la injerencia del Ejecutivo en la labor del independiente ente regulador. El propio primer ministro, Kiril Petkov, ha reconocido que la congelación de los precios de la corriente eléctrica para la población no ha sido la mejor solución y que podría ser reconsiderada antes del plazo final fijado. Para los consumidores comunales de la luz puede que haya un aplazamiento pero para los empresarios rigen los precios en el mercado libre, que se disparan vertiginosamente y han rebasado ya los pronósticos más atrevidos al alcanzar niveles inéditos, en el diapasón de 180 a 250 euros por MW/h.

“Ahora la mayoría de las empresas trabajan con pérdidas, cumpliendo pedidos, pactados a precios más bajos y los cuales, empero, deben cumplir”, ha señalado en la televisora Bulgaria ONAIR Ivaylo Naydenov, director ejecutivo de la Federación Búlgara de los Consumidores Industriales y Energéticos.

Bulgaria, en principio, es un país que produce energía eléctrica suficiente e incluso exporta dicha energía. La energía generada en Bulgaria es, además, bastante barata ya que es producida en una planta nuclear y en centrales a carbón, empleando estas últimas hulla local. En efecto, la corriente eléctrica en Bulgaria es la más barata en Europa, con la excepción de la de Polonia.

Los empresarios, sin embargo, sufren fuertemente por la energía eléctrica cara, que numerosas pequeñas y medianas empresas no son capaces de aguantar, e insisten en recibir compensaciones del Estado. Desde el Ministerio de Energía sugieren compensar un 75% del costo en los precios superiores a los 95 euros por MW/h., que fue el precio de mercado en julio pasado. Se propone, además, fijar una limitación de la compensación, que no exceda del 30% del precio de mercado. Los subsidios previstos son del orden de767 millones de euros.” Se trata de un recurso enorme que se invertirá para esquivar el shock de los precios de la energía. Tenemos bien claro que numerosas empresas afrontan dificultades a la hora de subvenir a sus gastos en energía y también somos conscientes de las apremiantes dificultades que tienen las sociedades distribuidoras energéticas y esto puede repercutir en los precios para los hogares”, ha expresado el primer ministro Kiril Petkov.

Los empresarios nacionales consideran que la ayuda no es suficiente y esto lo han patentizado al reunirse con el presidente búlgaro Rumen Radev. El techo de las compensaciones para la Empresa, propuesto por el Ejecutivo, del orden de un 30% del precio de mercado efectivo, hace que la medida se vuelva inoperante, han expresado ante Radev representantes de organizaciones de empleadores. Liubomir Karimanski, presidente de la Comisión Parlamentaria de Presupuesto y Finanzas, admite que el techo se pueda elevar a un 35% y a tal efecto se celebrará en breve una reunión de expertos.

No se ha llegado hasta el momento a una decisión satisfactoria y favorable a la Empresa. ”Esto significa cierre de empresas, freno a los ingresos, suspensión de tipos de producción, pérdida de competitividad. Significa una situación económica bastante peor que la que hemos venido observando en la última decena de años”, ha expresado Krasen Stanchev, economista del Instituto de Economía de Mercado.

De momento los únicos contentos parecen ser los representantes de las compañías energética.   Las centrales eléctricas, el Holding de Energía Búlgaro y la Compañía Nacional de Electricidad,  van amasando ganancias inauditas por los precios elevadísimos. Es justamente en estos precios y beneficios en los que los empresarios vislumbran una fuente de recursos para las compensaciones que ellos están reclamando.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Kristalina Gueorguieva insta a Bulgaria a aumentar los ingresos y reducir el déficit

Bulgaria debe centrarse en adoptar un presupuesto que facilite su ingreso en la eurozona, declaró a Nova TV la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Gueorguieva. Según ella, el país está en vías de resolver el problema del..

Publicado el 20/12/24 09:24

Las empresas se muestran moderadas en sus expectativas para el próximo año 2025

Un 41% de las empresas miembros de la Cámara de Comercio de Bulgaria esperan niveles más bajos en el ámbito de la economía en 2025. El 21% cree que no habrá cambios respecto a 2024. Un 65% de los encuestados espera un deterioro de su propio negocio..

Publicado el 17/12/24 11:19

El Consejo Económico y Social propone un cambio urgente en los espacios de planificación europeos en Bulgaria

El Consejo Económico y Social (CES) del país aprobó una posición sobre "La planificación de las regiones en Bulgaria" y propone modificarlas para promover el desarrollo regional. El Consejo considera que existe un grave desequilibrio en el desarrollo..

Publicado el 16/12/24 10:40