Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Los invernaderos búlgaros piden asistencia urgente del Estado

Se sienten apremiados por el elevado precio del gas y la necesidad de una subida de los sueldos de los trabajadores agrícolas

Foto: BGNES

Más del 70 % de los invernaderos búlgaros emplea gas para el calentamiento de sus cultivos y actualmente el ramo se encuentra colapsado. Desde el mes de noviembre pasado se vienen sucediendo cierres masivos de invernaderos y los productos importados va apoderándose del mercado en los grandes hipermercados. Ahora las hortalizas búlgaras brillan por su ausencia en el mercado, todas las verduras están siendo importadas de Turquía, Grecia, Macedonia del Norte, Albania y Rumanía, señalan representantes de la organización gremial de productores en invernaderos. Se están preguntando cómo sus colegas de los países vecinos, miembros de la UE, consiguen satisfacer con su producción también la demanda del mercado búlgaro. La respuesta es obvia y resulta que los gobiernos en Grecia y Rumanía están ayudando a sus productores agrícolas, mientras en Bulgaria, por la falta de tal asistencia, la población consume hortalizas importadas.

“Cada productor podrá presentar facturas y documentos sobre los gastos en que haya incurrido si el Estado se anime a ayudar. Ya es hora de encontrar los mecanismos justos para que nosotros podamos trabajar tranquilos y la población consuma productos búlgaros”, ha comentado en Radio Nacional de Bulgaria, Teodora Krásteva, directora ejecutiva de la Asociación de Productores de producción de invernaderos, a la que están afiliados los dueños de 272,7 hectáreas de invernaderos en el país:

Junto con el alza desorbitada de los precios de las fuentes de energía se ha disparado los de los productos de protección fitosanitaria, de los fertilizantes. Las cosas se han concatenado, la situación se ha deteriorado. Es cierto que se puede volver a abrir un invernadero cerrado pero habría que ver lo que costaría tal reapertura. Dicen mis colegas que las hortalizas búlgaras aparecerán en el merco hacia finales de abril y que, mientras, sólo consumiremos verduras importadas. En un momento en que los productores han preparado plantones de un coste elevado esperando recolectar en abril o mayo hortalizas búlgaras estos productores se enfrentarán con otro problema que es la oferta muy grande. Me pongo a pensar en el precio de costo de estas hortalizas y en cómo mis colegas podrán recuperar los gastos que hayan hecho puesto que, por el volumen grandísimo de la producción, los precios irán bajando”.

Quienes trabajan en invernaderos calculan que el aumento de sus gastos, por el encarecimiento de gas, es superior al 300%, pero no es éste el problema único. Se suma a él la necesidad de pagar sueldos más altos y cotizaciones más elevadas a la asistencia social de los trabajadores. Al mismo tiempo, conseguir mano de obra para las faenas agrícolas se vuele una misión cada vez más ardua.

“Quien trabaje habrá de cobrar su remuneración”, dice tajante Teodora Krásteva, y añade:

“El otro problema importante es que no hay quien trabaje. Es que cuando un negocio se ha mantenido cerrado durante 4 meses y los trabajadores se han ido para registrarse en las oficinas de empleo ¿qué parte de ellos luego volverán? Es lógico que la mitad se vaya a trabajar en el extranjero, y en Bulgaria ¿quién se va a meter a trabajar en primavera en los invernaderos? No sólo faltan especialistas agrónomos, también faltan los peones. La profesión del agrónomo es muy importante en el agro, él es la persona que sabe cómo cuidar de la planta cuando haya germinado y cómo atender afanosamente el cultivo. Conoce cuáles son las plagas causadas por bacterias, virus, hongos. El trabajo es muy interesante pero hay que leer y saber mucho para hacerlo bien”. La Asociación de productores en invernaderos expresa que se podría superar la durísima situación actual únicamente con la asistencia y ayuda del Estado. Tras los intentos infructuosos en las negociaciones del año pasado, para conseguir tal asistencia, ahora tanto estos productores como también agricultores de otros sectores fueron invitados, el 10 de enero, a una reunión con el nuevo ministro de Agricultura y Alimentos, Iván Ivanov.

Adaptado por Guergana Máncheva a base de una entrevista de Dorotea Nikólova de la emisora regional en Vara de Radio Nacional de Bulgaria

Version en español por Mijail Mijailov

Fotos: BGNES, archivo



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Foto: Escuela Dominical Búlgara

Terremotos, sequía, aerogeneradores…los desafíos ecológicos unen a alumnos de Bulgaria, Italia y Dinamarca

Los temas relacionados con los recursos renovables y las catástrofes naturales han reunido a los alumnos de la Escuela Dominical Búlgara "Asen e Iliya Peykovi" de Roma, del Bachillerato Bilingüe Inglés de Sofía y el instituto Greve, cerca de Copenhague...

Publicado el 03/02/25 18:22

El lago de Pomorie acoge gratuitamente visitantes con motivo del Día Mundial de los Humedales

El centro de visitas Lago de Pomorie recibe hoy, 1 de febrero, visitantes sin entradas pagadas con motivo del próximo Día Mundial de los Humedales que se celebra el 2 de febrero. Es lo que ha informado el Ayuntamiento de Pomorie. El Centro trabajará..

Publicado el 01/02/25 10:00

"Radio Bulgaria" de BNR lanza un nuevo podcast sobre las comunidades ortodoxas búlgaras en el extranjero

A partir del 31 de enero de 2025 arranca el primer podcast de este tipo sobre las comunidades de la Iglesia Ortodoxa Búlgara en el extranjero: "Puente de fe". Esta es una iniciativa del equipo de Radio Bulgaria, la emisora para el extranjero de la..

Publicado el 30/01/25 16:38