Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Los precios en el mercado se disparan y van alterando las propensiones ahorrativas de los búlgaros

Foto: Ani Petrova

Actualmente estamos afrontando un período de trasformación global de las economías en el mundo entero, van surgiendo nuevos negocios, otros van cambiando y esto también repercute en Bulgaria, opinan expertos financieros. Sugieren a la población seguir ahorrando, pero sin depositar dinero en los bancos ya que tales depósitos sólo ocasionarían gastos de los medios de pago que, por la inflación, no dejan de desvalorizarse. Es cierto que el búlgaro husmeó desde lejos el alza de los precios que se avecinaba y se apresuró a invertir su dinero en la adquisición de bienes inmuebles en las grandes ciudades. El año pasado la mayor demanda fue registrada en los créditos para la compra de una vivienda. Pese a que la mayoría de los bancos no ofrecen intereses sino sólo cobran tasas por los depósitos “actualmente los búlgaros tenemos en depósitos en los bancos una cuantía superior a los 31 000 millones de euros”, dice el asesor en créditos Tijomir Toshev. A comienzos de 2022 los bancos sorprendieron a sus clientes anunciando una subida en los precios por sus servicios:

“Se volverán más caros todos los servicios ofrecidos en ventanilla de una sucursal bancaria. La inflación sube con rapidez, y la gente que trabaja en esas sucursales también pretende cobrar elevados ingresos, crecen los gastos, aumentan los alquileres, dice Toshev, entrevistado por Radio Nacional. Para los bancos guardar el dinero de sus clientes constituye un gasto y pese a los bajos tipos de interés de los créditos y la crecida demanda de créditos últimamente se han otorgado en forma de créditos sólo unos 14.000 millones de euros, y el resto del dinero que queda en los bancos es oneroso para ellos. Los bancos, incluso, han decretado tasas para el exceso de dinero disponible en depósitos y así si uno tiene ahorrado bastante dinero, de más de200.000 euros, entonces habrá de pagar una tasa bastante cuantiosa. Por desgracia, el búlgaro de a pie no es capaz de ahorrar y reunir dinero”.

“Hubo una época en que estábamos ahorrando dinero, pero luego la inflación y se lo engulló todo”, dicen varias personas en una encuesta de la emisora regional en Vidin de Radio Nacional, recordando los tiempos en que los búlgaros solían mantener en depósitos en los bancos todos sus ahorros, que, luego, por la inflación y las quiebras de bancos desaparecieron:

“Habíamos reunido dinero para comprarnos un televisor y, entonces, la inflación se lo comió. Es verdad que uno tiene que disponer de un “dinero blanco para días negros”, pero depende del Estado la forma en que se lo quitará. Ahora no tenemos tanto dinero como para ahorrar, de modo que este problema ya no lo tenemos”, dice una mujer de Vidin.

Aparte del amargo recuerdo del pasado, la inflación que ahora va aumentando a unos ritmos rápidos está cuestionando las propensiones de los búlgaros de ahorrar. Los analistas de las fluctuaciones de los precios señalan que en Bulgaria en los últimos meses de 2021 se había registrado una inflación a ritmos de anticipación, que se adelantó a la registrada en los mismos bienes y consumo y servicios en los países de Europa Occidental.

El aumento de los precios en Bulgaria corre paralelo al alza de los precios delos carburantes y las materias primas energéticas y de los productos de primera necesidad. Son factores esenciales para ello el alza drástica en los precios del crudo y de la energía eléctrica para la industria. Esto ha incidido en los precios finales de los bienes de consumo y los servicios. Por ejemplo, el encarecimiento del pan y los cereales en 2021 fue de un 12,1 %, la leche y los productos lácteos subieron un 8,1% y el aumento de los precios de los aceites vegetales y animales fue de un 22,7%.

 Tras sumar a lo anterior los aumentados precios de la energía eléctrica, la calefacción central, los combustibles sólidos, entre otros, resulta que el 80% de los búlgaros han gastado sus ahorros y no tienen la capacidad de separar dinero para gastos emergentes. Mientras, los pronósticos van apuntando que la inflación, aunque un tanto ralentizada, persistirá elevada a largo plazo. Se espera que en este año 2022 se sitúe en un 3% o 4% sobre una base interanual.

Adaptado por Guergana Máncheva a base de entrevistas de la emisora regional en Vidin de Radio Nacional

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Bulgaria se hunde en el ranking de competitividad

Bulgaria ocupa el puesto 58 entre 67 países en el Anuario de Competitividad Mundial del Instituto para el Desarrollo Empresarial (IMD, Suiza). El país ha mostrado una falta de progreso desde 2021, cayendo 10 puestos desde 2020 y 20 puestos desde 2009,..

Publicado el 19/06/24 09:03

El Banco Mundial rebaja un 0,3% su previsión de crecimiento del PIB búlgaro

El Banco Mundial predice una mejora más moderada del crecimiento económico de Bulgaria este año y en 2025. En el último informe, Perspectivas Económicas Globales, presentado, la institución espera una ligera aceleración del crecimiento del PIB búlgaro..

Publicado el 12/06/24 10:20

El Estado asume una deuda de otros 200 millones de euros

El 10 de junio, el Ministerio de Finanzas vendió deuda pública por 400 millones de BGN, o casi 200 millones de euros. Se anunció que se emitirían bonos por valor de 100 millones de euros, pero al final se puso a la venta el doble de bonos. Los títulos..

Publicado el 11/06/24 09:40