Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La voluntaria Adelina Banákieva: “Bulgaria no está preparada para acoger a refugiados con necesidades especiales”

Hace falta un teléfono nacional de apoyo a personas con necesidades especiales

Foto: Facebook /Adelina Banakieva

Un tema actual en Bulgaria siguen siendo los refugiados que llegan desde Ucrania. Al llegar al país reciben asilo y alimentos pero entre ellos hay personas para las cuales esto no es suficiente. Se trata de menores y personas con necesidades especiales que están casi privados de cuidados por parte del Estado búlgaro.

“Bulgaria no está preparada en absoluto para acoger a tales personas porque el país no puede prestar ayuda a sus ciudadanos de necesidades especiales y qué decir de la ola de refugiados que se encuentran en estado grave. Esto no es ningún secreto para nadie ni es una novedad. El peso recae en los voluntarios, sobre todo madres de menores de deficiencias físicas, que les prestan la ayuda necesaria”, dice categórica Adelina Banákieva, voluntaria y activista cívica, que lleva años luchando a favor de una vida digna para las personas de necesidades especiales.

Miles de kilómetros hasta la frontera y atrás, cientos de denuncias y cartas enviadas a las instituciones públicas que están desinteresadas en el estado de los necesitados, recaudación de medios para la compra de alimentos especiales, sillas de ruedas, otro tipo de equipos médicos y ambulancias, así es el día a día de Adelina. 

En Bulgaria no hay ningún centro de cuidados paliativos donde puedan estar instaladas temporalmente las personas de necesidades especiales que llegan al país. Faltan medicamentos, protocolos, ambulancias, no hay condiciones para los ucranianos infectados con VIH, los minusválidos y los que padecen enfermedades oncológicas, afirma Adelina.

“Se trata de un problema sistémico, lo que pasa es que ahora ha salido a flote y se deja ver de manera directa, explica Adelina. Hace falta operar un cambio radical de la legislación porque la situación es crítica. Desde principios de la guerra en Ucrania estamos profundamente comprometidos y lo principal que tratamos de hacer es encontrar una manera para trasladar a estas personas fuera de Bulgaria para salvarlas de la situación en Bulgaria”. 

Voluntarios con deficiencias físicas están dispuestos a trasladarse a las fronteras de Bulgaria en sus sillas de ruedas llevando carteles en que se podrá leer: “Por favor, gente de discapacidades físicas, no vengan a Bulgaria". 

“Mediante la amenaza de este performance tratamos de prevenir la llegada de las personas que huyendo de la guerra en Ucrania deberán entrar en guerra con el sistema de sanidad de Bulgaria. Ellos no lo merecen. Ojalá estas personas no lleguen aquí porque no disponemos de condiciones para ayudarles. Tenemos claro que no podemos ayudar viendo el día a día de las personas discapacitadas que viven en Bulgaria, dice Adelina. En Bulgaria no hay un entorno accesible, casi no disponemos de hoteles donde alojar a los necesitados. Ni hablar de la falta de servicios sociales, la falta de tratamiento médico adecuado y de muchas otras cosas más”.

Para que los refugiados de necesidades especiales que llegan a Bulgaria puedan aprovechar la asistencia médica que necesiten deben postular a obtener estatuto de protección internacional. Para este fin es necesario dirigirse al respectivo centro de crisis regional. 

“Me gustaría que se dirijan a los centros y no a nosotros. Lo que pasa es que en un momento, después de haber tratado de entrar en contacto con el Estado, todos se dirigen a los voluntarios. No sé hasta cuándo podremos prestar ayuda, reconoce Adelina. Esperamos que sea habilitada una línea telefónica de un centro que responda de manera competente a las personas que necesitan de asistencia médica especial y a las personas de deficiencias con las cuales los voluntarios entran en contacto con rapidez”. 

Versión al español de Hristina Táseva

Fotos: archivo, Facebook /Adelina Banákieva, Pixabay



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Un nuevo templo cerca de Sandanski lleva los nombres de los santos Antonio el Grande y Atanasio el Grande

La única capilla de Bulgaria que lleva los nombres de los santos Antonio y Atanasio se encuentra en la ciudad de Sandanski, y su consagración correrá a cargo de Su Eminencia el metropolita Serafín de Nevrokop, informa Andon Kotev, uno de los promotores..

Publicado el 17/01/25 06:15
El templo catedralicio búlgaro santo  zar Borís Bautista de los Búlgaros

Los búlgaros en Berlín celebran la fiesta de san Antonio el Grande con gran solemnidad

El 17 de enero la Iglesia Ortodoxa Búlgara conmemora a san Antonio Abad que era un fervoroso defensor del cristianismo. A una edad bastante avanzada participó en la lucha de la iglesia contra la herejía arriana, entró en una disputa abierta con los..

Publicado el 17/01/25 05:55

La comunidad gitana celebra el día de Vasilitsa: el Año Nuevo a la antigua usanza

Hoy la comunidad gitana de Bulgaria celebra el día de Vasilitsa, Vasilovden (Día de Vasil), o Bango Vasili (“Vasil el Cojo”), festividad también conocida como el Año Nuevo Romaní, informa la Fundación Amalipe. Tradicionalmente, esta fiesta se celebra..

Publicado el 14/01/25 05:30