Hace exactamente un año nos referimos al proyecto búlgaro que se clasificó para las finales del concurso para el Premio Europeo Carlomagno de la Juventud, Modelo de Unión Europea Sofía 2021. Hoy el equipo de los jóvenes que están detrás del proyecto trabajan sobre su etapa final. La culminación de los largos meses de intensa labor sobre el proyecto será una conferencia internacional en Sofía que se desarrollará del 9 al 12 de junio bajo la forma de una simulación del proceso legislativo que se desarrolla en las instituciones de la UE.
Tendrán la posibilidad de incorporarse a la iniciativa casi 100 jóvenes de Bulgaria y Europa que debatirán directivas y reglamentos europeos en vigor. Los temas que se debatirán son dos: la seguridad cibernética y las políticas juveniles.
“En el contexto del Año Europeo de la Juventud 2022 el evento cobra una importancia aún mayor”, dice Victoria Ruseva, de 23 años, subdirectora del proyecto. La recluta de participantes en la Conferencia, que se desarrollará de forma presencial, continúa hasta el 24 de abril.
“Cualquier joven de 18 a 30 años que sea ciudadano de un país europeo o de terceros paises puede postular para participar en el proyecto. Las candidaturas se cursan en línea y los formularios se pueden rellenar en nuestras páginas oficiales. Allí se pueden encontrar todos los detalles del proyecto, el programa de la conferencia y el papel que cada uno puede escoger y recrear durante la Conferencia.
El evento se desarrollará íntegramente en inglés que será el idioma del programa oficial y social, que estará integrado por veladas interculturales y distintas manifestaciones mediante las cuales presentaremos Bulgaria a los participantes”, cuenta en Radio Bulgaria Victoria Ruseva.
La joven búlgara está convencida de que el evento tiene el potencial de inspirar a personas de todas las edades que desarrollen sus ideas en aras de un futuro europeo mejor.
El equipo del proyecto Modelo Unión Europea Sofía conmemorará la fecha 22 de abril, Día de la Tierra. “Nuestro proyecto tiene una postura clara y está enfocado en la sostenibilidad, el gasto mínimo de residuos y protección medioambiental”, cuenta Victoria y precisa:
“Nuestra conferencia se desarrollará sin el uso de papel. En el transcurso de nuestro trabajo realizado hasta ahora no hemos aprovechado ningún vuelo relacionado con el proyecto”.
Cuando hablamos de Europa y de los cambios que se operan no podemos prescindir del tema de la guerra en Ucrania. Como estudiante en la Universidad de Viena Victoria Ruseva pasa la mayor parte de su tempo en la capital austriaca y señala categórica que los sucesos de los últimos dos meses no han dejado indiferentes a los jóvenes. “No podría ser de otra manera”, dice ella.
“Los jóvenes son tan sensibles como los demás, incluso más. Estudio politología y lo que sucede es un tema que debatimos constantemente, y no solo en la universidad. Lo que puedo decir es que nuestra sensibilidad no nos hace sentirnos ineptos, todo lo contrario. Nunca me he sentido más motivada para hacer algo, ayudar y provocar un cambio con mis acciones.
Lo que veo en Viena me llena de esperanza de que cada uno es capaz de ayudar. Veo que la solidaridad está en todas partes y no es pasiva. Me refiero a los pequeños gestos de los ciudadanos que juegan a la pelota o a las cartas con los niños ucranianos y de esta manera les dan la posibilidad de seguir sintiéndose niños. Cada día esto me colma de esperanza”, señala Victoria.
No olvidemos que Europa, nuestro Estado o simplemente el lugar que habitamos dependen en primer lugar de nosotros. El cambio radica en nuestras elecciones y acciones personales y los jóvenes son las personas que asumirán este mensaje como un relevo. O tal vez sean ellos quienes nos transmitan ideas de un cambio. Lo sabremos durante la Conferencia Internacional del proyecto Unión Europea Sofía 2022 en junio.
Versión al español de Hristina Taseva
Fotos: archivo personal, Facebook/MEUSofia
Beloslav es una pequeña ciudad situada en la costa de uno de los efluentes del Lago de Varna. Precisamente aquí, en el humilde puerto de la ciudad, está anclado Slava, el único submarino búlgaro que se conserva. La nave ya no surca las..
Han pasado 4 decenios del más largo periodo de congelación de las aguas del río Danubio que recuerdan los ciudadanos de las ciudades ribereñas búlgaras. En 1985 el río estaba cubierto de hielo durante nada menos que dos meses: desde el 16 de enero al..
Casi el 19% de los más de 800 empleados búlgaros que participaron en una encuesta han sido víctimas de acoso sexual en su puesto de trabajo y casi el 90% de las víctimas son mujeres. Entre los más amenazados de convertirse en víctimas de acoso sexual..
Buceadores de la Asociaciónón Amigos del mar, de Burgás, inauguraron la temporada de buceo. Con una temperatura del agua de siete grados ellos dieron su..
En 2017 Iliana Boyadzhieva Smith creó la escuela búlgara en Chelmsforn, en el condado de Essex, guiada por la idea de conservar el espíritu, la cultura..