Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

La moción de censura al Gobierno depende de los argumentos de la oposición y de los gobernantes

| Actualizado el 21/06/22 18:04
Foto: BGNES

Inflación récord, ralentización de los fondos del Plan Nacional de Recuperación, caída de la inversión extranjera y aumento del déficit: estos son los principales argumentos esgrimidos por la oposición, en la persona de la coalición GERB−CDC (Ciudadanos por el Desarrollo Europeo de Bulgaria y Unión de Fuerzas Democráticas), que ha presentado una moción de censura contra el Gabinete de Kíril Petkov.

Kíril Ananiev, ex ministro de Economía en el último gobierno de Boyko Borisov y diputado de GERB−CDC, ha ido aún más lejos:

“Crecimiento económico sobrevalorado, inflación subestimada, deflactor subestimado en vista del aumento de los precios al productor interno, déficit presupuestario al alza, enorme deuda pública que esclaviza a las generaciones venideras, cuenta corriente negativa para el primer trimestre debido a la duplicación de importaciones, las exportaciones netas al PIB se están deteriorando, reducción irreal del desempleo al 4.5 %, umbral crítico de la reserva fiscal y otras estimaciones inexactas de los componentes de la planificación macroeconómica”.

Kíril Ananiev también ha manifestado que la política financiera y económica no es una noción abstracta y que el actual Gobierno merece la desconfianza por su política global. “Esta política perjudica el estado y desarrollo de todas las esferas del sector público, las finanzas y todo el desarrollo socioeconómico del país”, ha agregado Kíril Ananiev, enfatizando que Bulgaria ocupa el segundo lugar en términos de crecimiento de precios y que la población está perdiendo su poder adquisitivo y que la brecha social se amplía día a día.

En respuesta, el primer ministro Kíril Petkov ha calificado las tesis de la oposición de “extrañas”, acusándola de “insinuaciones económicas distorsionadas” hechas en los últimos seis meses en el contexto de las medidas socioeconómicas tomadas por el Ejecutivo:

“Aumentamos el salario mínimo interprofesional de 335 a 355 euros, apoyamos a las familias jóvenes para que puedan obtener desgravaciones fiscales adicionales. Por primera vez en años las guarderías y los círculos infantiles son gratuitos. Hemos aumentado las pensiones de jubilación de 150 a 185 euros, y hemos previsto con la actualización del Presupuesto Público que a partir de julio alcancen los 233 euros. Este aumento sin precedentes del 55 % en los ingresos en un año no se ha producido en los doce años de gobierno del GERB. También hemos incrementado el presupuesto del sistema educativo en 157.5 millones de euros, lo que garantiza que el salario medio del profesorado será un 25 % superior a la media nacional. Lo mismo ocurre con los de los médicos, cuyo salario base será de 1000 euros, y 750 euros para las enfermeras. La actualización presupuestaria prevé un tipo de IVA cero para el pan, una reducción de unos 14 céntimos de euro para la gasolina y el gasóleo en el surtidor, una exención del impuesto especial sobre la electricidad y el gas licuado, y una reducción del IVA del 9 % en la calefacción. También hemos puesto en marcha programas para apoyar al sector empresarial de cara a hacer frente al aumento de los precios de la electricidad y el gas. Así, los precios de la electricidad y el gas no aumentaron con respecto a los de octubre. Para el consumidor doméstico, los precios de la luz se mantuvieron iguales. Todo ello ha ocurrido mientras el petróleo en los mercados internacionales subía un 54 % y el precio del gas en los últimos 12 meses se triplicaba”.

El viceprimer ministro y titular de Finanzas búlgaro, Asén Vasilev, ha rebatido las tesis de GERB−CDC, con las que la coalición opositora ha argumentado la necesidad de una moción de censura al Gabinete, calificándolas de “inconsistentes“. Asén Vasilev ha presentado datos del Banco Nacional de Bulgaria sobre la inversión extranjera en Bulgaria, que asciende a 883 millones de euros en el primer trimestre del año en curso. En cuanto a la inflación galopante, ha destacado que es un fenómeno que afecta a toda Europa y los países de la Unión Europea están haciendo esfuerzos conjuntos para frenarla. “El déficit presupuestario es el que aprobó la Asamblea Nacional. Las exportaciones están creciendo un 20 %, pero no por sus insinuaciones de supuestas exportación de armas, sino que atañen a todas las esferas de la economía. La deuda se ha reducido. La razón por la que carecemos de nuevas carreteras y hospitales son las malversaciones de fondos durante su gobierno”, ha contestado Asén Vasilev a la oposición.

En su intervención, el presidente de la comisión parlamentaria de Presupuesto, Lubomir Karimanski, del partido Hay tal Nación (exsocio de la coalición gobernante), se ha centrado en los puntos incumplidos del acuerdo de coalición en las esferas de las finanzas y la economía. “Bulgaria tenía que convertirse en un centro logístico y financiero abriendo centros financieros de empresas multinacionales, atrayéndolas con redes de transporte. ¿Cuántas empresas de este tipo llegaron al país, cuántas redes de transporte se han construido?”, ha preguntado Lubomir Karimanski. Además, ha señalado que nunca se llegó a elaborar un cronograma para las reformas propuestas por los demás grupos parlamentarios con estimaciones para su financiación.

“Las fuerzas que mueven los hilos entre bastidores se han visto amenazadas porque el cambio ha comenzado, y su única forma de salvarse es derrocando este Gabinete para restituir el statu quo”, ha expresado desde la tribuna parlamentaria Kornelia Nínova, viceprimera ministra y titular de Economía y lideresa del Partido Socialista Búlgaro. La ministra ha afirmado que Bulgaria es financieramente estable y con un buen desarrollo económico a pesar de todas las circunstancias. No obstante, ha reconocido que quedan algunos temas pendientes como el aumento de los precios, el empobrecimiento de los búlgaros, la desigualdad social, la reducción del poder adquisitivo y la justicia.

El líder del Movimiento por Derechos y Libertades (de la minoría étnica turca en Bulgaria), Mustafa Karadayí, ha tachado al primer ministro Kíril Petkov de “perjurador” e “infractor de la Constitución” y ha instado a los diputados a votar la moción de censura.

“Estamos escuchando otra tanda de mentiras”. En estos términos se ha pronunciado por su parte Kostadín Kostadinov, líder del partido nacionalista y prorruso Resurrección, al comentar las declaraciones hechas por los representantes de la mayoría gobernante. También ha afirmado que la decisión de introducir el euro en Bulgaria habría sido tomada por sólo nueve ministros del Ejecutivo.




Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El PP-DB no ve ninguna posibilidad de formar un gabinete en este Parlamento

Continuamos con el Cambio - Bulgaria Democrática (PP-DB) no cree en la posibilidad de que la 50ª Asamblea Nacional elija un Gobierno. En una sesión informativa celebrada en el Parlamento, el copresidente de la coalición, Asen Vasilev, descartó la..

Publicado el 27/06/24 14:46

Segundo día de consultas con el presidente para formar un nuevo Gobierno de Bulgaria

En el segundo día de consultas con el presidente Rumen Radev para formar Gobierno, el líder de Renacimiento, Kostadin Kostadinov, expresó su confianza de que es posible tener un Ejecutivo en el marco de la nueva Asamblea Nacional. Avaló sus palabras..

Actualizado el 25/06/24 11:54
Prof. Agr. Spas Tashev

La integración europea no estará entre las prioridades del nuevo Gobierno en Macedonia del Norte

La fiesta consagrada al Espíritu Santo en Bulgaria se celebra como Día de Macedona. La tradición comenzó después de la Resurrección de san Elías y Transfiguración en 1903, cuando se celebraba como Día de la Lucha por Macedonia y Edirne y después de la..

Publicado el 24/06/24 20:05