Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Elena Panayotova aproxima mundos y conoce la fuerza de las imágenes

10
Foto: Archivo personal

¿Saben Uds. que la primera fotografía permanente en el mundo es una imagen de la Luna? Fue tomada por el francés Louis Daguerre en 1893. El 19 de agosto del mismo año el método fotográfico inventado por él, la daguerrotipo, fue reconocido por la Academia Francés de Bellas Artes. Así fue creada “la literatura visible” en palabras del gran escritor argentino Julio Cortázar que supera fronteras idiomáticas, culturales, religiosas y étnicas.

Las personas comenzaron a captar el momento, contar historias en una imagen y legar su realidad a las generaciones venideras. La fotografía en blanco y negro entró en la vida a principios del siglo XX. En Bulgaria la fotografía artística fue reconocida como un arte en 1957 y algunos años después comenzaron a impartirse clases sobre esta materia en el entonces Colegio de artes gráficas, de Sofía.

Hoy en día la toma de fotos es uno de los métodos más populares y accesibles para manifestar nuestra presencia y lo que hace falta es hacer un clic.

Con la aparición de la fotografía las artes visuales experimentaron un importante cambio. Cabe destacar que después de los años 90 las imágenes documentales comenzaron a exhibirse en las grandes galerías junto con las pinturas. La fotografía es una forma de diálogo porque cada foto cuenta una historia. Es un arte que trata de captar el momento de una manera que no puede ser alcanzada por ningún otro artista.

Esta es la magia. La fotografía nos permite acceder a lugares y eventos que no pueden ser compartidos o vistos de otra manera”, dice la directora.

Este mes Elena Panayotova y el fotógrafo profesional Atanás Kanev han inaugurado una muestra conjunta titulada Lejos de África, en la Galería de bellas artes de Plovdiv. Los dos muestran los momentos capturados durante su aventura titulada Artistas para los menores que es un programa artístico y social de la fundación DEN GRI, encabezada por Elena Panayotova en Kenia (2011-2017) y en Shiroka Laka, en Bulgaria (2002-2017).

“Se trata de imágenes de lugares y personas que el público no podría ver de otra manera y que presentan el proceso de trabajo con 5.000 niños y adolescentes en estado social vulnerable y de 300 artistas de África y Europa. Así pueden ver la realidad al margen de las rutas turísticas”, cuenta Elena Panayotova. Integran la muestra de 150 imágenes de paisajes de Kenia y Zanzíbar y los colores son lo que los hace irrepetibles. Atanás Kanev reconoce que la luz en Kenia es distinta y única en su género a causa de la baja posición que tiene el sol con respecto al ecuador terrestre.

Elena ha dedicado la muestra a su padre Panayot Panayotov que durante largos años trabajó como director de la empresa estatal Fotografía búlgara en la ciudad de Plovdiv.

Елена Панайотова с баща си Панайот Панайотов

“Mi infancia está estrechamente vinculada a la fotografía. Crecí rodeada de imágenes en blanco en negro y el baño muchas veces se convertía en un laboratorio fotográfico. La fotografía me contagió de la magia que me llevó al teatro que se convirtió en mi segunda pasión. He aprendido mucho de mi padre. Para él las fotos eran una manera de contar historias y conocer al mundo”.

Versión al español de Hristina Táseva

Foto: Elena Panayotova, Atanás Kanev, archivo personal


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Bulgaria es uno de los centros espirituales de Europa, destaca el presidente Radev

En Bulgaria se celebra el foro internacional sobre el alfabeto cirílico "Alfabeto. Lengua. Identidad". En la inauguración del evento, el presidente Rumen Radev destacó que Bulgaria es un país del espíritu, que hace miles de años se convirtió en uno..

Publicado el 27/06/24 11:23

El festival culinario "Aidushko edene" en Kula reúne a los amantes de los platos con hierbas y especias

Hoy, la fiesta de San Juan Bautista (Enioven, en búlgaro), cuando según la tradición las hierbas recogidas al amanecer tienen el mayor poder curativo, el municipio de Kula y el centro cultural nacional "Prosveta 1882" invitan al festival culinario..

Publicado el 24/06/24 11:20
El director Nikolay Vasilev con la estatuilla Luciérnaga de oro

Condecorada en Canes una película sobre la vida del líder espiritual Vaklush Tolev

La película documental Vaklush del director Nikolay Vasilev ha sido distinguida en el Festival Fílmico Mundial en Canes Remember the future con una estatuilla Luciérnaga de oro en la categoría de Mejor película sobre justicia social . La película..

Publicado el 21/06/24 16:10