Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2023 Todos los derechos reservados

El Prof. Ivaylo Gruev de Canadá: “Hay un problema con la democracia en Bulgaria”

“La principal línea divisoria en este Parlamento es la guerra en Ucrania”, señala el politólogo en entrevista para Radio Bulgaria

Foto: Ева Копанкова-Златева

“La pandemia de Covid-19, junto con una guerra muy extraña que comenzó en febrero, dieron origen a un discurso político muy distinto que no puede pasar desapercibido. En estos momentos tengo la sensación de que la élite política de Bulgaria participa en un concurso grotesco para elegir al más grande euroatlántico”, en estos términos un politólogo de la Universidad de Ottawa, el Prof. Ivaylo Gruev, ha resumido el clima político en Bulgaria y ha señalado otra tendencia negativa:

“Las últimas elecciones mostraron de manera categórica que existe un problema con la democracia en Bulgaria. Que un 39% de los votantes en el país prefieren ejercer su derecho a voto y el 61% se niegan a este acto de actividad política es un indicio preocupante sobre el estado de la democracia en Bulgaria”.

A juicio del Prof. Gruev, una gran parte de los políticos búlgaros no se dan cuenta de lo que es en realidad el conflicto bélico en Ucrania.

“Hace unos 10 años tuve el placer de reunirme personalmente con uno de los geopolíticos más influyentes no solo en EE.UU., John Joseph Mearsheimer. Citaré sus palabras acerca del conflicto en Ucrania: “La guerra en Ucrania es el más peligroso conflicto internacional después de la crisis cubana en 1962. Occidente, sobre todo América del Norte, es responsable por la crisis que comenzó en febrero de 2014. 

Esta crisis se transformó en guerra que amenaza con destruir no solo a Ucrania, sino que tiene el potencial de escalar en una guerra nuclear entre Rusia y la OTAN. Sí, probablemente muchos euroatlántico en Bulgaria y fuera del país no se sentirían muy contentos de este análisis pero si estas declaraciones vienen de personas como Henry Alfred Kissinger, creo que nosotros debemos escuchar con atención de lo que tratan de advertir”.

El Prof. Ivaylo Gruev lleva tres decenios viviendo en Canadá, pero sigue de cerca el discurso político en la patria y por esto el análisis de los mensajes políticos de la primera sesión de la 48 Asamblea Nacional le permiten concluir que las declaraciones de los partidos han trazado claras líneas divisorias.

“La principal línea divisoria en este Parlamento no es cómo respaldar a las pequeñas empresas o cómo ayudar a los ciudadanos a pagar sus cuentas. La principal línea divisoria es la guerra en Ucrania.

A pesar de la enorme presión que viene de los EE.UU., Bulgaria debe tener un Gobierno estable y previsible. No me atrevo a hacer pronósticos sobre la vida de la 48 Asamblea Nacional por el hecho de que Bulgaria está en una situación geopolítica sumamente tensa”.

En esta complicada situación, cuando los políticos difícilmente podrán realizar el deseo delos electores de consolidación y diálogo para que el país pueda superar las múltiples crisis, el Prof. Gruev ha recordado el poder que tiene la sociedad civil:

“La historia búlgara está repleta de ejemplos según los cuales hay dos maneras de cambiar el estatus quo político. El primer factor es el extranjero y la situación geopolítica cambiante. El segundo es el auténtico intento de cambiar el estado político, social y económico del país, que es un impulso que viene por dentro, de la sociedad civil.

Una de las grandes virtudes según la religión cristiana es la tolerancia y la sumisión, pero en algunos casos estás ya no son virtudes. Sobre todo cuando el país está en una crisis económica, geopolítica y sobre todo demográfica. Los búlgaros son el pueblo que desaparece con mayor rapidez solo en los Balcanes y en Europa, sino en todo el mundo, de 193 países, los búlgaros son quienes van desapareciendo a ritmos más acelerados. Si no despertamos, desapareceremos sin nada más”.

Versión al español de Hristina Táseva

Fotos: Eva Kopankova-Zlateva

Más de la sección

¿Qué significa la cooperación estratégica búlgaro-rumana?

La cobertura mediática de la visita del presidente rumano Klaus Iohannis a Sofía del 15 de marzo no sorprendió con nada. Como de costumbre, la presidencia rumana hizo hincapié en las conversaciones referentes a la seguridad, mientras que la parte búlgara..

Publicado el 17/03/23 11:26

El estado de ánimo de los búlgaros al comienzo de otra campaña electoral antes del voto anticipado del 2 de abril

El 3 de marzo en Bulgaria comenzó la quinta campaña electoral anticipada de los últimos dos años. Los intentos fallidos de formar Gobierno, así como las polémicas sobre las enmiendas en el Código Electoral, que permitieron el voto mixto -por..

Publicado el 06/03/23 12:49

GERB-CDC es la primera fuerza política, según encuesta de la agencia demoscópica Sova Harris

A un mes de las elecciones parlamentarias anticipadas del 2 de abril, GERB-CDC cuenta del apoyo de un 27,4% de los votantes, según una encuesta de la agencia demoscópica Sova Harris. El segundo lugar con un 25,7 % lo ocupa la coalición “Continuamos..

Publicado el 02/03/23 11:31