Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Búlgaros laureados del concurso "Paganini" a lo largo de los años

Foto: Pixabay

El 27 de octubre el mundo celebra el 240 aniversario del nacimiento de Niccolò Paganini, el genio del que se contaban leyendas en vida por su brillante talento de tocar, que lindaba con lo sobrenatural. Sus contemporáneos le describen como una persona excéntrica, soberbia y grosera, amante de la libertad e inimitable en el escenario.

Nacido en 1782 en Génova, a los 12 años componía sus primeras obras y tocaba en iglesias y en actos públicos. Magnético, muchas veces incluso llamado demoníaco, Paganini siempre conseguía conquistar al público, primero en Italia y luego en toda Europa: Francia, Alemania, Chequia, Polonia, Inglaterra... Los compositores, cuyas obras tocaba él, muchas veces se sentían disgustados por sus interpretaciones demasiado libres. A lo mejor por eso y ante todo por las incomparables interpretaciones de sus propias obras ha pasado a la historia como uno de los más grandes artistas. Una gran parte de sus creaciones se publicaron después de su muerte, ya que el virtuoso prohibió que otros violinistas las tocaran.

Durante los años cincuenta del siglo XX, en la ciudad natal de Paganini fue creado un concurso internacional para violinistas a su nombre, que se encuentra entre los foros más prestigiosos de este tipo. Se conceden premios a seis violinistas pero a lo largo de los años hubo casos cuando no se entregaron todos los premios. Es notable el hecho de que la pequeña Bulgaria, que apenas a finales del siglo XIX ya tenía la posibilidad de crear música profesional, puede enorgullecerse de un considerable número de representantes búlgaros entre los galardonados. Todos ellos consiguieron desarrollar su talento como solistas y concertinos de prestigiosas orquestas.

De inmediato tenemos que mencionar a Emil Kamilarov, el único búlgaro que ganó el primer lugar en el concurso ˮ Niccolò Paganiniˮ. El año era 1961 y este gran violinista búlgaro tenía 33 años.

En 1966, Nikolay Marangozov quedó quinto en el prestigioso concurso. La presencia búlgara se conservó en los dos años siguientes, en los que Petar Delchev ganó consecutivamente el cuarto lugar. Él es el único búlgaro que tiene en su haber dos premios del concurso. Además, en 1967 todavía no había cumplido los 18 años y, según el reglamento, no tenía el derecho a participar. Ante la insistencia de la parte búlgara, se le concedió un permiso especial y, a pesar de que era el participante más joven, se clasificó entre los ganadores. Los demás violinistas eran de la entonces URSS y de la República Soviética de Ucrania, había uno de Francia. Peter también estuvo entre los más jóvenes también en 1968, cuando ocupó de nuevo el cuarto lugar, esta vez entre violinistas de Israel, Japón, Rumanía y Francia.


A principios de los años 70, del siglo pasado, Mincho Mínchev, que entonces tenía 20 años ganó el segundo premio, Gueorgui Tilev el cuarto y Vanya Milanova el tercero. Luego vino una pausa de 12 años, hasta la exitosa participación de Angelina Abadzhieva, que ganó el cuarto premio. En el año 1989 Vasko Vassilev (con tal solo19 años) fue clasificado en segundo lugar por el jurado, sin haberse otorgado el primer premio a nadie.

Hoy en día, Vasko es tan reconocible que ni siquiera necesita de una presentación. Es concertino de la Royal Opera House de Londres, donde también se desempeña como productor creativo.

En conclusión, podemos decir que el concurso en nombre del gran violinista se celebra cada dos años, el fondo de premios es bastante cuantioso, y nosotros esperamos a los próximos ganadores búlgaros que inscriban sus nombres en sus crónicas.

Versión al español de Borislav Todorov

Fotos: visitgenoa.it, premiopaganini.it


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Amor y vino

La canción "Amor y vino" fue presentada por la estrella de la música ligera búlgara Yordanka Hristova en 2023, pocos días antes del 14 de febrero. Tanto la fecha como la canción aúnan dos fiestas: la del vino y del amor.   "¿Qué es el vino sin el amor?..

Publicado el 14/02/25 18:10
Hristo Yotsov

El Prof. Hristo Yotsov: entre la música clásica y el jazz, donde las historias se sienten

"Un concierto con música original es una forma estupenda de celebrar tu cumpleaños", dice con una sonrisa el percusionista Hristo Yotsov, uno de los músicos de jazz más aclamados y creativos de la escena búlgara. Por tercer año consecutivo, su..

Publicado el 13/02/25 14:45

"Hola, ¿qué tal, amigo?", еl creador del "himno de la amistad" celebra sus 80 años

El 16 de febrero, Stefan Diomov, uno de los compositores contemporáneos más queridos, cumple 80 años. Su espíritu juvenil ha dado vida a decenas de éxitos interpretados por nuestros cantantes y grupos más populares. Además, ha compuesto música para..

Publicado el 13/02/25 11:42