Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Los ciudadanos y las empresas tienen opiniones opuestas sobre la adopción del euro

Foto: Archivo

Uno de cada dos búlgaros no aprueba la adopción del euro. Un 32,8% lo aprueba. Un 64% de las empresas quieren que se introduzca el euro. La sociedad y las empresas temen que, tras la entrada de Bulgaria en la zona del euro, aumenten los precios de los bienes, la inflación y el riesgo de fraude, según un estudio de la agencia demoscópica Alpha Research encargado por el Ministerio de Finanzas. Al mismo tiempo una de cada diez personas en Bulgaria utiliza el euro como medio de ahorro, y un 58% de los búlgaros cree que se adaptará fácilmente a la moneda común.

La ministra interina de Finanzas, Rositsa Velkova, dijo que en marzo de 2023 se lanzará un sitio web sobre el euro y un número de teléfono donde todos podrán encontrar respuestas a las preguntas que les interesan o preocupan.



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Bulgaria y Argentina dan nuevos pasos por el camino de su cooperación económica

El primer día de noviembre las relaciones entre Bulgaria y Argentina obtuvieron un nuevo impulso para su desarrollo después de la visita de una delegación argentina de la provincia de Chaco a Bulgaria. La delegación consistía de representantes de..

Publicado el 05/11/24 12:43

Los empresarios exigien al Tribunal Supremo Administrativo congelar el salario mínimo

Los empresarios impugnan ante el tribunal el aumento del salario mínimo. La Asociación del Capital Industrial de Bulgaria anunció que presentó una denuncia ante el Tribunal Supremo Administrativo. Alrededor de 430.000 personas en el país reciben el..

Publicado el 05/11/24 11:22

Jesús Caballero Pinto es "Gerente del Año" en Bulgaria para 2024

Si la crisis política continúa, los beneficios perdidos alcanzarán un umbral a partir del cual las empresas búlgaras comenzarán a perder competitividad irreversible debido a los crecientes déficits en educación, atención sanitaria, infraestructura,..

Publicado el 05/11/24 09:15