Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2023 Todos los derechos reservados

Los sindicatos amenazan con huelgas por los bajos salarios

Foto: Ani Petrova
La Confederación de Sindicatos Independientes de Bulgaria (KNSB) y el sindicato "Podkrepa" insisten en que los ingresos sean elevados para compensar la inflación pronosticada para el año. El aumento no debe ser inferior al 15%, anunciaron en una rueda de prensa conjunta Plamen Dimitrov y Dimitar Manolov, líderes de los dos sindicatos. Según ellos, el salario mínimo ser de 435 euros a partir del 1 de junio, y no a partir de 2024, como decidió el Parlamento. A partir de principios del próximo año los ingresos más bajos deben ascender a 512 euros. Los sindicatos también piden un salario mínimo libre de impuestos igual al salario mínimo para estimular el consumo y reducir la desigualdad. El líder de la KNSB dijo que la disposición para emprender acciones de protesta aumenta bruscamente: los empleados en el transporte público metropolitano, en la oficina de correos, en el sector del suministro de agua reclaman un aumento de salarios.  "No podemos y no vamos a abstenernos de tales acciones”, enfatizó.

Más de la sección

Establecido un Centro Universitario Balcánico

Los rectores de nueve universidades de Bulgaria, Rumanía, Serbia, Turquía, Macedonia del Norte, Grecia y Albania firmaron hoy un Memorándum para el establecimiento de un Centro Universitario Balcánico en la Universidad de Veliko Tarnovo, informó la..

Publicado el 21/03/23 17:13

Un distrito electoral “En el extranjero” motivaría a los búlgaros fuera del país votar en las elecciones generales

Se espera que entre 170.000 y 215.000 búlgaros en el extranjero voten en las elecciones parlamentarias anticipadas del 2 de abril. Así lo declaró ante la tele estatal, BNT, Stefan Manov, miembro del Consejo Público de la Junta Central Electoral. Según..

Publicado el 21/03/23 16:29

Investigan por posible cartel a las grandes cadenas de gastronomía

La Comisión para la Protección de la Competitividad investiga prácticas dudosas y de cartel entre grandes cadenas comerciales de gastronomía. Se han realizado varias inspecciones sorpresa en las oficinas de cadenas de hipermercados, empresas y sus..

Publicado el 21/03/23 15:44