Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2023 Todos los derechos reservados

Sobre el censo en Albania y su importancia para la minoría nacional búlgara

7
Foto: BTA

El censo de la población en Albania ha terminado el 15 de noviembre y a recomendación de la ONU y de la UE desde el 20 de noviembre hasta el 20 de diciembre de 2023 se llevará a cabo una encuesta mediante la cual se evaluará la calidad del censo. Es el undécimo censo nacional después de la declaración de la independencia de Albania en 1912 y el primero después de 2017, cuando el Estado albanés reconoció oficialmente a los búlgaros como minoría nacional, por lo cual despierta especial interés también en Bulgaria. 


“Durante el censo estaba en Albania y recibía informaciones muy positivas de la buena actitud de las autoridades albaneses hacia la población búlgara”, ha comentado para Radio Bulgaria el catedrático Spas Tashev de la Academia de Ciencias de Bulgaria, investigador y autor del libro Los búlgaros en Albania que fue editado en albanés. 

El científico ha prestado atención en el siguiente hecho:

“El censo tenía que haber terminado a finales de octubre, pero fue prolongado hasta el 15 de noviembre. La causa era la intensa migración de la población hacia las grandes ciudades detectada en este periodo, lo cual dificultó a los cenadores a reunirse con todos los ciudadanos albaneses. Se produjo un problema que es más bien de la comunidad búlgara que del Estado albanés.


Más concretamente se trata de la región de Mala Prespa. Resultó que Macedonia del Norte había recibido información de adeptos suyos y de organizaciones promacedonias representadas en las comisiones para el censo que más del 20% de la población de Mala Prespa se había declarado como búlgaros. En conformidad con los estándares, si hay una minoría étnica cuyos integrantes superan el 20% de la población de una determinada región ellos tienen el derecho a utilizar su idioma materno como oficial en el municipio. Es bueno subrayar que se trata de un municipio del cual se creía hasta hace poco que está poblado con macedonios al 100%”. 

Precisamente esto, en palabras del catedrático Tashev, ha provocado el deseo de organizar grupos de “turistas” de Macedonia del Norte, en relación con el censo:

 “Trataron de organizar a personas nacidas en Mala Prespa que llevan 20 o 30 años residiendo en territorio de Macedonia del Norte para realizar visitas organizadas en autobuses y participar en el censo para que aumente el número de los macedonios registrados y para que disminuya la parte relativa de la población búlgara por debajo del 20%. Ahora las inscripciones en Mala Prespa van en búlgaro y en macedonio y si el censo registra que los búlgaros son más de un 20% todo deberá ser escrito en tres idiomas, incluida la lengua búlgara. No tengo información si esta campaña ha cosechado éxito”. 


El catedrático Spas Tashev informa de otro acto preocupante. En el periodo del censo determinadas páginas web comenzaron a afirmar que en Albania no hay búlgaros y que nunca ha habido. 

“En primer lugar esta información contradice el derecho a autodefinición. A fin de cuentas, no es un asunto que atañe a Skopie u a otra persona cómo se autodefinirán los ciudadanos, explica el doctor Tashev. Es evidente el hecho de que allí hay personas que se sienten macedonios y nadie en Bulgaria cuestiona su derecho a declararse como tales. También es evidente que hay personas con autoconciencia búlgara y Skopie no tiene el derecho a decirles que no son búlgaros. La mayor paradoja se produce con la afirmación de que en Albania nunca ha habido búlgaros. Esto contradice a todos los hechos del área de la estadística para esta región. 

En los registros estadísticos oficiales del Imperio Otomano sobre el Valiato de Bitola, en que se encuentra la región de Mala Prespa, se habla de la presencia de los búlgaros. Por ejemplo, en los registros de 1891 en Mala Prespa fueron registrados 4 778 búlgaros, o sea el 55.7% de la población".

En palabras del catedrático Spas Tashev, Bulgaria y Macedonia del Norte deben cooperar para resolver los problemas sociales y económicos de esta población. “Durante este censo cada uno ha tenido la libertad de autodefinirse como desea y agradecemos a Albania que ha creado condiciones a estas personas a pronunciarse sin ninguna presión”, ha agregado el estudioso. 


Si un suficiente número de ciudadanos se han autodefinido como búlgaros ellos podrán aprovechar determinados derechos, por ejemplo, poder habilitar municipios propios y elegir alcaldes, lo cual les ofrecerá mecanismos administrativos para desarrollar la cooperación con Bulgaria, podrán aprender el idioma búlgaro en las escuelas estatales, etc.”. 


Versión al español de Hristina Táseva 

Fotos: BTA, Krasimir Martinov, facebook.com/Nasha.Golloborda

Galería

Más de la sección

El pueblo de Koprivlen

Koprivlen, la vida en un pueblo búlgaro a los pies del monte Pirin

Tras las guerras de los Balcanes, muchos refugiados de la Macedonia del Egeo abandonaron sus lugares de origen y se dirigieron a la Bulgaria libre. Muchos de ellos se asentaron en la región de Gotse Delchev, y uno de los pueblos de migrantes era el..

Publicado el 29/11/23 12:15

Uno de cada tres búlgaros se identifica como ciudadano europeo

La identidad contemporánea de los búlgaros es de carácter híbrido y combina elementos de identidad nacional, supranacional, étnica y local . Así lo demuestra una encuesta representativa a escala nacional realizada por científicos de la Academia Búlgara..

Publicado el 28/11/23 18:03
Foto:  Escuela dominical búlgara

Los búlgaros en Noruega sueñan con una línea aérea directa Sofía-Oslo

Noruega no figura entre los países que atraen a emigrantes de Bulgaria. No obstante, alrededor de 6 000 ciudadanos búlgaros están registrados en la embajada de Bulgaria en Oslo, la capital noruega. La mayoría de los compatriotas búlgaros en Noruega..

Publicado el 28/11/23 15:59