Lukoil ha comenzado a revisar su estrategia para los activos en Bulgaria, considerando también la posibilidad de vender sus negocios en este país, anunció la compañía. "En vista de los importantes cambios en las condiciones laborales de las empresas del grupo Lukoil en Bulgaria, se ha iniciado el trabajo de revisión de la estrategia para estos activos. Con la participación de consultores internacionales se analizarán diversas opciones, incluida la venta del negocio", informó la empresa, citada por BTA. En Bulgaria, Lukoil posee una refinería de petróleo en Burgas, una red de 220 gasolineras y 9 bases petroleras, en las que afirma haber invertido 3 400 millones de dólares en los últimos 20 años.
Según la empresa, "la revisión de la estrategia es consecuencia de la adopción por parte de las autoridades búlgaras de leyes discriminatorias y otras decisiones políticas injustas y sesgadas hacia la refinería, que no tienen nada que ver con la regulación civilizada de las grandes empresas y la aumento de la parte de ingresos del presupuesto público del país". "Lukoil" informará al Gobierno y a la Unión de Petroquímicos de Bulgaria sobre las acciones posteriores de la empresa en relación con sus activos en Bulgaria.
Dentro de las sanciones a Rusia por su invasión de Ucrania, Bulgaria obtuvo en junio de 2022 una excepción de la UE para continuar importando petróleo ruso hasta diciembre de 2024. El otoño pasado el Parlamento recortó el plazo hasta octubre de 2024.
A principios de noviembre Politico publicó una investigación de tres ONG en 2023 la refinería exportó hasta 60% de su producción, combustibles procesados de petróleo ruso y el Lukoil acumuló 1. 000 millones de euros de beneficios con que financió la guerra rusa en Ucrania.
La refinería, la mayor del sudeste de Europa, con una capacidad para procesar 140 000 barriles por día, cubre casi todas las necesidades de Bulgaria.
El Consejo de Ministros no ha considerado la posibilidad de que Bulgaria participe en una fuerza de mantenimiento de la paz en Ucrania. Así lo declaró a los medios de comunicación el vice primer ministro y líder del Partido Socialista Búlgaro (BSP),..
Como comandante en jefe supremo, estoy categóricamente en contra de que Bulgaria envíe soldados a Ucrania bajo cualquier forma. Así lo declaró a los periodistas el presidente Rumen Radev, quien asistió a la celebración del 35º aniversario de la fundación..
Trabajamos con el Instituto INSAIT de la Universidad de Sofía. Si nuestro proyecto es aprobado, en 2026 construiremos una fábrica de inteligencia artificial (IA), dijo a BNR Petar Statev, del Consejo de Supervisión del Parque Tecnológico de Sofía. La..
"Ni un solo soldado búlgaro irá a Ucrania". Así lo ha declarado el líder del GERB, Boyko Borisov, en un vídeo publicado en su página de Facebook. Ha..
Como comandante en jefe supremo, estoy categóricamente en contra de que Bulgaria envíe soldados a Ucrania bajo cualquier forma. Así lo declaró a los..
El presidente Rumen Radev ha convocado hoy una reunión del Consejo Consultivo de Seguridad Nacional para abordar los riesgos y amenazas para la seguridad..