Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Calidoscopio balcánico

Acaloradas reacciones en los Balcanes después de la resolución de la ONU sobre el genocidio en Srebrenica 


Intensas reacciones en los Balcanes provocó la resolución de la ONU sobre el genocidio en Srebrenica, mediante la cual el 11 de julio se declara Día Internacional de Recuerdo del Genocidio de Srebrenica. La resolución propuesta por Alemania y Ruanda, dos países que también fueron marcados por el genocidio en el siglo XX, fue votada con 84 votos a favor, 19 en contra y 68 abstenciones. Entre los países que votaron en contra están Bielorrusia, China, Cuba, Hungría, Rusia y Serbia. El documento provocó protestas en Serbia, la República Srpska y Montenegro. El ministro de Exteriores de Bosnia-Herzegovina Elmedin Konakovic calificó la resolución como “un triunfo de la verdad”.

Sin manifestaciones en masa los familiares de las víctimas de Srebrenica celebraron la resolución, informa Televisión Nacional de Bulgaria. El 11 de julio se cumplirán 29 años desde la entrada de unidades serbias bajo el comando del general Ratko Mladic en el enclave musulmán de Srebrenica después de haberse producido varios ataques contra serbios por parte de formaciones musulmanas. Durante la operación en 1995 fueron matados más de 8 000 musulmanes, hombres y jóvenes. 

83 años más tarde, Grecia identifica 18 víctimas de los nazis 


Dieciocho civiles que fueron ejecutados en la isla griega de Creta durante la Segunda Guerra Mundial han sido identificados 83 años más tarde mediante un análisis ADN realizado en el Laboratorio de Paleogenómica y Genética Evolutiva del Instituto de Biología Molecular y Biotecnologías de Grecia, informa el periódico heleno Kathimerini. Hombres de 16 a 60 años de edad de la aldea de Adele fueron asesinados el 2 de junio de 1941 después de la Batalla de Creta por soldados del Tercer Reich. El director científico del primer estudio de esta índole en Grecia, Nikos Pulakakis, cuenta que los nazis dieron palas a sus víctimas por lo cual sus familiares pensaron que los iban a llevar a un campo de concentración o a realizar trabajo forzoso. Sin embargo, fueron llevaron a la región de Sakarina y obligados a excavar la fosa que se convirtió en su tumba común. Sus familiares lograron descubrir sus restos mortales y unos días después los trasladaron a otra tumba. En 1960 los restos fueron exhumados, pero entonces era imposible identificarlos. Kathimerini señala que de junio a agosto de 1941 los soldados del Tercer Reich mataron unas 2 000 personas en la isla griega. 

En las elecciones en Rumanía medirán fuerzas candidatos de 23 a 100 años


El 9 de junio en Rumanía más de 207 000 candidatos competirán en las elecciones locales y 494 a las elecciones de Parlamento Europeo, ha informado la agencia BTA.  El candidato más joven tiene 23 años, el mayor tiene 100 años de edad. En el país estarán abiertos 18 955 colegios electorales y en palabras de presidente del Órgano Electoral Permanente de Rumanía, en el exterior se batirá un récord con 915 colegios electorales, habiendo sido 450 en las elecciones europeas anteriores de 2019. El mayor número se abrirá en los países en los cuales residen más ciudadanos rumanos. En Italia los colegios electorales serán 150, en Gran Bretaña 147, en Alemania 104, en Francia 66, en Moldavia 52, en los EE.UU. 48. La jornada electoral en Rumanía comenzará a las 07.00 horas y terminará a las 22.00 horas, pero si hay ciudadanos que esperan puede ser prolongada hasta las 23:59 horas.

Serbia inicia la construcción de su central solar más potente 


La compañía israelí Nofar Energy ha comenzado la construcción de la más importante central eléctrica solar en Serbia con potencia de 26 megavatios. La inversión cerca de la ciudad de Senta, en la región de Voivodina, se extiende sobre una superficie de 30 hectáreas y es por valor de 25 millones de euros, con unas expectativas anuales de producción de energía eléctrica que cubra las necesidades de unos 9 000 hogares. La instalación debe ser conectada con la red eléctrica del país para finales del año, informa la agencia Tanjug. Se espera que la gracias a la nueva instalación las emisiones anuales de dióxido de carbono disminuyan en 25 000 toneladas.

Turquía emprende lucha contra el descenso de la natalidad sin precedentes 


Según datos del Instituto de Estadística de Turquía (Turkstat), si en 2001 a cada mujer en Turquía le correspondían un promedio de 2.38 partos, en 2023 han disminuido hasta 1.51 bebés que han nacido con vida por cada mujer que tiene la edad para dar a luz. En un intento por descubrir las causas y gestionar el descenso sin precedentes de la natalidad, el Ministerio de Familia y Servicios Sociales ha adoptado una iniciativa para organizar estudios especiales en las ciudades de Karabuk, Zonguldak y Bartin, donde la natalidad es la más baja, así como en Izmir, Antalya y Karaman, donde es alto el número de los divorcios.  Sobre la base de los resultados será diseñado un plan de acción en estas regiones. Entre las medidas que se están considerando para fomentar la natalidad está la propuesta de prolongar la baja por maternidad de cuatro meses a un año.

Fotos: Reuters,  periódico Kathimerini, BTA, Tanjug, voaturkce.com

Traducido y publicado por Hristina Táseva 

Más de la sección

Nikolay Denkov: "Los gabinetes de expertos son una hoja de parra"

El ex primer ministro Nikolay Denkov, de Continuamos con el Cambio-Bulgaria Democrática, confirmó que la coalición no apoyará un gabinete con el primer y segundo mandato y está en contra de la idea de Hay Tal Nación de un Gobierno de expertos con el..

Publicado el 20/06/24 16:40

Raya Nazaryan del GERB es la presidenta de la 50ª Asamblea Nacional

La candidata del GERB, Raya Nazaryan, ha sido elegida presidenta de la 50ª Asamblea Nacional. 131 diputados votaron a su favor, 66 en contra y 39 se abstuvieron. Los otros candidatos al cargo eran Viktoria Vasileva, del partido Grandeza, Petar Petrov, de..

Publicado el 20/06/24 13:56

El GERB no retirará a su nominación de presidente del Parlamento

En los pasillos del Parlamento, el líder del GERB, Boyko Borisov, afirmó que el partido no renunciará a la candidatura de Raya Nazaryan a ocupar el cargo de presidenta de la Legislatura. Según Borisov, si el presidente no llega a elegirse, se..

Publicado el 20/06/24 11:42