Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

La campaña de cara a las elecciones europeas ha quedado en la sombra del nuevo voto parlamentario en Bulgaria

El economista Eugeniy Kanev para Radio Bulgaria: “A los búlgaros no les interesa tanto qué es lo que van a hacer los diputados búlgaros en el PE”

Foto: EPA/BGNES

El domingo, 9 de junio, Bulgaria elige la composición de la 50 Asamblea Nacional. Se trata de las sextas elecciones parlamentarias anticipadas consecutivas en el marco de dos años y medio que esta vez coinciden con el voto a nuevo Parlamento Europeo, por lo cual los búlgaros podrán elegir también a sus 17 representantes europeos. La campaña del Parlamento Nacional ensombreció el debate europeo en el país en un momento en el cual Bulgaria está en el umbral de la eurozona y la sociedad está dividida entre el apoyo al euro y la preocupación de un eventual aumento de la inflación tras la desaparición de la moneda nacional. 


La lucha contra la pobreza es uno de los temas centrales en la campaña actual del Parlamento Europeo, indica un estudio de Eurobarómetro, efectuado de febrero a marzo del año en curso. Para un tercio de los encuestados el tema es de importancia primordial, seguido por el de la sanidad 32%, la creación de nuevos puestos de trabajo, mientras que la seguridad y la defensa tienen porcentajes iguales 31%. Una prioridad en la política de la UE es asimismo la energía, pero el debate en Bulgaria sobre todos estos temas y resoluciones que deben ser defendidos en el próximo PE es flojo y la sociedad no se ha comprometido con él.  

Las próximas elecciones serán mucho más diferentes de las anteriores en 2019, vaticina el politólogo Iván Krastev durante un debate en Sofía dedicado al voto europeo. 

Iván Krastev

“En 2019 las elecciones transcurrieron casi íntegramente en la sombra del Brexit. 19 partidos en distintos países de la UE insistieron en que se celebrara un referendo en relación con su pertenencia a la UE o en relación con el euro. Las elecciones presentes son distintas desde este punto de vista. Muchos de los partidos que entonces reclamaron tales referendos ya no los quieren. Bulgaria en este sentido es más bien una excepción. Después de estos 5 años que en gran medida sufrieron el impacto de la crisis entorno al coronavirus y por la guerra en Ucrania, muchos de los partidos de extrema derecha o izquierda de repente dejaron de querer abandonar la UE. Para mí una de las más importantes características de estas elecciones es la combinación muy peculiar entre fragmentación y polarización. Polarización hay, pero no se trata de la antigua polarización entre quienes quieren salir y quienes quieren permanecer en la UE. La polarización afecta distintos temas. Europa resultó estar mucho más unida precisamente porque vivió cinco grandes crisis simultáneamente (la climática, la de inflación, la crisis de refugiados, la crisis generada por la Covid y la guerra en Ucrania) y cada una de ellas afecta a las personas”.

Las elecciones europeas no están en el punto de mira de los partidos políticos, a juicio de Vesela Cherneva, vice directora del Consejo Europeo de Política Exterior.

Vesela Chérneva

 “A decir verdad, estas elecciones podrían haber sido bien preparadas ya que de ellas se comenzó a hablar hace meses. En el momento en que quedó claro que coincidirán con las nacionales, los partidos políticos dejaron de interesarse en el tema en absoluto. Comenzaron a invertir todos sus recursos únicamente en la campaña nacional. A la pregunta de qué es lo que hacemos en la UE mi respuesta es: creo que los políticos búlgaros tienen una enorme deuda ya que no desean ocuparse de este asunto”.

El hecho de que el debate sobre el futuro de la UE en el próximo mandato del PE ha sido reemplazado por los temas de la política interior es preocupante, pero no es sorprendente, afirma el economista Evgueniy Kanev. 

Evgueniy Kanev

“Los búlgaros no están tan interesados qué es lo que van a hacer los diputados nacionales en el PE, ha explicado Kanev en entrevista para Radio Bulgaria. Diría que hay una mala actitud directa hacia los diputados europeos porque se asumen como personas que cobran grandes salarios y que están vinculados a las directivas de los partidos, sin que tengan un papel en este PE. El tema europeo está en segundo plano porque el papel de la UE y de su impacto en la vida de los búlgaros no es popular en Bulgaria”.

A juicio de Kanev, el cambio es posible, pero debe comenzar en el nivel político y continuar en el mediático:

 “Esto depende de los propios partidos y en segundo lugar, de la directiva del Estado, en la persona del Consejo de Ministros que tiene la tarea de dar explicaciones a la sociedad. Depende en mayor medida de Radio Nacional de Bulgaria y de Televisión Nacional de Bulgaria, los medios públicos que tienen la tarea de explicar de una manera popular por qué estamos en la UE, cuál es la diferencia entre la UE y la ex Unión Soviética, la cual no es entendida por muchos de los búlgaros y por qué Bulgaria tiene grandes ventajas de su adhesión a la UE”.

Estos temas son muy importantes para la manera en que opera la sociedad búlgara y para quedar claro por qué Bulgaria prácticamente no es un digno miembro de la UE: porque el país no tiene supremacía de la ley. Se trata del valor fundamental de la UE. Un elemento clave es que los partidos que no están interesados en la supremacía del derecho, tampoco están interesados en popularizar la UE”.

Fotos: EPA/BGNES, Archivo personal 

Traducido y publicado por Hristina Táseva 



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Nikolay Denkov: "Los gabinetes de expertos son una hoja de parra"

El ex primer ministro Nikolay Denkov, de Continuamos con el Cambio-Bulgaria Democrática, confirmó que la coalición no apoyará un gabinete con el primer y segundo mandato y está en contra de la idea de Hay Tal Nación de un Gobierno de expertos con el..

Publicado el 20/06/24 16:40

Raya Nazaryan del GERB es la presidenta de la 50ª Asamblea Nacional

La candidata del GERB, Raya Nazaryan, ha sido elegida presidenta de la 50ª Asamblea Nacional. 131 diputados votaron a su favor, 66 en contra y 39 se abstuvieron. Los otros candidatos al cargo eran Viktoria Vasileva, del partido Grandeza, Petar Petrov, de..

Publicado el 20/06/24 13:56

El GERB no retirará a su nominación de presidente del Parlamento

En los pasillos del Parlamento, el líder del GERB, Boyko Borisov, afirmó que el partido no renunciará a la candidatura de Raya Nazaryan a ocupar el cargo de presidenta de la Legislatura. Según Borisov, si el presidente no llega a elegirse, se..

Publicado el 20/06/24 11:42