Se prevé que las exportaciones búlgaras crezcan un 5,8 % anual tras la entrada del país en la eurozona. El comercio de bienes podría aumentar un 3,3 %, mientras que el sector de servicios experimentaría un crecimiento del 8,4 %.
Los cálculos de los expertos muestran que si se toman como base los datos sobre exportaciones a partir de 2023, se supone un incremento potencial perdido en volumen por valor de 2 600 millones. Este aumento proyectado en el comercio supone un avance significativo para la economía del país.
Además, debido al retraso en la adhesión a la eurozona, las empresas búlgaras siguen sufriendo costes de transacción, que disminuirán con el paso a una moneda común. Así pues, el efecto global sobre el PIB del país tras la adhesión a la eurozona ascendería a un crecimiento adicional del 0,2% anual, resumió Allianz Trade.
El partido Renacimiento organiza el 22 de febrero frente al Banco Nacional de Bulgaria una protesta contra la entrada del país en la zona euro y por la conservación del lev búlgaro. Se espera que otros partidos y organizaciones civiles se unan a la..
Durante la última sesión del Parlamento Europeo, se presentaron los parámetros más importantes del presupuesto de la UE para los próximos siete años, un procedimiento extremadamente complejo que requiere el pleno acuerdo de los Estados miembros. Este..
Entre los Estados miembros de la UE, Bulgaria tiene el salario mínimo más bajo en enero: 551 euros. Según Eurostat, el más alto se registra en Luxemburgo, con 2 638 euros. En la última década, desde 2015, el salario mínimo en Bulgaria ha aumentado un 12..