Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Una película de coproducción búlgara está entre las nominadas a los Oscar

Fotograma de "El hombre que no podía callar más"
Foto: ndk.bg

“El hombre que no podía callar más” es una coproducción con participación búlgara, que está nominada a los Oscar. Fue coproducida con Katya Trichkova, de Contrast Films, y tiene la posibilidad de ganar en la categoría de mejor cortometraje. 

La película está basada en hechos reales y se desarrolla en 1993 en Strpci, Bosnia y Herzegovina. En ella, un tren de pasajeros de Belgrado a Bar es detenido por las fuerzas paramilitares en un ataque de limpieza étnica. Mientras sacan del tren a civiles inocentes, sólo un hombre de entre 500, Tomo Buzov, se atreve a oponer resistencia. El cortometraje se llevó la Palma de Oro al mejor cortometraje y el Premio del Cine Europeo en la misma categoría. Fue dirigido por Nebojša Sliepcevic, con participación búlgara en el equipo de vestuario, sonido, y maquillaje y peluquería.




Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Artistas para niños

El cine búlgaro en el foco del 29º Festival Internacional de Cine de Sofía

"Shhh... Es hora de cine". Bajo este lema, la ciudad de Sofía se convertirá en las próximas dos semanas en la capital europea del cine. La 29ª edición del mayor encuentro cinematográfico de los Balcanes, el Festival Internacional de Cine de Sofía (Sofia..

Publicado el 13/03/25 13:47

Ciudades festivaleras de Europa transmiten su experiencia en un foro especializado en Sofía

El 13 y el 14 de marzo en Sofía se desarrollará a conferencia El Festival y la ciudad, organizada por la Asociación Búlgara de Festivales con la participación de expertos de la Asociación Europea de Festivales (EFA). Durante el foro se hará un..

Publicado el 13/03/25 07:10
El Prof. Velimir Velev

El teatro en el mundo digital: funciones más allá de la realidad y espectadores-gamer

¿Cuál es el impacto de las tecnologías digitales sobre el arte y, es posible que, cambiando sus paradigmas básicos, el teatro siga trayendo placer al espectador motivándole a traspasar las fronteras de sus propias percepciones y llevarlo a territorios..

Publicado el 12/03/25 19:20