Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El “Baile vienés” benéfico en Sofía apoya una nueva causa social

Foto: wienerclub-bg.org

Apoyo a la actividad del Instituto de Actividades y Prácticas Sociales en Sofía es la causa que unirá organizadores y huéspedes en el “Baile vienés” que ha se ha convertido en una tradición para la capital búlgara. La edición de este año, prevista para el 8 de febrero, está dedicada al 200 aniversario del nacimiento del compositor austriaco Johann Strauss y los huéspedes oficiales serán los músicos de la famosa orquesta Strauss Capelle Wien. Organiza el evento un año más la Asociación Club vienés cuyo presidente Nikolay Talev motiva para Radio Bulgaria la elección de la causa:  

Nikolay Talev

“Hace falta encontrar una solución de un fenómeno que en los últimos años está infravalorado como son la violencia y la delincuencia cuyas víctimas son los niños. Este instituto necesita de financiación ya que con las posibilidades que ha tenido hasta ahora han logrado crear un centro municipal, la llamada “habitación azul”, donde los niños pueden ser escuchados y junto con sus padres pueden estar orientados a la dirección correcta para que no se permita que el niño se convierta en cómplice o en participante en situaciones muy desagradables”.  

El Instituto de Actividades y Prácticas Sociales fue creado en 2001 y dirige procesos relacionados con servicios sociales especializados, estudios, enseñanza y prestación de apoyo profesional a niños y familias que atraviesan duros periodos. El equipo de esta institución desarrolla múltiples estudios nacionales e internacionales, ante todo en el campo de la violencia sobre niños y su prevención. Este servicio social no es el primero que es apoyado por las ediciones anteriores del “Baile vienés” en Bulgaria que se organizan desde 1996.  

El Baile vienés en 2001

“Con los medios de la primera edición apoyamos un asilo para menores en situación vulnerable que está cerca de Vratsa”, señala Nikolay Talev y nos recuerda el motivo por el cual fue creada la asociación Club Vienés en octubre de 1995 en la Embajada austriaca como una organización benéfica sin fines políticos.

“Fundamos el Club Vienés con motivo de la edición del poemario de la esposa del entonces embajador austriaco Erich Kirsten ya que decidimos aunar a las personas que desearían presentar el arte búlgaro en Austria el arte austriaco en Bulgaria. La idea de organizar un baile vienés surgió de una manera espontánea y tuvo lugar en la Casa Central de Ejército, que hoy es el Club Militar Central. Nuestro deseo era aproximarlo al máximo a los bailes que se organizan en Viena y por esto elegimos este edificio. Lamentablemente los asientos allí son muy pocos lo cual nos obligó en los próximos años y después organizar el baile en otros lugares”. 


Los bailes se denominan “vieneses” ya que incluyen los elementos obligatorios típicos para los bailes que se organizan durante el llamado Fashing, el periodo carnavalesco antes de la Gran Cuaresma. Se inauguran por debutantes, adolescentes que se presentan por primera vez ante la alta sociedad, las damas reciben un regalo como recuerdo, se bailan bailes modernos y clásicos y se hace un sorteo benéfico.

El baile vienés en Sofía transcurre bajo los auspicios del embajador de Austria en Bulgaria y un respetado político búlgaro invitado por él. El evento cuenta con la presencia de diplomáticos, ministros, diputados, empresarios y personalidades de la vida cultural. 


Es verdad que el edificio del Club Militar en la capital búlgara proyectado por el antiguo arquitecto principal de Sofía Adolf Vaclav Kolar, que fue terminado por completo en 1907, es un lugar idóneo para la celebración de tal tipo de eventos. La historia de la vida pública en la capital búlgara cuenta que los primeros bailes en la Bulgaria después de la liberación fueron organizados personalmente por el príncipe Alejandro I Battenberg en el Palacio Real que se encontraba cerca. 

El Cub Central Militar en Sofía

Los primeros bailes no eran muy exitosos ya que muchas de las personalidades de la vida pública de Sofía no conocían muy bien la específica de los bailes, ni estaban al tanto de la ropa que tenían que ponerse. Ayudó al príncipe para el primer baile celebrado el 08 de enero de 1880 la esposa del entonces cónsul de Inglaterra en Sofía que dio clases de bailes a las parejas invitadas.

Con el tiempo todo cambió e incluso las personas de a pie que no tenía acceso a los bailes de la aristocracia comenzaron a organizar veladas y diversiones que estaban abiertas para todos. A pesar de que no tenían un brillo especial, estos eventos creaban buen humor y eran muy amadas por los ciudadanos.  

Fotos: wienerclub-bg.org, BGNES

Traducido y publicado por Hristina Táseva



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Foto: Escuela Dominical Búlgara

Terremotos, sequía, aerogeneradores…los desafíos ecológicos unen a alumnos de Bulgaria, Italia y Dinamarca

Los temas relacionados con los recursos renovables y las catástrofes naturales han reunido a los alumnos de la Escuela Dominical Búlgara "Asen e Iliya Peykovi" de Roma, del Bachillerato Bilingüe Inglés de Sofía y el instituto Greve, cerca de Copenhague...

Publicado el 03/02/25 18:22

El lago de Pomorie acoge gratuitamente visitantes con motivo del Día Mundial de los Humedales

El centro de visitas Lago de Pomorie recibe hoy, 1 de febrero, visitantes sin entradas pagadas con motivo del próximo Día Mundial de los Humedales que se celebra el 2 de febrero. Es lo que ha informado el Ayuntamiento de Pomorie. El Centro trabajará..

Publicado el 01/02/25 10:00

"Radio Bulgaria" de BNR lanza un nuevo podcast sobre las comunidades ortodoxas búlgaras en el extranjero

A partir del 31 de enero de 2025 arranca el primer podcast de este tipo sobre las comunidades de la Iglesia Ortodoxa Búlgara en el extranjero: "Puente de fe". Esta es una iniciativa del equipo de Radio Bulgaria, la emisora para el extranjero de la..

Publicado el 30/01/25 16:38