Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El metropolitano Antonio sobre la fe ortodoxa como un puente espiritual entre las culturas

El misticismo y la gracia motivan a un número cada vez mayor de habitantes del Occidente europeo a escoger la fe ortodoxa como su confesión, dice el metropolitano

Foto: Darina Grigorova

Hace casi 40 años, las comunidades ortodoxos eclesiásticas búlgaras en Europa occidental y central se ubicaban en unas cuantas ciudades: Budapest, Múnich, Viena, Malmo, Oslo y París. Después de la adhesión de Bulgaria a la UE y con el aumento de la diáspora búlgara, las comunidades eclesiásticas búlgaras comenzaron a aumentar y hoy ya suman 43.

Poco a poco, con donaciones y con la cooperación de las organizaciones de emigrantes y la Iglesia Ortodoxa Búlgara, fueron construidos templos independientes donde acuden nuestros compatriotas.  


En los últimos años se habilitan tales sedes espirituales en Hamburgo y Stuttgart. “A finales de febrero será inaugurada la nueva iglesia ortodoxa san Juan de Rila en Londres”, señala para Radio Bulgaria el metropolitano Antonio de Occidental y de Europa Central, quien desde hace 12 años está al frente de la eparquía.  



En su servicio la Iglesia Ortodoxa Búlgara mantiene una estrecha cooperación con el resto de las iglesias locales en el extranjero, se respaldan en el servicio religioso y se apoyan en la defensa de los valores cristianos. Como miembro de la Confederación de Obispos Ortodoxos en Europa occidental y central, el metropolitano participa en reuniones religiosas con representantes de todas las iglesias ortodoxas locales, donde se debaten temas relacionados con los retos actuales ante la Iglesia Ortodoxa. Desde hace unos años se organizan reuniones de personas jóvenes en distintos países donde sacerdotes búlgaros participan en liturgias orientadas completamente a la joven generación que está profundamente interesada en las misas. Están previstas reuniones con representantes de otras denominaciones cristianas y otras confesiones:

“Todos nosotros vivimos en la misma tierra y los asuntos relacionados con la moral y la espiritualidad interesan a todas las confesiones religiosas reconocidas. Observamos lo que sucede en el mundo actual con interés y con desasosiego. Se trata las guerras, la crisis de los valores morales, el excesivo liberalismo en nuestra sociedad que aleja las personas de Dios y diluye las fronteras entre el bien y el mal. A veces con gran lamento y tristeza constatamos cosas respecto a las cuales salimos con las respectivas declaraciones. De las instituciones depende si nuestra voz se escuchará”. 


Después de la misa nustros compatriotas se reúnen para compartir sus impresiones y pedir aclaraciones del sacerdote

En palabras del metropolitano Antonio, existe un profundo interés hacia la iglesia ortodoxa, sobre todo entre personas que crecieron en un entorno sumamente secular, como es Europa occidental y central. “El misticismo en la ortodoxia, los cánticos, la parte interior de los templos, la atmósfera y sobre todo la gracia que se nos envía por las oraciones de los sacerdotes y de todos los creyentes que están en el templo es imposible que pasen desapercibidos por los presentes”.

“Hay personas que llevan años acudiendo a las misas y finalmente deciden que además de estar en la iglesia desean comunicar con los sacerdotes, con otros ortodoxos y finalmente llegan a la resolución de adoptar la fe ortodoxa. Cuando esto sucede ellos son muy rigurosos, cumplen con gran esmero lo que deben hacer. Un ejemplo de esto es el monasterio alemán Santa Trinidad en Buchhagen que pertenece a la Diócesis de nuestra eparquía. Allí hay cinco monjes y todos son alemanes que adoptaron la fe ortodoxa bajo la dirección de su ecúmeno el archimandrita Johannes Pfeiffer quien es su guía espiritual. Ellos  construyen el monasterio con sus propias manos. Pronto terminarán la construcción de la gran iglesia en el monasterio. Se trata de alemanes que adoptaron la fe ortodoxa e instruyen a otros alemanes y muchas personas se bautizan allí según la antigua tradición, cuando se hacían bautizos  una vez al año en Pascua de Resurrección. Igual que era la antigua tradición, durante toda la semana de Luz ellos llevaban quitones blancos, ya que todos quienes se bautizaban en Pascua de Resurrección llevaban ropa blanca”. 

El monasterio ortoxoxo en Buchhagen

De esta antigua tradición apostólica viene el nombre de la Semana de Luz. Para el mundo exterior todo esto es impresionante y exótico, pero para las personas que han tomado conciencia de todo esto es una experiencia espiritual. ”Para nosotros es motivo de gran alegría espiritual ver a tantas personas jóvenes con sus familias que se bautizan y que participan en los sacramentos y en la vida de la iglesia”, señala el metropolitano Antonio y agrega:


“Cuando visito este monasterio me parece que el tiempo allí se ha detenido. Regreso atrás, es como un viaje en el tiempo ya que ellos utilizan un antiguo tipo de letra gótica de antes de la reforma de la escritura en Alemania. Sus feligreses visten ropa muy simple de lana y algodón que se parece a los trajes tradicionales antiguos. Cuando uno entra allí le parece que está en los tiempos cuando vivían los santos padres de la iglesia, los apóstoles de Cristo. Para nosotros esto es una enorme energía espiritual, ya que en los tiempos de materialismo, secularismo y modernismo, regresamos a los valores imperecederos y valiosos que nos da la fe”.


Fotos: Darina Grigorova, ortodox.de

Traducido y publicado por Hristina Táseva



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

“Antiguos objetos, nuevos hallazgos”: el año arqueológico 2024 en el Museo Nacional de Historia

En 2024 el Museo Nacional de Historia llevó a cabo investigaciones científicas en 22 sitios arqueológicos búlgaros. Durante la temporada fueron descubiertos más de 1 400 objetos desde el periodo de la Prehistoria hasta la Edad Media y los más..

Publicado el 03/02/25 21:25

Honramos a Gotse Delchev, apóstol de la libertad para los búlgaros en Macedonia y Adrianópolis

El 4 de febrero se celebrará e rito de ofrenda de flores en Blagoevgrad para conmemorar el 153 aniversario del nacimiento del revolucionario búlgaro Gotse Delchev. La ceremonia en homenaje al voivoda tendrá lugar a las 11:00 horas frente al monumento al..

Publicado el 04/02/25 05:05

San Trifón el Podador viene de nuevo con buen humor y muchos brindis

“Si no existiera tu loco vino, la vida no sería un milagro”, el verso es de una canción dedicada a una de las fiestas más antiguas y veneradas en las tierras búlgaras: la de san Trifón el Podador. La fiesta ortodoxa en honor de san Trifón se..

Publicado el 01/02/25 05:10