Podcast en español
Audio Player
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El 81 % de los búlgaros cree que la Asamblea Nacional coloca a allegados de los partidos al frente de organismos clave

Foto: BGNES

La crisis parlamentaria en Bulgaria retrasó durante varios meses los procedimientos para la elección de los jefes de los principales organismos reguladores, como la Comisión de Regulación de la Energía y el Agua, el Tribunal Constitucional, entre otros.

Tras la formación de una mayoría gobernante que designó un gobierno, la 51ª Asamblea Nacional se ha encargado de nombrar a los jefes de los reguladores. En el transcurso de una semana, se realizaron importantes nombramientos: el presidente de la Caja Nacional de Salud, un subgobernador del Banco Nacional de Bulgaria y la renovación de la composición de la Comisión de Regulación de la Energía y el Agua con representantes propuestos por los partidos de la coalición gobernante.

teodor Slaveev

"Los nombramientos desplazan el proceso legislativo normal. La distribución de cuotas partidistas en estos organismos es un hecho; los puestos ya han sido negociados y asignados", señaló en una entrevista para el programa "Horizont" de la Radio Nacional de Bulgaria (BNR) Teodor Slavev, del Instituto Búlgaro de Iniciativas Legales (BIPI).

Los búlgaros esperan que la selección de órganos unipersonales y colegiados por parte de la Asamblea Nacional sea negativa. Así lo revela un estudio realizado entre el 17 y el 25 de marzo por "Global Metrics" por encargo del BIPI:

"El 82% considera que serán elegidos personas cercanas a las fuerzas políticas, y el 77% que serán nombradas personas que defenderán los intereses de estas fuerzas políticas. En este sentido, no serán personas independientes. Esta selección negativa que produce el parlamento sigue la misma selección negativa que hacen los partidos cuando eligen a sus candidatos para los diferentes poderes: para el Parlamento y para los poderes municipales. En este sentido, se buscan personas que, entre sus características, tengan como principal la lealtad."

Es importante que en Bulgaria haya instituciones públicas y una administración independientes y profesionales. El 90% de los encuestados afirma que la sociedad civil debería participar de alguna forma en el procedimiento de elección de autoridades a través de las ONG.

"La forma en que eligen los órganos hasta ahora sugiere que buscarán a alguien que no se enfrente a esta mayoría y que la vea con buenos ojos en unas elecciones anticipadas", afirma Teodor Slavev. En sus palabras, los partidos deberían darse cuenta de que la independencia de los reguladores también les interesa.

BNB

"Estas instituciones garantizarían la equidad. Si sirven a los poderosos del momento, entonces cambian a lo largo de un período. Si sirven a sus intereses en un momento dado, en el siguiente pueden volverse como un bate, lo que hemos visto, y ese es el temor a no elegir ahora un Consejo Superior de la judicatura, un inspectorado y una comisión anticorrupción. Aunque las normas de procedimiento para ellos están listas en comisión, no pasaron por el pleno por falta de quórum, precisamente porque no se puede garantizar en este momento que la mayoría (se necesita una mayoría cualificada de 160 personas) proporcione gente tan obediente."

Existen motivos para dudar sobre los criterios utilizados para la selección de personas para cargos importantes y hasta qué punto son decisivos la pericia y la experiencia profesional o la lealtad partidaria. En este contexto, podemos incluir también el anuncio de que la Fiscalía Europea ha iniciado una investigación administrativa por posibles acciones indebidas por parte de la fiscal europea búlgara Teodora Gueorguieva. El anuncio llegó después de que este mes se difundieran en internet grabaciones que supuestamente muestran una conversación de enero de 2020 entre Gueorguieva y el señalado como lobbista en el poder judicial, el exfiscal Petyo Petrov, conocido como Pepi el Euro. Según las afirmaciones en los videos, Pepi el Euro habría participado en un plan para eliminar a los competidores de Gueorguieva en el concurso. La Fiscalía Europea no comentó directamente sobre el contenido de las grabaciones, pero subrayó que la independencia de cada fiscal dentro de su sistema es "fundamental para la misión de la institución". En este sentido, el representante del Instituto Búlgaro de Iniciativas Legales, Teodor Slavev, comentó ante la Radio Nacional de Bulgaria:

Teodora Guerguieva

"Los ataques contra nuestra fiscal europea llegaron después de un evento que organizamos: una entrevista que ella dio a 'Capital', en la que señaló problemas específicos, como la obstrucción de investigaciones de la Fiscalía Europea en Bulgaria por parte de instituciones búlgaras. En ella, dijo directamente que ve detrás de esto una presión política. Es notable que este organismo (la Fiscalía Europea, nota del editor) haya logrado encontrar la forma de revisar y posiblemente limpiarse a sí mismo, algo que nuestro Consejo Superior de la Magistratura no demuestra que pueda hacer. El mismo estándar debería aplicarse aquí si se confirma esto."

"La Fiscalía Europea tendrá mucha dificultad para llevar a cabo su investigación sin contar con las instituciones búlgaras, que son expertas en presentar la realidad de manera diferente", señaló el experto, y agregó que la sociedad búlgara debe exigir a las instituciones que "hagan su trabajo". El tiempo de las organizaciones civiles no ha pasado, afirmó el analista. La sociedad reconoce legitimidad en las organizaciones civiles porque la confianza en instituciones como el gobierno, el parlamento, las empresas y los medios de comunicación disminuye drásticamente.

Por entrevista de Silvia Velikova, BNR-Horizonte
Editora: Elena Karkalanova

Versión al español de Borislav Todorov




Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Calidoscopio balcánico

Continúan las protestas en Turquía tras la detención del alcalde de Estambul Las protestas masivas en Turquía no cesan tras la detención del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, el 19 de marzo. Cerca de 1 900 personas han sido..

Publicado el 28/03/25 14:10

Calidoscopio balcánico

Un concierto en Macedonia del Norte se convirtió en una tragedia sangrienta  Macedonia del Norte se sumió en tristeza. Un concierto del grupo popular de hip-hop DNK, que tenía que ser una fiesta en la vida de la pequeña ciudad de Kocani, se..

Publicado el 21/03/25 11:35

Boyko Borisov niega haber recibido presiones de Peevski al Gobierno

El líder del GERB, Boyko Borisov, negó haber recibido presiones del sancionado en virtud de la ley mundial "Magnitsky", el líder del DPS-Nuevo Comienzo, Delyan Peevski, para entrar en el Gobierno. Borisov expresó su confianza en el futuro del gabinete..

Publicado el 20/03/25 15:21