Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El primer club de presidentes de Bulgaria

Foto: BGNES
Por iniciativa del actual presidente búlgaro, Rosen Plevneliev, en Bulgaria por primera vez fue organizada una reunión de los presidentes búlgaros que ejercieron esta función durante la transición del país a la democracia, que se inició en 1989. Son el primer presidente de Bulgaria democráticamente elegido, el doctor Zhélio Zhélev (1990-1997), los presidentes Petar Stoyánov (1997-2002) y Georgi Parvanov (2002-2012), más el propio Plévneliev.

En sus palabras, las conversaciones entre los cuatro han trascurrido de una manera absolutamente informal, pero han sido analizados temas relacionados no sólo con la historia de la institución presidencial, sino también con los problemas y la visión sobre el futuro de Bulgaria. La idea es que estas reuniones se conviertan en una tradición y se celebren anualmente cada 22 de enero, la fecha de entrada en funciones de cada muevo presidente del país. Después de la primera reunión de este “club” de los Jefes de Estado búlgaros, el presidente Plévneliev dijo, categórico, que el propósito no es fundar algo parecido a un consejo de los presidentes, sino intercambiar experiencia y contactos por el bien del país.

No somos un centro secreto de poder. No somos un consejo de sabios. No tenemos la ambición de tomar decisiones a oscuras. Somos personas que trabajan a favor de la estatidad búlgara, tienen opinión propia y se dan cuenta de que a veces nuestra sociedad está dividida y que partes de ella están contrapuestas, o que a veces tenemos problemas con la legitimidad de las prioridades a largo plazo y de nuestra causa, ha explicado él. Tenemos la gran idea de reunirnos una vez al año en esta fecha para conversar de modo informal como personas que piensan y trabajan por Bulgaria. Cada uno de los presidentes búlgaros es importante. Hemos considerado, por ejemplo, que podríamos ser de utilidad, por ejemplo en la política exterior , un aspecto en que cada uno de los presidentes tiene su visión, sus puntos fuertes y sus contactos. Proceder como el presidente Parvanov, que ha aprovechado la experiencia de sus antecesores Stoyanov y Zhelev.

Según Rosen Plévneliev, todos los presidentes búlgaros tienen causas y prioridades comunes, independientemente de sus diferencias ideológicas, y esto, lógicamente, tiene que ser utilizado en nombre del bien del país. De esta manera los presidentes pueden dar pruebas de continuidad y de una actitud humana hacia los problemas del pueblo, que ellos encarnan en el máximo puesto en la jerarquía del estado.

La historia de la institución presidencial es importante por sí misma, y con toda seguridad en los próximos foros organizados por diferentes organizaciones no gubernamentales, centros, instituciones, la Academia de Ciencias de Bulgaria, etc. los sucesivos jefes del Estado búlgaros podrían presentarse juntos, dijo además Plévneliev. En sus palabras, podrían unirlos los temas estratégicos para la nación asociados a la política exterior y a las prioridades del país a largo plazo. La Campaña “La Navidad Búlgara”, mediante la cual desde hace años se reúnen fondos para niños enfermos, es un indicio de que los presidentes búlgaros pueden trabajar juntos a favor de causas que potencien la bondad y la donación, manifestó Plevneliev. Es opinión común de los cuatro presidentes que dicha iniciativa es ya una institución de profundo contenido que continúa desarrollándose.

Rosen Plévneliev estima que cada uno de los presidentes búlgaros tiene un gran aporte al desarrollo del Estado; con toda certeza cada uno de ellos ha trabajado mucho, pero también ha cometido errores. Probablemente los cometa él también.
No obstante, Plévneliev está convencido de que la experiencia compartida y el análisis en común de la causa y del papel de la institución presidencial, realizado en la primera reunión del llamado “club de los presidentes”, revisten importancia.

No todos somos de la misma opinión. No todo nos une. Sin embargo, ésta es precisamente la señal que emitimos nosotros, los presidentes búlgaros. Cada uno por sí mismo tiene sus pugnas y sus prioridades, diferentes e incluso a veces contrarias. Sin embargo, los presidentes búlgaros tenemos una causa común y temas comunes sobre los que podemos reflexionar juntos y buscar soluciones.

A nombre de los ex presidentes durante la transición de Bulgaria a la democracia, el primer presidente búlgaro, Zhélio Zhélev, agradeció por la materialización de la buena idea, recordando que la misma no es algo nuevo pero que hasta ahora los Jefes de Estado no habían podido hacerla realidad.

Es una idea con sentido y contenido porque se trata de intercambiar experiencia acumulada por los tres ex presidentes, y también el intercambio de contactos. Cada uno de nosotros tiene contactos por el mundo y sería un pecado no aprovecharlos. Los norteamericanos desde hace tiempo han demostrado cómo se puede utilizar la experiencia de los ex presidentes, enviándolos en diferentes misiones por el mundo para que realicen tareas útiles en el área de la política, la diplomacia, la defensa, opina Zhélio Zhélev, convencido de que las reuniones anuales de los presidentes búlgaros se convertirán en una tradición duradera y útil.

Versión en español por Ruslana Váltcheva
По публикацията работи: Tatiana Obrétenova


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El nuevo Gobierno búlgaro: ¿el fin del caos político o una calma temporal?

Bulgaria ha salido de un largo letargo político: 81 días después de las sextas elecciones anticipadas parlamentarias, la Asamblea Nacional ha elegido al 105º Gobierno búlgaro. 125 diputados apoyaron el gabinete de coalición, creado mediante un..

Publicado el 20/01/25 18:12
Aleksandar Vucic

Calidoscopio balcánico

El presidente Vucic propone a la oposición una encuesta sobre si debe permanecer en el poder  Los serbios no creen que la solución de la crisis política en el país puede ser “un referendo consultivo” sobre la confianza en el presidente, como..

Publicado el 17/01/25 14:03
Las negociaciones entre las cuatro formaciones políticas

¿Qué incluye el acuerdo de coalición de cara al futuro gobierno?

GERB-SDS, el BSP - Izquierda Unida y Hay Tal Nación han firmado un acuerdo con las principales prioridades del futuro gobierno, informa el centro de prensa de GERB-SDS. El grupo parlamentario Democracia, Derechos y Libertades - DPS en torno a Ahmed..

Publicado el 15/01/25 16:36