Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

La Cuaresma, un período de purificación espiritual y perdón

Foto: BGNES
En la doctrina cristiana el perdón descuella como la mayor virtud, fruto del ilimitado amor de Cristo al hombre. No es casual que cada año, en la víspera de la Cuaresma, a todo cristiano se le ofrece la posibilidad de pedir perdón y perdonar él mismo. En la misa vespertina, en los templos cristianos ortodoxos, al inicio de la Cuaresma, los cristianos intercambian un “beso fraternal” con las palabras “perdona” y “he perdonado”. Con palabras bondadosas y sonrientes, los feligreses se perdonan unos a otros y así, con la conciencia limpia y tranquila, entran en la Cuaresma. En los días de ésta la oración, el arrepentimiento y la humildad rinden buenos frutos, pero sólo a condición de que estos sentimientos sean sinceros y que hayamos perdonando a todos de corazón. A veces es difícil perdonar a quienes nos han ofendido intencionadamente y disfrutan del dolor que nos han causado. En tales circunstancias los sacerdotes recomiendan liberar el alma de la ofensa y, como buenos cristianos, perdonar y pedir perdón, aunque sea solo en nuestros pensamientos.
 
Unas semanas antes del comienzo de la propia Cuaresma, la Iglesia nos prepara con sus cánticos y oraciones para que podamos adentrarnos con éxito en la “gran profundidad” como llaman algunos santos padres a la Cuaresma, explica el padre Kliment Harizanov de la iglesia de la Transfiguración del Señor, de Sofía, y agrega: El domingo antes de iniciarse la Cuaresma, llamado Sirna Nedelia, es un día de perdón. En ese día evocamos la expulsión de Adán y Eva del Edén y su privación del alimento divino. Con ello la Iglesia pretende mostrarnos lo nefastas y dañinas que son para nuestra salvación y nuestra vida espiritual la gula y la desobediencia. Mientras estaban en el Edén, a Adán y Eva les estaba permitido comer de todos los frutos, menos de los que daba el árbol del conocimiento del bien y del mal. Lamentablemente, seducidos por Satanás, ellos probaron el fruto prohibido y así se privaron de su comunicación con Dios. Sin embargo el Creador no los dejó para siempre en el abismo del pecado, sino que mandó a Su Hijo para que los salvara del pecado y de la maldición. Jesucristo comenzó su misión salvadora de la humanidad con un ayuno de 40 días, a pesar de que no hacía falta que ayunara puesto que era libre de todo pecado y error. Jesús hizo el ayuno para mostrarnos el significado de la abstención y de la privación de alimentos. Gracias al Salvador, las personas recuperaron lo que habían perdido a causa de Adán y Eva, y a pesar de que nuestros primeros progenitores habían violado la orden de abstención, a través del ayuno y de la humildad nosotros podemos adquirir de nuevo el derecho de comer de los Alimentos Divinos. Es la Eucaristía o la Sagrada Comunión para los cristianos, con el cuerpo y la sangre de Cristo.

En palabras del padre Kliment, no sólo Jesucristo hizo ayuno. En el Viejo Testamento hay muchos ejemplos de ayuno. Antes de recibir las tablas de los diez mandamientos de la ley de Dios, el Profeta Moisés ayunó durante 40 días. El San Elías también hizo ayuno antes de recibir el poder de resucitar a las personas. Luego, antes de ascender vivo al cielo, hizo otro ayuno de 40 días. Por eso en la Iglesia Ortodoxa los ayunos tienen una marcada presencia, ya que Abren el camino a Dios mediante el arrepentimiento, la vuelta de la mirada y del alma hacia el Reino de Dios y, finalmente, el retorno a ese reino, destaca el padre Kliment Harizanov.

No hemos de considerar que el ayuno significa únicamente abstención. Es, sobre todo, fidelidad y entrega a Dios. Ayunar no significa únicamente abstenernos de comer determinados alimentos, sino preservarnos del pecado que nos mancha y aleja de Dios y que echa su sombra sobre nestra dignidad. Desde luego, el ayuno no es la única vía a Dios Cristo nos enseña a no ayunar con la cara sombría sino untar nuestra faz de crisma y mostrar que no ayunamos ante los humanos sino ante Dios. Es preciso asimismo que perdonemos a las personas a nuestro alrededor y no permitamos que el enojo entre en nuestro corazón. El Salvador dice que si deseamos que nuestro Padre Celestial nos perdone, debemos perdonar nosotros mismos a todos quienes nos han apenado, para deshacernos de todo fardo, odio y rencor en nuestra alma y poder recibir la resurrección de Cristo. A pesar de que la iglesia nos da las principales orientaciones para el ayuno, hay una rigurosa práctica que establece la forma en que se debe ayunar. Cada persona puede hacerlo en dependencia de su estado de salud y de las características específicas de su organismo. No es eso lo más importante. Lo esencial es que no cometamos pecados, que no nos comamos al prójimo a fuerza de odio o rencor. No debemos guardar sentimientos negativos en nuestro corazón sino que debemos ver a Cristo en cualquiera a nuestro alrededor. En la primera semana de la Cuaresma se debe ayunar de forma más rigurosa, consumir sólo alimentos sin aceite. Lo mismo se hace la última semana de la Cuaresma. Los médicos y los fisiólogos han establecido que existen relación y dependencia entre la comida que consume la persona y su comportamiento. Por eso dominemos nuestras pasiones y controlemos los vicios tácitos en nuestro corazón ingiriendo alimentos más humildes y escasos en calorías. No comamos ni bebamos en exceso porque la gula y la embriaguez adormecen los sentidos y abren camino a las pasiones viles en nuestra vida.

Versión en español de Raina Petkova
По публикацията работи: Darina Grigorova


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Los magnos santos apóstoles Pedro y Pablo echaron los cimientos de la Iglesia

El 29 de junio la Iglesia Ortodoxa Búlgara celebra la fiesta de los santos apóstoles Pedro y Pablo. San Pedro estaba entre los alumnos favoritos de Cristo, mientras que Pablo era uno de los más fervorosos perseguidores de los cristianos. El primero..

Publicado el 29/06/24 08:40
El metropolitano Daniel de Vidin

La gracia del Espíritu Santo está en la unidad, la pureza de la fe y la piedad

Inmediatamente después de la gran fiesta cristiana Pentecostés, la iglesia ortodoxa celebra la fiesta consagrada al Espíritu Santo, la tercera Persona de la Santa Trinidad. La fiesta cristiana es la última antes de la fiesta de todos los santos,..

Publicado el 24/06/24 12:15

El día de san Juan las hierbas curativas y el agua adquieren fuerza mágica

Por la mañana los mozos y las mozas se reúnen en los prados para poder jugar con el sol. “Según las creencias, entonces el sol juega ya que se queda en el cielo durante más tiempo”: esto es lo más importante que debemos saber sobre el día de San Juan a..

Publicado el 24/06/24 09:15