Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

La economía en 2014: ¿Siembra o siega?

Foto: Фотоколаж: Яна Стаменова

¿Sembraremos nuevas semillas o  más bien segaremos los frutos de lo sembrado el año anterior? ¿Es crecimiento o recesión, emancipación o dependencia de la coyuntura política lo que espera a la economía búlgara en 2014? ¿Serán decisivos los ratings o el olfato profesional de los inversores? ¿Cuáles son los escollos y las tendencias positivas? ¿Hemos de poner signo PLUS o signo MENOS ante la economía búlgara este año?

En los años de la transición, la economía búlgara resultó ser bastante resistente a crisis y convulsiones. Lo corroboran los indicadores macro económicos, con los que podemos incluso servir de ejemplo a países caídos en la recesión. A pesar del aforismo de que “los economistas predijeron nueve de las últimas cinco crisis”, no podemos prescindir de sus pronósticos. Por esto conversamos sobre el año 2014 con el economista Ruslan Stefanov, del Centro de Investigación de la Democracia.

¿Tendremos siembra o siega este año?

“Hay siembra todos los años, y hay también  siega todos los años. Segaremos lo que hemos sembrado el año anterior: deudas, resoluciones sobre diversos programas europeos, proyectos programados, etc. Al mismo tiempo, “sembraremos” de cara al futuro, tomando decisiones como las más recientes, adoptadas en los últimos días de 2013, de disminuir el precio de la electricidad y transferir las reducciones de los ingresos al presupuesto 2015. Hemos adquirido préstamos complementarios, y el resultado lo recogerán en siega las generaciones venideras. Lo que conservaremos del año pasado será la ausencia de un compromiso positivo, claro y a largo plazo del gobierno búlgaro de fomentar la competitividad de la economía nacional. En lo que se refiere a la crisis, debemos ver lo que pasa en la UE.  Mientras la situación allí sea de una Europa fragmentada, con muchos recelos y poca certeza de lo que ocurrirá, y crecimiento económico de 0,5%, no podríamos esperar algo muy diferente de lo que vivimos el año pasado”.

¿Crecimiento o recesión?

“Más bien crecimiento, en los márgenes del registrado el último año. Posiblemente sea un poco mayor, pero esto depende del desarrollo de la economía europea. Allí no se espera crecimiento vehemente, al menos durante los próximos 6 meses. Sí, habrá crecimiento económico pero la gente lo percibirá más bien como disminución de las nubes y algún que otro rayo de sol por ahí. En todo caso, no tendremos recesión”.

¿Emancipación o dependencia de la economía ante la coyuntura política?

“Un poco de todo. De 2008 a esta parte, la economía búlgara se desarrolla no obstante las políticas de los gobernantes. Un ejemplo de ello ha sido también el último año, de convulsiones, mal gobierno, escándalos y caos. A pesar de todo, la economía mantuvo su nivel, comparación hecha con 2012. En otras palabras, en este sentido tenemos emancipación. Espero que el “no obstante” vaya desapareciendo, aunque es una esperanza inspirada más bien en los ánimos festivos de fin de año que en expectativas reales. En otras palabras, la economía funciona a pesar de las muchísimas trabas e inseguridad que generan los políticos”.

¿Escollos o tendencias positivas?

“Más bien tendencias positivas, sobre todo en los negocios que se proyectan a la exportación. La apertura del mercado europeo para los búlgaros es una tendencia positiva. No olvidemos que Bulgaria se vuelve así un miembro de pleno derecho absoluto de la UE. Queda, sin embargo, un gran “pero”, que es la incapacidad de los políticos de contrarrestar la corrupción, la economía sumergida, la delincuencia organizada y los problemas en el poder judicial. Allí veo yo los escollos”.

¿Hemos de poner  signo PLUS o  signo MENOS ante la economía búlgara este año?

“Siempre al comienzo del año digo que debemos poner el signo PLUS. Todos entramos en el año nuevo con ánimos positivos. Esto no es resultado solo de las tendencias, sino también del hecho de que en Europa y el mundo hay cierta recuperación. Esperemos que en Europa haya mayor seguridad, que se extienda también a Bulgaria. Así que signo PLUS, definitivamente”.

Versión en español por Raina Petkova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Bulgaria se hunde en el ranking de competitividad

Bulgaria ocupa el puesto 58 entre 67 países en el Anuario de Competitividad Mundial del Instituto para el Desarrollo Empresarial (IMD, Suiza). El país ha mostrado una falta de progreso desde 2021, cayendo 10 puestos desde 2020 y 20 puestos desde 2009,..

Publicado el 19/06/24 09:03

El Banco Mundial rebaja un 0,3% su previsión de crecimiento del PIB búlgaro

El Banco Mundial predice una mejora más moderada del crecimiento económico de Bulgaria este año y en 2025. En el último informe, Perspectivas Económicas Globales, presentado, la institución espera una ligera aceleración del crecimiento del PIB búlgaro..

Publicado el 12/06/24 10:20

El Estado asume una deuda de otros 200 millones de euros

El 10 de junio, el Ministerio de Finanzas vendió deuda pública por 400 millones de BGN, o casi 200 millones de euros. Se anunció que se emitirían bonos por valor de 100 millones de euros, pero al final se puso a la venta el doble de bonos. Los títulos..

Publicado el 11/06/24 09:40