En muchos países del mundo está siendo debatida la legalización del cannabis. Esta planta en su forma natural ha sido reconocida como medicamento contra una serie de enfermedades en Holanda, Italia, Portugal, Brasil, Bélgica, Israel, Canadá y algunos estados de Norteamérica. El año pasado la marihuana medicinal comenzó a venderse en las farmacias de República Checa a pacientes con cáncer, enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple y soriasis. Rumania es el décimo país de la UE que ha legalizado el uso de productos de marihuana para fines terapéuticos. No obstante, en Bulgaria no existe aún el entendimiento de que emplear la marihuana para fines medicinales y fumarla libremente son dos cosas totalmente diferentes. Esta ha sido una de las causas principales para organizar el primer seminario en este país dedicado a la liberalización del régimen de producción y consumo del cannabis. Uno de los conferenciantes de ese seminario fue el biólogo Yulian Karadzhov, quien resume así su conferencia titulada El problema de un problema imaginario:
“El más breve resumen sería decir que, en efecto, este problema es un problema inventado. Está muy difundida la opinión errónea de que las barreras ante el cultivo y el uso del cáñamo durante decenios han sido resultado de la prohibición de la marihuana. En realidad es todo lo contrario. La marihuana fue declarada un narcótico de efecto nefasto sin contar a la sazón con argumentos científicos que apoyaran esta tesis, con la finalidad de prohibir el cáñamo industrial. Pero las cosas van cambiando. Por ejemplo tenemos la noticia de que el servicio antidroga de EE UU ha pedido a la Administración de Alimentos y Medicamentos de ese país reconsiderar el status de la marihuana, lo cual significa que el hielo empieza a derretirse”.
Durante la mayor parte de la historia humana la marihuana ha sido perfectamente legal. Sus propiedades curativas fueron descritas ya antes de la nueva era. La primera ley norteamericana reguladora de la marihuana entró en vigor en Jamestown, Virginia, en 1619. Era una ley que disponía que todos los hacendados cultivaran el cáñamo. En los siglos XVIII, XIX y comienzos del XX esta planta era cultivada en cantidades industriales en todas partes: desde EE UU hasta Bulgaria, y la tintura de marihuana se vendía en las farmacias.
A comienzos de 2014 el tema de la descriminalización de la marihuana suscitó reacciones bastante enérgicas de la opinión nacional a causa del nuevo Código Penal que equipara la marihuana a todos los demás narcóticos. Todo quien tenga en su posesión aunque sea un cigarrillo de marihuana es susceptible de pena de prisión de uno a seis años, todo ello en un momento en que en Europa está siendo despenalizada la venta de este narcótico ligero con fines médicos.
A comienzos de este año la Comisión Europea aprobó una iniciativa cívica paneuropea para la legalización de la marihuana, denominada Weed like to talk. Estas iniciativas son una especie de incitación a a proponer legislación sobre determinado tema. Cada iniciativa debería ser apoyada por al menos un millón de ciudadanos de la UE de no menos de 7 países comunitarios. Consultamos la opinión de un abogado, Kalin Angelov, sobre el tema de la legalización de esta droga. ¿Se deberían regular la producción y el consumo de marihuana para fines medicinales y cómo podría hacerse esto en conformidad con la legislación búlgara?
“Mi respuesta es afirmativa. Sí, se deben regular. ¿Qué cómo podría hacerse esto según las leyes búlgaras? Lamentablemente la única forma sería mediante una reforma legislativa. Hay que ver cómo hacerlo. De momento no existe vía legal que permita ofrecer marihuana para fines médicos. Hay que buscar la manera de permitirlo. Hay que pedir que colaboren los ministerios de Salud Pública y del Interior, dándole a este último tan solo el derecho de opinar. Las ideas para la reforma deberían ser generadas principalmente por el Ministerio de Salud Pública”.
Al cabo de varios años de permanencia de la marihuana en la lista de productos criminalizados, hoy cada vez más estados van delimitando los recelos ante la dependencia narcótica por un lado y los beneficios médicos, por otro. El seminario que se celebró en Sofía el pasado fin de semana, titulado Hablemos sobre la marihuana, sentó el inicio del debate sobre este tema también en Bulgaria.
Versión en español de Raina PetkovaLa única capilla de Bulgaria que lleva los nombres de los santos Antonio y Atanasio se encuentra en la ciudad de Sandanski, y su consagración correrá a cargo de Su Eminencia el metropolita Serafín de Nevrokop, informa Andon Kotev, uno de los promotores..
El 17 de enero la Iglesia Ortodoxa Búlgara conmemora a san Antonio Abad que era un fervoroso defensor del cristianismo. A una edad bastante avanzada participó en la lucha de la iglesia contra la herejía arriana, entró en una disputa abierta con los..
Hoy la comunidad gitana de Bulgaria celebra el día de Vasilitsa, Vasilovden (Día de Vasil), o Bango Vasili (“Vasil el Cojo”), festividad también conocida como el Año Nuevo Romaní, informa la Fundación Amalipe. Tradicionalmente, esta fiesta se celebra..
Vasil Levski fue un revolucionario búlgaro y héroe nacional que luchó por la liberación de Bulgaria del Imperio Otomano. Fue el ideólogo, fundador y..
152 años después de que Bulgaria perdiera a su hijo ilustre, adepto de un Estado libre, independiente y tolerante, Vasil Levski, su personalidad sigue..