El 1 de diciembre conmemoramos el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA. En Bulgaria empezó a hablarse sobre el VIH después de mediados de los 80 del siglo XX. A pesar de infundir terror, pensar en el SIDA rara vez se percibía como una amenaza real. La enfermedad daba origen a chistes y sensacionalismos en la prensa amarilla pero todo seguía, básicamente, como siempre. En aquellos tiempos las autoridades estaban confusas ante “la plaga del siglo XX” y no sabían qué actitud adoptar: si encerrar a los seropositivos en recintos de aislamiento o reintegrarlos en la sociedad.
¿Cuál es la situación en la actualidad, 30 años más tarde?
Según la Dra. Radosveta Stámenkova, directora ejecutiva de la Asociación de Planificación de la Familia de Bulgaria, los búlgaros todavía no se han desprendido del pensamiento arriesgado sobre el SIDA, haciendo caso omiso de la posibilidad de que pueda sucederles a ellos. Si bien la propagación del VIH en Bulgaria está por debajo del promedio de los países de la UE, crece, aunque lentamente, el número de nuevas personas con el virus: en 2006 los nuevos casos eran 83, en 2010, 163, y desde inicios de 2014 hasta la fecha, 195. Encabezan la clasificación las tres mayores ciudades del país: Sofía, Plóvdiv y Varna. En una sociedad como la búlgara, en la que los padres hablan a media boca de educación sexual con sus hijos, estando, además, ellos mismos poco familiarizados con la prevención, la educación sexual se debe dar también en la escuela. Algo que, de momento, en Bulgaria, en general, no ocurre.
El SIDA no se puede combatir con miedo sino con conocimiento sobre cómo protegernos a nosotros mismos y también a la persona a nuestro lado. En este sentido, es muy significativa la contribución del Programa de Prevención y Control del VIH / SIDA, en vigor desde 2004, que está financiada por el Fondo Mundial de la Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria (GFATM). Este programa organiza las ya tradicionales campañas antisida, como también consultorios y unidades móviles de asesoramiento y pruebas de VIH gratuitas y confidenciales. El 65% de los nuevos casos han sido registrados en los consultorios del Programa, aclara su directora Dra. Tonka Várleva. Según ella, hasta el 21 de noviembre del año en curso en Bulgaria hay registrados un total de 2025 personas portadoras del virus de VIH. El grupo más vulnerable es el de los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres; el 43% de los nuevos casos pertenecen a este grupo.
“La proporción de nuevos casos registrados con VIH, de personas usuarias de drogas inyectables, disminuyó del 46 % en 2008 a 11 % en 2014. Hace 3 años, los jóvenes menores de 29 años eran más de la mitad de los nuevos casos de VIH; en 2014 su proporción se ha reducido a 29 %. Sólo en el marco de las iniciativas de verano del Programa de Prevención y Control del VIH / SIDA se han examinado más de 37 mil personas – dice la Dra. Várleva pero agrera –: Señalaría como un fracaso el que no hemos conseguido reducir la discriminación a las personas con VIH / SIDA”.
El Estado está asegurando tratamiento gratuito a los necesitados, independientemente de si tienen o no seguridad sanitaria, señala la Dra. Várleva. En el país funcionan 5 sectores para el tratamiento de pacientes con esta enfermedad, que están adscritos a las clínicas infecciosas de Sofía, Plóvdiv, Varna, Pleven y Stara Zagora. Anualmente, el tratamiento de un paciente con VIH positivo cuesta de 5 mil a 7500 euros. La Dra. Várleva aclara que el 89 % de los pacientes que iniciaron el tratamiento en 2007 están vivos y siguen con la terapia. Entre los pacientes hay inclusive algunos que fueron descubiertos en 1987 o 1988.
¿Qué se está haciendo para la reinserción social de las personas que viven con el VIH / SIDA?
“Estamos apoyando la actividad de cuatro organizaciones no gubernamentales de personas que viven con el VIH / SIDA. Estas organizaciones proporcionan consulta sobre la terapia y la implicación de la familia en el VIH de los enfermos, y el apoyo social a éstas. Este año hubo una gran reunión dedicada a estos problemas. En 2015 continuará la labor activa para resolver los problemas sociales y de salud de las personas con VIH / SIDA” – dijo en conclusión la Dra. Tonka Várleva, directora del Programa de Prevención y Control del VIH/SIDA”.
Versión en español por Daniela Radíchkova
El centro de visitas Lago de Pomorie recibe hoy, 1 de febrero, visitantes sin entradas pagadas con motivo del próximo Día Mundial de los Humedales que se celebra el 2 de febrero. Es lo que ha informado el Ayuntamiento de Pomorie. El Centro trabajará..
A partir del 31 de enero de 2025 arranca el primer podcast de este tipo sobre las comunidades de la Iglesia Ortodoxa Búlgara en el extranjero: "Puente de fe". Esta es una iniciativa del equipo de Radio Bulgaria, la emisora para el extranjero de la..
Mientras el inverno todavía reina en la naturaleza, escondidos en sus asilos, protegidos del frío y las amenazas, las tortugas duermen su sueño invernal. ¿Qué es lo que sucede con ellas en este periodo? ¿Dónde se sienten más seguras y cuándo esperamos..
A partir del 31 de enero de 2025 arranca el primer podcast de este tipo sobre las comunidades de la Iglesia Ortodoxa Búlgara en el extranjero: "Puente..
El centro de visitas Lago de Pomorie recibe hoy, 1 de febrero, visitantes sin entradas pagadas con motivo del próximo Día Mundial de los Humedales que..