Hace unos días en el Ministerio de Cultura se celebró una reunión entre Irina Bókova, directora general de la UNESCO, y el ministro de Cultura, Vezhdí Rashídov. La búlgara encabeza la organización mundial desde 2009 y por segundo mandato. Además, es señalada como posible Secretario General de la ONU. El ministro Rashídov hizo recordar que durante el primer mandato de Bókova en Bulgaria fue establecido un Centro Regional para el Patrimonio Cultural Inmaterial en el sureste de Europa bajo los auspicios de la UNESCO.
Más recientemente, las alfombras de la villa de Chíprovtsi, que durante siglos se tejen en telares verticales, fueron inscritas en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la organización. Bulgaria, que a lo largo de los siglos ha sido una encrucijada de diferentes civilizaciones, ya tiene en esta lista siete monumentos de la cultura material, dos, naturales, y ahora ya tres, del patrimonio inmaterial.
“Por supuesto, aparte de sentirnos felices, también tenemos responsabilidades y obligaciones hacia la UNESCO”, dijo el ministro Rashídov. A su vez Irina Bókova señaló: “La inscripción de las alfombras de Chíprovtsi en la Lista del Patrimonio Inmaterial es un gran éxito y una gran alegría para todos nosotros. Lo más importante es que tenemos planes para el futuro”.
Irina Bókova vino a Sofía también para hacer entrega del certificado de incorporación de esta capital a otra gran red de la UNESCO, la de las Ciudades Creativas, a la alcalde Yordanka Fandákova: “Sofía es ciudad del cine – dijo Bókova –. Es un reconocimiento por todo lo que se ha hecho para esta industria, y para la cultura en general, para crear un entorno urbano acogedor e, inclusive, para estimular el crecimiento económico y el turismo. Se trata de una gran red mundial y Sofía ya forma parte de ella. No todas las ciudades aspirantes a ser aceptadas en ella lo consiguen; se trata de un proceso de evaluación muy serio por parte de expertos internacionales. Sin embargo, Sofía pasó por esta prueba y yo estoy muy feliz de lo sucedido”.
El tema de la reunión entre la Directora General de la UNESCO y el ministro Rashídov fue “La cultura como vector de desarrollo: empleo, turismo cultural, museos, artesanías”. He aquí el comentario ante Radio Bulgaria de Deyana Danaílova, encargada de la cooperación internacional en el Ministerio de Cultura.
“Se ha llegado a la conclusión de que hay que reapreciar las políticas existentes en el ámbito de la cultura, elaborar nuevas estrategias, adecuadas al momento actual y también destacar la importancia de la cultura para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Varias veces fue subrayado que la cultura, como un sector íntegro, que abarca el patrimonio material e inmaterial, las industrias culturales y creativas, así como toda la infraestructura cultural que apoya el desarrollo y la presentación de la cultura, ayuda el desarrollo sostenible en la reducción de la pobreza, la igualdad de género, la inclusión social y, no en último lugar, la creación de puestos de trabajo. Las estadísticas de los últimos años evidencian que la cultura tal vez sea una de las pocas áreas que en tiempos de crisis genera empleo, mostrando un gran crecimiento en comparación con otras industrias”.
Versión en español por Daniela Radíchkova
“El hombre que no podía callar más” es una coproducción con participación búlgara, que está nominada a los Oscar. Fue coproducida con Katya Trichkova, de Contrast Films, y tiene la posibilidad de ganar en la categoría de mejor cortometraje. La película..
La escritora camerunesa Djaili Amadou Amal será una de las invitadas de la tercera edición de la "Noche de la lectura", que se celebrará el 24 de enero en el Instituto Francés, anuncia la editorial “Etusiast”. Amal presentará su novela "Las impacientes"..
Los ilustradores Yassen Grigorov e Ina Hristova han sido seleccionados entre los finalistas de la Exposición de Ilustradores de la 62ª Feria Internacional del Libro Infantil de Bolonia. Ambos están entre los 324 ilustradores finalistas de un total de..