Un libro profundo, bien argumentado y escrito con inspiración “Georges Papazoff como escritor”. Verbalización de los surrealista”, tuvo su estreno en el Museo Nacional de las Artes Plásticas, de Sofía. Su autora es la catedrática Rumiana Stancheva, eminente investigadora en ciencias literarias y estudios sobre los Balcanes. Durante varios años se dedicó a estudiar la trayectoria vital y el legado del pintor Georges Papazoff. Mientras revisaba el Catálogo de la Biblioteca Nacional de Francia descubrió nada menos que seis libros suyos en francés.
Nacido en la ciudad de Yámbol, en el sur de Bulgaria, Georges Papazoff hizo sus estudios universitarios en Praga y Munich, trabajó y se formó en Viena y Berlín, y finalmente se asentó en París. Montó exposiciones en la capital francesa, en muchas ciudades de Europa, así como en los EEUU.
El crítico Mitko Nóvkov dice lo siguiente en una entrevista a Radio Bulgaria.
“Es uno de los grandes pintores búlgaros y franceses. Papazoff es uno de los promotores del surrealismo a pesar de que no se sumó a su movimiento, ya que poseía un fuerte individualismo búlgaro y no le gustaban los negocios colectivos. Hace tiempo que este pintor no ha sido presentado ante el público búlgaro. Georges Papazoff es famoso en Bulgaria por su nombre tal vez gracias a la monografía del especialista en artes Kíril Krástev. El libro de Rumiana Stancheva también aportará a que su personalidad vaya cobrando popularidad. Como pintor es poco conocido y hace tiempo que no ha sido montada una muestra suya en Bulgaria”.
La primera exposición individual de Georges Papazoff se desarrolló en Sofía en 1919. A mediados de los años 30 regresó a Bulgaria para dos años. Trató de abrirse camino con su arte pero el apoyo que recibió no resultó suficiente. Famosos intelectuales como Sirak Skitnik y Simeón Rádev escribieron artículos sobre su trabajo pero el público quedó indiferente hacia su arte.
“Papazoff creó un arte bien diferente de lo que se apreciaba en aquel entonces”, señala Mitko Nóvkov. Su modo de expresión figurativo difiere mucho de lo común. Sus combinaciones de colores son raras. Se evade del realismo de modo categórico. Tal vez el público de entonces no estaba preparado para un artista como él y por esto no lo recibió bien. Entonces Papazoff escribió un libro sobre los pintores franceses en idioma búlgaro cuyo objetivo era fundamentar su modo de pintar. Lo interesante es que como escritor es más bien realista, tanto en sus novelas como en sus recuerdos. No es casual que nos haya legado muchos recuerdos sobre amigos suyos como Pasquín, también nacido en Bulgaria y Derain, uno de los grandes pintores franceses, entre otros. Como pintor Papazoff era surrealista pero como escritor era un realista típico y crítico”.
De dos de los libros de Georges Papazoff, “El Padre Vasil” y la novela “Los Hermanos Drénov” se sabe que están basados en su historia familiar. Otro de sus libros recopila recuerdos bajo el título “Pasquín, Pasquín, estoy aquí”. A su gran amistad con Derain, uno de los pioneros del fovismo están dedicados otros dos libros de recuerdos. El último es su autobiografía “Siguiendo los pasos del pintor” que fue editado un año antes de su muerte.
“Los libros en francés de Georges Papazoff no se pueden encontrar en Bulgaria, con excepción de “El Padre Vasil” en la Biblioteca Nacional”, señala Mitko Nóvkov. “No han sido traducidos. Para nosotros como búlgaros es una omisión que no hayamos prestado atención a estos libros. Aunque no respondan a todos nuestros criterios nos darán una idea mejor de este búlgaro de fama mundial en el ámbito de la cultura visual. Así que los editores búlgaros deben pensar en editar sus obras”.
Versión en español por Hristina Taseva
La Radio Nacional de Bulgaria comenzó a emitir en onda corta allá por 1936, justo un año después de que se fundara Radio Bulgaria, y la historia de sus emisiones para el extranjero es una historia repleta de datos curiosos y apenas conocidos para el..
Con motivo del día de San Cirilo, el Museo Arqueológico Veliki Preslav presenta la exposición "Tras las huellas de los alumnos". La exposición, dedicada a los creadores del alfabeto eslavo-búlgaro, recorre la ruta de Cirilo y Metodio en Bulgaria, en el..
La escritora española Ana Andreu Baquero llega a Bulgaria para la presentación de su novela La princesa de Buchenwald , anunció el Instituto Cervantes, organizador del evento junto con la editorial Hermes. El encuentro con la autora está previsto para..