Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

De cuándo y por qué Radio Bulgaria llegó a África

Las emisiones para el extranjero de la redacción Africana eran un puente de onda corta al Continente Negro

Foto: Pixabay

La Radio Nacional de Bulgaria comenzó a emitir en onda corta allá por 1936, justo un año después de que se fundara Radio Bulgaria, y la historia de sus emisiones para el extranjero es una historia repleta de datos curiosos y apenas conocidos para el público radiofónico. Hoy podemos descubrir más sobre el largo recorrido de la radio nacional, mediante nuestros encuentros con las personas que contribuyeron a la diversidad lingüística y temática de los programas actuales de Radio Bulgaria.

Diana Chakarova, es una de esas personas que dedicó cerca de 20 años de su vida a la redacción "África", a la que se incorporó en 1970. La redacción africana se mantuvo en pie hasta 1990, y presentaba en inglés y en francés información sobre la cultura, las tradiciones, y los procesos económicos y sociales de Bulgaria, a la audiencia de los países africanos. Pero el trabajo de la redacción no se limitaba solamente a esto, recuerda Diana Chakarova:

Диана Чакърова

"El equipo de la redacción mantenía el contacto con muchos africanos que se encontraban en Bulgaria en aquel entonces. Entre ellos había representantes del partido del Congreso Nacional Africano de Sudáfrica, ilegal en esa época. Eran un centenar aproximadamente, tenían su propio coro, honrábamos sus fiestas, etc. Además, a los congresos del Partido Comunista Búglaro celebrados en Bulgaria acudían todos los llamados líderes progresistas de los países africanos o sus familiares y nosotros los entrevistábamos. Seguíamos todas las noticias: qué ocurría en África, cuáles eran sus relaciones con los países socialistas, qué éxitos estaban teniendo, etc.".


La programación de la redacción africana incluía dos boletines informativos y programas dedicados a diversos aspectos de la vida en la Bulgaria socialista. Los reportajes eran recopilados por los redactores y la tarea de la redacción “África” consistía en traducirlos y leerlos en el estudio. Una parte importante del programa estaba dedicada a los clubes de Amigos de Bulgaria establecidos en el Continente Negro. Sus miembros eran muy activos y organizaban toda clase de eventos, como lecturas literarias, veladas dedicadas a las tradiciones búlgaras, las costumbres, la cultura o la cocina tradicional búlgara.


"Son muchas las noches de mi juventud que he dedicado a la radio", nos cuenta Diana, describiendo el horario de trabajo en la redacción: llegaban a las 5 de la tarde, traducían los artículos y las noticias, y entraban en el estudio para grabar el programa. Más tarde, a las 10 de la noche, se hacía una segunda grabación del informativo actualizado.

Sus responsabilidades también incluían mantener la correspondencia con la audiencia, que era bastante activa: "Había radioaficionados que captaban las ondas y nos enviaban cartas, y nosotros las contestábamos. Ellos nos pedían balones de fútbol, nosotros les enviábamos volúmenes de las publicaciones de Todor Zhivkov - que era lo que teníamos a nuestra disposición", recuerda nuestra antigua compañera con una sonrisa, y lo resume todo diciendo: “Eran unos buenos tiempos. Había divertidas actividades deportivas, excursiones organizadas para los equipos, también había muchas opciones para nuestros hijos - campamentos de verano o de invierno, y todo tipo de beneficios, típicos de aquel tiempo".

A mediados de los años setenta Diana Chakarova tuvo la oportunidad de ir a Nigeria, donde su marido había sido nombrado responsable de Cultura en la embajada búlgara. Vivieron una temporada en la capital, Lagos, y ella se convirtió en secretaria del entonces embajador búlgaro en el país africano:

El Teatro Nacional en Lagos, Nigeria

"Tuve la suerte de estar allí cuando tuvo lugar un evento espectacular: el Festival de las Artes y la Cultura en el entonces recién construido Teatro Nacional de Lagos, que es una réplica del actual Centro de Festivales y Congresos de Varna, pero tres veces más grande, y que fue construido por búlgaros con una inversión estadounidense. La intención era que las autoridades de allí siguieran organizándolo cada año, pero no lograron hacerlo, y ésta quedó en la historia como su primera y única edición. Traté de hacer entrevistas a quien pude y las envié a nuestra redacción en Sofía, donde me lo agradecieron mucho. No estaba nada mal tener algunos contactos activos con los países de África. Ahora, lamentablemente, ya no queda nada de eso", concluye así su relato Diana Chakarova.


Autor: Yoan Kolev

Versión en español: Alena Markova

Fotos: archivo, news.un.org, Diana Chakarova / archivo personal



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El Museo Veliki Preslav presenta la Ruta de Cirilo y Metodio en Bulgaria

Con motivo del día de San Cirilo, el Museo Arqueológico Veliki Preslav presenta la exposición "Tras las huellas de los alumnos". La exposición, dedicada a los creadores del alfabeto eslavo-búlgaro, recorre la ruta de Cirilo y Metodio en Bulgaria, en el..

Publicado el 14/02/25 10:20

La escritora española Ana Andreu Baquero presenta su novela "La princesa de Buchenwald"

La escritora española Ana Andreu Baquero llega a Bulgaria para la presentación de su novela La princesa de Buchenwald , anunció el Instituto Cervantes, organizador del evento junto con la editorial Hermes. El encuentro con la autora está previsto para..

Publicado el 12/02/25 06:05

La Galería Bulgaria en Roma dedica una velada al curandero Iván Raev

El 12 de febrero, en el acogedor espacio de la Galería Bulgaria, en el corazón de Roma, búlgaros e italianos se reunirán para recordar al curandero búlgaro que con su perseverancia y su dedicación consiguió cambiar la vida de miles de personas. Su..

Publicado el 11/02/25 18:10