Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

La imagen mítica del ciervo en el folclor búlgaro

БНР Новини

El ciervo tiene una aureola mítica en la cultura de los diferentes pueblos y está presente en distintos ritos y creencias. El culto al ciervo data de la Edad de Piedra y está muy desarrollado en medio de los pueblos de Europa, el Cáucaso y Siberia. Los arqueólogos han descubierto testimonios de ello en dibujos rupestres, estatuillas de bronce e imágenes sobre objetos de la Antigüedad. Era venerado como un tótem, símbolo del Sol o ayudante de los chamanes en sus viajes al más allá.






También en el folclore búlgaro el ciervo goza de especial veneración. En las nociones del pueblo, habita las áreas más inaccesibles de las montañas y bebe agua de lagos poblados de dríades, dragones y tempestades. El ciervo es compañero de las dríades. Muchas canciones folclóricas búlgaras describen a estas bellas pero pérfidas criaturas con el arco iris atado a la cintura, armadas de arco y flechas de oro, montando un ciervo, con serpientes en las manos que hacen de bridas.

Los calificativos que se aplican por tradición al ciervo son definir al ciervo son tordo, grisáceo, plateado, brillante, áureo, y se asocian al símbolo del Sol. Curiosamente, estos calificativos se suelen utilizar también para otros seres de la mitología tradicional como el dragón, el oso, el ave o el buey.

La idea de que el ciervo simboliza el sol es corroborada por los villancicos en que con frecuencia el ciervo es descrito de la siguiente manera: en su frente brilla el sol, la luna orna su pecho y en su dorso centellean estrellas.

En algunos textos incluso el Niño Jesús es descrito como un ciervo: “Y nació el Dios Joven cual ciervo, de astas doradas y patas de plata”. Cabe destacar que la Navidad, que es cuando se interpretan los villancicos, ocupó el lugar de unas festividades paganas más antiguas asociadas al solsticio de invierno, el día más corto del año y el “nacimiento” del Sol nuevo.

Se dice también que el ciervo es “un servidor de Dios”. A veces, el Todopoderoso envía a la tierra a ángeles o santos transfigurados de ciervos. Por esto está rigurosamente prohibido causar mal a este animal. Quien incumpla la prohibición, no será feliz en la vida.

Снимка

Y, sin embargo, hay también informaciones sobre el sacrificio de ciervos en un pasado muy lejano. En muchas poblaciones de Bulgaria se narra la leyenda sobre un ciervo que cada año bajaba de la montaña en una de las mayores festividades cristianas y se sacrificaba voluntariamente. En cierta ocasión el animal tardó en bajar y apareció exhausto y sudoroso, pero los vecinos, hambrientos, lo sacrificaron sin darle tiempo para descansar. Desde entonces el animal dejó de aparecer en esa festividad y los campesinos empezaron a sacrificar en su lugar a un toro o un carnero.

Existe la creencia de que el hombre podría transfigurarse en ciervo por voluntad de Dios o por arte de magia, como sucede en el cruento tradicional titulado “El hermanito ciervo”. Un muchachito se convirtió en ciervo tras beber el agua que llenaba la huella dejada por un ciervo. Más tarde recuperó su figura humana tras rociarle con agua de esa misma huella.






Antaño, los cuernos de ciervo eran muy apreciados, ya que se les atribuían propiedades mágicas. Ya que el animal cambia periódicamente de cornamenta, la gente recogía las cuernas caídas y las colocaba en un lugar muy visible en su hogar, para que la protegiera de todo mal.

Se creía que virutas de esta cornamenta, bebidas con un poco de agua, curaban de mal de ojo y de susto. Los monjes del Monasterio de Rila elaboraban de las cuernas halladas en las inmediaciones del convento pequeñas medallas con la cruz, muy solicitadas por los peregrinos, convencidos de su gran poder protector y curativo.

Versión en español por Raina Petkova
Fotos: Archivo



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El Festival Folclórico "Paz en los Balcanes" reúne multitud de étnias en Dupnitsa

Del 30 de mayo al 2 de junio, el 23º Festival Folclórico Internacional del Suroeste "Paz en los Balcanes" reunirá en la ciudad de Dupnitsa a grupos de danza de toda Bulgaria. El evento no tendrá fines competitivos y, según su reglamento, los..

Publicado el 30/04/24 07:30

Efeméride: día de San Lázaro

El octavo día antes del Domingo de Pascua celebramos el Día de San Lázaro. Es la primera de las tres grandes fiestas cristianas asociadas al milagro de la Resurrección, seguida del Domingo de Ramos y la Pascua. Cada año esta fiesta se celebra en una..

Publicado el 27/04/24 06:30

¡Risas y mentirijillas que traen salud y buena suerte!

El 1 de abril es el día en que podemos divertirnos tranquilamente a costa del otro, por supuesto, siempre que lo hagamos con buenas intenciones. Este es el Día Internacional del Humor y la Broma, que nos recuerda que la risa es el camino más corto para..

Publicado el 01/04/24 12:30